A la escena Arecibo 2000

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El saxofonista Miguel Rodríguez es uno de los músicos más respetados y queridos de Puerto Rico.

El colectivo musical cuenta con ocho cantantes, cuatro de ellas féminas. (Foto suministrada)

Reconocido por su taller con el Apollo Sound de Roberto Roena y como director musical de la diva Yolandita, Miguel anuncia el proyecto más importante de su vida: Arecibo 2000, un “big band” en el que comparte el rol estelar con sus amigos Ramón Sánchez, Amílcar Rivera e Ito Serrano, tres maestros arreglistas que aportan su experiencia y conocimientos en este nuevo taller de trabajo para los músicos puertorriqueños.

“Esto comenzó en 1973 con los estudiantes de la Escuela Libre de Música para establecer un ‘stage band’. Fue la primera orquesta con la que tocaron Ito Serrano, Ramón Sánchez y el hoy doctor en Música, Amílcar Rivera”, adelantó Miguel a este medio digital.

Arecibo 2000, cuya música se puede escuchar en su muro homónimo en Facebook y en Miguel Rodríguez Sax en la referida red social, tiene ocho cantantes que interpretan un repertorio variado y abarcador.

Sus nombres son Tito Cruz, ex vocalista del Apollo Sound, Lissette Cubero, Kenny Cruz, Gilmarie Villanueva, Miguel Méndez, Miguelito de Jesús, Magali Ramírez y Lulu Mattei.

“Nos dedicamos a hacer música especial con arreglos impresionantes de Ito, Ramón y Amílcar. Música de todo tipo. No somos una orquesta de jazz, aunque lo hacemos. Tocamos pop, salsa y de todo un poco. Estamos ensayando con Chucho Avellanet para el programa que grabará el 3 de mayo”, abundó.

En una época en que las orquestas se reducen a tres o cuatro músicos y rellenan con secuencias y pistas programadas o previamente grabadas, Arecibo 2000 apuesta por el músico puertorriqueño.

Ito Serrano es uno de los maestros arreglistas que aportan su talento al “big band”. (Foto suministrada)

“Todos son profesionales. Cinco safoxones, cuatro trombones y cuatro trompetas con dos teclados. Aquí no hay egos. Los arreglistas son directores de la orquesta. Individualmente Ito, Ramón y Amílcar lo hacen cuando dirigen los números que han arreglado”.

El repertorio de Arecibo 2000 incluye desde popurrís de éxitos del funk rock hasta lo mejor de la salsa y los compositores boricuas y latinoamericanos.

“Tenemos los éxitos de Sylvia Rexach; boleros como ‘La barca’; un arreglo especial de Ramón Sánchez para ‘Tu pueblo es mi pueblo’. La diferencia de esta orquesta con otras es que al tener tres arreglistas diferentes suena distinta. Amílcar, por ejemplo, ha hecho unos arreglos diferentes de ‘El triste’, que popularizó José José, y de ‘América’ de Nino Bravo”.

Para Miguel Rodríguez, Arecibo 2000 es su legado a Puerto Rico. Taller en que coinciden maestros y jóvenes músicos que se remonta a 1973, pero que hoy madura en presentaciones en televisión y convenciones.

“Tocaba con el Apollo Sound y salía a Estados Unidos a buscar arreglos de bossa novas y algo de jazz. Vine a Arecibo pensando en el futuro. Y ya estamos en 2018. Me han preguntado sobre Arecibo, que si la política y eso, pero yo digo que así como está Arecibo 2000 están la Sonora Ponceña y la Sonora Sanjuanera”.

En el camino algunos de sus mentores y amigos, gente que creyó en el proyecto como Elías Lopés, Pijuán y Jorge Millet, se han marchado, pero Miguel honra sus memorias con buena música.

La orquesta arecibeña es un taller en el que coinciden maestros y jóvenes músicos. (Foto suministrada)

“Los primeros arreglos me los hizo Elías en la década de 1970 y Jorge Millet también. Tengo la capacidad de reunir a los mejores músicos de Puerto Rico y que sepan que estamos unidos”.

La meta a corto plazo es que Arecibo 2000 se conozca como una agrupación de música tradicional, moderna y contemporánea disponible para ocasiones especiales.

“Ya empezamos a grabar algunas cosas para poder salir de aquí. Sabemos que la cuestión económica está difícil, pero el dinero es secundario. Vamos a cobrar menos que los grupos de merengue que hay por ahí. Esto es pensando más en las convenciones grandes”.

Arecibo 2000 es un ‘big band’, de 28 personas en tarima, incluyendo los ocho cantantes. “Es música bailable y nos adaptamos a cualquier cosa. Para los salseros, tenemos a Tito Cruz cantando ‘Las brisas de mi Borinquen’ y ‘Con los pobres estoy’ que popularizó con el Apollo”.

A grandes rasgos, Arecibo 2000 es una cornucopia de música boricua que abarca todas las épocas y géneros. “Destacamos la música de Myrta Silva porque es de Arecibo y la del cantante Cheíto González en unos arreglos especiales de orquesta”.

El repertorio de Arecibo 2000 incluye desde popurrís de éxitos del funk rock hasta lo mejor de la salsa. (Foto suministrada)

Miguel Rodríguez, que en el reciente velorio de Pijuán llegó con su saxofón tenor a la Funeraria Buxeda y tocó a su memoria la sentida melodía ‘Cuando un amigo se va’, reiteró que Arecibo 2000 es la empresa musical más relevante de su vida.

“Grabé en los últimos dos discos de Pijuán, incluso en el que fue nominado al Grammy Latino; dirigí a Yolandita Monge por 11 años; viajé mucho con Gilbertito Santa Rosa y con Roberto Roena estuve en la calle. Pero mi proyecto más grande es este. Es el proyecto más grande mi vida”.

Para contrataciones de Arecibo 2000 llame a Miguel Rodríguez al 787-616-5186.

Total
15
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Nydia Caro con casa llena

Su presentación en la serie ‘A las puertas del Ocho Puertas’ llegará esta noche en acústico acompañada por el maestro Jorge Laboy.
Leer más

‘Peñas’ de Tepeu en La Beckett

El grupo de folklore latinoamericano Tepeu presentará “Noches de Peña: Silvio Rodríguez y Pablo Milanés”, homenaje artístico a…
Total
15
Share