Chucho y Danny: junte legendario

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es una de esas entrevistas conjuntas en cuyos protagonistas no se admite clasificación jerárquica o estelar.

Ambos son Estrellas de la canción popular con trayectorias igual de meritorias. Se pudo lanzar una moneda al aire para determinar quién respondía la primera pregunta, pero optamos por iniciar por orden alfabético…

– Comencemos con una reflexión sobre la música popular de Puerto Rico en 2018…
“Como es por orden alfabético que comience Chucho en lo que me tomo un café”, dijo Danny Rivera, quien el sábado 5 de mayo, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce, cerrará junto a Chucho Avellanet el ciclo de la gira “Coincidencias”.

“Ha evolucionado mucho [la música]”, afirmó el mayaguezano.

“Hay cosas que se pueden llamar música y otros sonidos espaciales o del otro mundo. Cosas que tienen que ver mucho con la vida cotidiana de mucha gente. Con mucha no estoy de acuerdo, con otra sí. Diría que todavía queda gente que puede hacernos buena música y se pueden proyectar en un futuro como intérpretes clásicos. Hay buena música… Lo otro son sonidos de computadoras de todas esas cosas electrónicas. Eso es lo que más abunda”.

La siguiente pregunta intentó auscultar si extrañan el pasado. La entrelínea es obvia [y no se les planteó explícitamente] en tiempos en que a la mujer se le canta en el trap como nunca se le cantó.

“No extraño nada del pasado”, respondió Danny.

“Puedo estar en mi casa y añorar una canción de un tiempo. Hay momentos del pasado que son maravillosos para iluminarme y refrescarme. Pero la música del presente es la música de ahora, de la modernidad. La sonoridad del ser humano es bastante estridente y tiene que ver con los inventos de la época digital. Es un mundo sonoro diferente”, explicó Danny al aclarar que sí siente nostalgia por las grandes orquestas del pasado [Rafael Muñoz, la Siboney, César Concepción, Mingo y sus Whopee Kids, Miguelito Miranda, La Panamericana y otras.]

Chucho, por su parte, recordó una anécdota con el actor Miguelángel Suárez. En una ocasión le comentó sobre lo hermoso que cantaba Gilberto Monroig y le aclaró que aun canta.

“En Argentina, cuando hablas de Gardel, me dicen que canta mejor cada día. A Gardel lo escucho cuando quiera al igual que a Gilberto Monroig porque tengo las grabaciones. Diría que son cosas que no son del pasado, sino que son clásicas. “Preciosa” [de Rafael Hernández) estaba en el olvido y vino Marc Anthony y la cantó y hoy todos la cantan. Lo mismo pasó conmigo en el rock”.

Contrario al pasado, en que Puerto Rico fue eslabón esencial de la industria discográfica de Hispanoamérica, hoy apenas se producen discos, por lo que no será tan fácil escuchar a las voces de hoy en el futuro.

“Nuestra generación puede adaptarse al cambio. Tengo Internet, computadora, wifi y todas esas cosas. Veo por Youtube cosas que en un momento determinado no existían en grabaciones, como espectáculos de Frank Sinatra y toda esa gente que no tuvimos la oportunidad de ver”, sostuvo Chucho.

Tampoco, a juicio de Danny, los catálogos de los grandes compositores de América están en peligro de ser sepultados en el baúl de los recuerdos. A la observación de las generaciones que han crecido en Puerto Rico en desconocimiento absoluto de Rafael Hernández, Pedro Flores, Bobby Capó y Sylvia Rexach, Danny reaccionó asegurando que las nuevas generaciones de intérpretes son receptivas a sus catálogos.

“Hay ahora un movimiento en Latinoamérica de tomar las canciones del siglo pasado y recrearlas en el formato de blues y jazz. Se hace en República Dominicana, México, Panamá y Costa Rica. Hay una generación de jóvenes que lo hacen en el estilo del jazz”.

Parte de los clásicos de la música romántica serán interpretados el 5 de abril en Bellas Artes durante el concierto “Coincidencias”, que ha recorrido escenarios de la Nación y ha sido aplaudido en República Dominicana y en ciudades de Estados Unidos.

A lo dicho, una pregunta ineludible: ¿por qué se despiden? Danny aclaró, contrario a lo afirmado en el comunicado circulado por sus publicistas, que no se trata de una despedida ni de un punto final.

“Más que una despedida, será un ciclo que termina con este concierto. Quién sabe si luego entramos con un concepto nuevo”.

Ambos profesan admiración y respeto mutuos. Lo más que Danny atesora de la gira es “la gozadera de trabajar con Chucho y estar a su lado”.

Chucho, por su parte, destacó su camaradería con Danny. “Tenemos buena química y además de cantar nos parecemos mucho en la integración con el público. Una canción que no esté programada la podemos cantar. En el escenario suceden cosas que nos hacen disfrutar más del espectáculo”.

“Cuando los artistas disfrutamos el espectáculo, eso se le transmite al público”, finalizó Danny.

Los boletos para el concierto “Coincidencias” se consiguen en Ticket Center (787-792-5000) y en Bellas Artes. (787-620-4444).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Regresa un drama que estruja el alma

La primerísima actriz Johanna Rosaly retoma la escena con su hija Alfonsina Molinari en ‘Buenas noches, mamá’, ahora en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Total
0
Share