Ángela Meyer invita a reflexionar

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz y productora Ángela Meyer ve con positivismo el resurgir del teatro y la televisión, luego del embate del huracán María en septiembre de 2017, que cambió la vida de los puertorriqueños para siempre.

La actriz y productora defiende la permanencia de WIPR. (Foto suministrada)

“Todo está volviendo a caer en su sitio”, comenzó diciendo Meyer. Señaló, de inmediato, “gracias a Dios que se está luchando mucho por los programas locales. Así lo está haciendo WIPR que lleva ya 22 ó 23 programas en vivo y se lo aplaudo. Ahora lo que tenemos es que el público entienda que somos una diferencia… Me preocupa la guerra de ratings que siempre había en los canales comerciales, que es normal, porque es de lo que se trabaja. No se dan muchas opciones que tengan todo el componente de entretenimiento, educativo, informativo. Se está apostando más por el entretenimiento puro, que es muy lógico y válido en ello, pero pienso que después de María tendríamos que reflexionar un poco sobre qué es lo que le estamos llevando al público”.

La experimentada artista reveló que le preocupa mucho la violencia que hay en las calles, “no solamente por la falta de trabajo, sino que tenemos que entender que a cualquier gobierno que le hubiera tocado lo que le ha tocado a éste tenía que tomar decisiones sumamente antipáticas”. Precisó que “me preocupa porque tenemos una hostilidad, un sentido de pérdida demasiado grande. Es una sensación de ‘estoy perdiendo todo. Estoy perdiendo el País, estoy perdiendo el trabajo, estoy perdiendo, estoy perdiendo, estoy perdiendo’. Lo siento en la calle…”.

Meyer invitó a todas las emisoras a reflexionar y hacer un llamamiento a “volver a recobrar el País que teníamos. No va a ser fácil”.

Por laborar en WIPR TV, preguntamos a Ángela Meyer su opinión sobre los comentarios de analistas políticos de que deberían vender la estación televisiva. “Creo que nosotros debemos darnos con una piedra en el pecho, porque siendo una islita tan pequeña tengamos un canal que pueda darnos una alternativa de programación. Mucha gente no lo ve así. Piensa que WIPR es un monstruo, un elefante blanco, que hay que sacarlo, que es por el gobierno de turno. ¡Pienso que no es así! En 60 años se han hecho cosas muy importantes en WIPR. Pienso que es muy meritorio y sin dinero lo que están haciendo ahora. Se están haciendo 22 ó 23 programas en vivo. Simplemente, porque quieren mantener una programación en vivo. Eso es importante”, puntualizó.

Recalcó que “nos quieren arrancar lo que realmente nos convierte en la alternativa, en la emisora educativa como se fundó por (Luis) Muñoz Marín y doña Inés. Esto se ha seguido a través de gobiernos y gobiernos. Ahora mismo, cerrarla sería para mí una de las grandes pérdidas y de las grandes equivocaciones de nosotros. ¿Qué nos queda?”.

Entusiasmada con “Aquí se habla de todo” –

Meyer considera importante el poder mantener el balance entre lo que es entretenimiento e informar. (Foto suministrada)

Ángela Meyer afirmó que en el retorno de “Aquí se habla de todo” por la pantalla de WIPR TV, “hemos tratado de darle un toque mucho más refrescante, aunque sigue siendo tipo magacín. Hemos añadido un chef (Leo Mendoza) que nos cocina todos los días. Tenemos análisis de la noticia, con el punto bueno y el punto malo de lo que esté ocurriendo en el País. En vez de tener a René Monclova, están sus dos hijos, a Félix Monclova y Camila Monclova, quien es parte del equipo de mujeres porque hay que entrar a la juventud para tener todos los puntos de vista”.

El objetivo de la productora es “entretener, pero también educar y dar información. Siempre trato de que el programa tenga ese balance entre lo que es agradable (como la moda), pero que haya algo médico, una entrevista interesante, una información. Creo que los programas que tú no concluyes ni sacas nada, no tienen sentido ni razón de ser”.

Otros segmentos del espacio televisivo -que va al aire de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 de la mañana- son nutrición, salud y bienestar, belleza, mascotas, mecánica básica, reparaciones en el hogar, crianza, etiqueta, carta del televidente y “Tomemos un cafecito”.

“Aquí se habla de todo” es uno de los 23 programas que actualmente transmite en vivo WIPR TV. (Foto suministrada)

El elenco fijo está compuesto por Elia Enid Cadilla, Magdalys Cruz, Dolores Pedro y Camila Monclova. Además cuenta con la colaboración de Viviana Falcón. Explicó que buscaba que sus compañeras en la animación sean “mujeres educadas, personas leídas, con facilidad de palabra y que me cubran unas generaciones. Siendo yo la mayor, quien está en la misma generación es Elia Enid. Somos dos mujeres totalmente diferentes de cómo miramos la vida, pero hay en común una experiencia acumulada y unas vivencias que Camila y Magdalys no la tienen…”. Inmediatamente, estableció que las demás integrantes forman parte de otras generaciones que son importantísimas para completar la oferta de “Aquí se habla de todo”, porque sino “los puntos de vista serían aburridos… Cuando tienes un programa debes atemperarte a los tiempos y a la gente a que va dirigido. Nosotros cubrimos tres generaciones”.

“Siempre el teatro viene siendo ese desahogo” –

Ángela Meyer mencionó que luego de la devastación provocada por María “fue difícil” que el teatro se recuperara, pero “la gente necesita reírse”.

Subrayó que “no creo que sea el momento de poner una tragedia (en escena). Creo que es un desahogo. Los productores han hecho cosas increíbles, desde ‘entra y pasamos el sombrero’ hasta bajar los precios. Realmente, todos hemos tenido que bajar nuestras tarifas para que se pueda dar. Pero, siempre el teatro viene siendo ese desahogo, ese momentito en que ‘me voy a olvidar de mis problemas y déjame reírme un rato’. Obviamente, no creo que ahora mismo triunfe un drama, porque drama lo vivimos todos los días… ¡Está volviendo a resurgir el teatro! Se están llenando las comedias. La gente quiere reírse. Los musicales están funcionando”.

Meyer aplaudió a los productores teatrales que han bajado los precios para mantener abierta la plaza, al igual que a los artistas. “Ahora te pagan escalonado”, dijo, refiriéndose a que los productores lo hacen de acuerdo con la cantidad de personas en la sala.

Insistió que “ha cambiado cómo producir. Pero, ni la cultura, ni el teatro, ni la televisión pasarán. Simplemente hay que reflexionar un poquito qué queremos llevar”.

La artista formará parte de la obra “La apuesta” -de Producciones Girasol- desde el 11 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce y que cuenta, también, con las actuaciones de Johanna Rosaly, Danilo Beauchamp, Alfonsina Molinari, Ernesto Javier Concepción y Jorge Castro.

Meyer informó que la propuesta “Seis posiciones sexuales que no conoces” estará nuevamente en cartelera, con Sara Jarque, Camila Monclova, Jorge Armando, René Monclova y Jorge Castro. No se dio fecha.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Brilla el talento de Jearnest

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La experimentada actriz Viviana Torres Mestey es…
Leer más

El momento de Cheryl

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cada expresión cultural, sean los versos de…
Total
0
Share