En el aire una radionovela ‘Huracanada’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde el pasado jueves 5 comenzó a difundirse por NotiUno y Fidelity 95.7 FM la radionovela puertorriqueña “Vidas huracanadas”, producida por Jorge Luis Ramos y Vicente Castro.

Jorge Luis Ramos encabeza la nueva ofensiva histriónica que se presenta de lunes a viernes a las 7:00 p.m. por NotiUno y a las 10:00 de la noche por Fidelity 95.7 FM.. (Foto suministrada)

El primer actor Jorge Luis Ramos indicó que el proyecto surgió por idea del director Vicente Castro, justo en medio de la emergencia que provocó en Puerto Rico el azote del huracán María ante la falta de los servicios esenciales de agua potable y energía eléctrica. Casi siete meses después del fenómeno atmosférico, miles de hogares puertorriqueños aún continúan sin luz y otros sin agua. “No teníamos trabajo y estábamos buscando qué hacer. A Vicente se le ocurrió hacer una radionovela, que al principio me parecía una idea descabellada. Pero, luego dándole cabeza me di cuenta que era una gran idea. La radio fue el medio que realmente se mantuvo comunicando y entreteniendo al pueblo después del paso del huracán. El crecimiento en audiencia fue bárbaro para el medio. A partir de ese momento nos dimos a la tarea de seguir hacia adelante. Vicente comenzó a llamar a los compañeros para saber cómo estaban y cuáles eran sus planes. Todo el mundo dijo que sí y se montó en el barco enseguida”, afirmó.

Ramos señaló que lo que representaba en un principio una oportunidad de trabajo se transformó de repente en una declaración de unidad y de ejemplo. “Ninguno de nosotros nos íbamos del País, todos nos quedábamos para enfrentar la crisis y echar el País hacia adelante. Empezamos a ser un ejemplo de lo que todos debíamos hacer como puertorriqueños”, sentenció.

Señaló que tanto Vicente Castro como él comenzaron a tocar puertas en busca de una emisora, hasta que llegaron a Uno Radio Group. “Ellos recibieron la idea con el mismo entusiasmo que nosotros le propusimos. ¡Fue maravilloso! A través de Uno Radio Group nos presentamos en las dos bandas: AM y FM, y también por internet. Es más abarcador la posibilidad de poder presentar el proyecto a la consideración de la gente”, dijo.

El director Vicente Castro tuvo la idea de retomar la producción de novelas en la radio comercial. (Foto suministrada)

Jorge Luis Ramos explicó que “Vidas huracanadas” consta de 60 episodios de media hora cada uno; en tres temporadas de 20 episodios.

El elenco está compuesto por un batallón de artistas como René Monclova, Linnette Torres, Braulio Castillo, Suzette Bacó, Jorge Castro, Jimmy Navarro, Cordelia González, Luisa de los Ríos, Carlos Esteban Fonseca, Cristina Soler, Idalia Pérez Garay, Roxana Badillo, Wanda Sais, Yezmín Luzzed, Mariana Quiles, Edwin Emil, Jorge Blanco, Myrna Casas, Jacobo Morales y el propio Jorge Luis Ramos. “Realmente, el elenco es extraordinario. Tiene representada todas las generaciones de nuestra clase. Jacobo Morales comenzó en la radio en 1949”, apuntó.

Destacó que “hacía más de 40 años que no se presentaba este género en la radio comercial. A finales de los años ’50, que es cuando estaba en su (apogeo), se hacían hasta 12 al día. Ahí es que las novelas en televisión tienen un auge tremendo y desplazan, a punto hasta de terminar el género en la radio comercial. Curiosamente, eso no ha sucedido en países de Latinoamérica. En México, Brasil, Venezuela y Colombia, la radionovela es un género que se cultiva con un éxito extraordinario. ¡Igualmente en Europa! Es un género que ha seguido, pero aquí (en Puerto Rico) por alguna razón no continuó”.

Ramos subrayó que “entiendo que es porque es sumamente ambicioso, es oneroso, si se hace de la manera en que nosotros lo estamos haciendo, que es con todos los recursos más modernos y un elenco de primerísimas figuras. No necesariamente la pauta comercial va a recompensar o retribuir la inversión que se está haciendo. Lo que pasa es que nosotros queremos iniciar el proyecto.

La ofensiva actoral ha logrado reclutar a un batallón de primeras figuras como Cordelia González, Suzzette Bacó, Braulio Castillo hijo y Jorge Luis Ramos.. (Foto suministrada)

El productor insistió en que “Vidas huracanadas” persigue, “rescatar nuestra esencia, nuestra puertorriqueñidad, nuestro acento. Nosotros cada día desparecemos más de lo que son los medios, de la televisión. Cada día hay menos producciones locales. Y los esfuerzos que se hacen en el cine son siempre muy esporádicos. Nuestra imagen, nuestra idiosincrasia desaparecen en los otros medios. Sin embargo, se mantiene en la radio a través de los locutores, de la música. A tal punto de que hoy son los locutores y DJ’s las primeras figuras de nuestra farándula. Tienes a Molusco (Jorge Pabón), a Burbu (Angelique Burgos)…”.

Insistió que “la radio sí ha prevalecido como el medio en el cual la gente puede seguir escuchándose, e identificándose. Así que a eso aspiramos con el proyecto, a que la gente se escuche, a que la gente se identifique con las historias que vamos a presentar para que se entretengan, para que gocen y tengan una manera novedosa de escuchar la radio… Para que haya un taller nuevo para el actor, el técnico y el personal de producción de Puerto Rico”.

La radionovela “Vidas huracanadas” se presenta de lunes a viernes a las 7:00 de la noche por NotiUno y a las 10:00 de la noche por Fidelity 95.7 FM.

La situación del teatro –

Jorge Luis Ramos sostuvo que el teatro, “está echando pa’ lante ahora, pero ocurrió lo mismo que la televisión en cuanto a sus facilidades físicas. En su mayoría quedaron devastados y estuvieron meses cerrados. Si el teatro está cerrado, pues no puede haber representaciones. Eso fue lo que sucedió con el teatro”.

Abundó que “de por sí, (el teatro) ya estaba pasando por un momento difícil por toda la situación económica. Eso fue una gran estocada para el movimiento teatral… Pero, nosotros no nos rendimos. Es increíble que de una experiencia tan terrible como fue lo que pasó con el País, pues nosotros estemos tomando eso como una inspiración para presentar una historia. Eso mismo ha sucedido en otros medios, como el teatro, inclusive con propuestas de lo que ha sucedido en el País”.

Ramos culminó diciendo, “de eso se trata el arte, que no es otra cosa que la interpretación de la realidad que se vive. Nos nutrimos de las vivencias, de la experiencia. Todo esto que ha pasado nos va a hacer enriquecernos y echar hacia adelante”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Todos para Barranquitas!

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la participación de más de 170 artesanos en la Quincuagésima Séptima…
Total
0
Share