Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El Caldo Santo, sopa a base de leche de coco, pescado y viandas, es uno de los platos distintivos de la gastronomía loiceña durante la Semana Mayor.

En el pasado Loíza, al ser un pueblo costero, su actividad económica provino de la pesca y la agricultura de tubérculos o tallos subterráneos, como lo son la batata, yuca, yautía, ñame, malanga y apio, entre otros.
Los mariscos y la batata nunca faltaron en la mesa loiceña, encabezando el pescado el menú promedio. El Caldo Santo es una delicia al paladar que es legado de las familias de Loíza. De puente a puente, el Caldo Santo ha sido parte de la cocina doméstica en Parcelas Vieques, Suárez, Tocones, Colobó, Vacia Talega y otras comunidades de Piñones.
En su libro “El Burén de Lula: Cocina Artesanal”, María Dolores de Jesús de Jesús, mejor conocida como Lula, del sector Jobos, en Medianía Baja, detalla que la receta del Caldo Santo consiste de leche de coco, pescado adobado y frito, en pedazos y sin espinas, y trozos pequeños de calabaza, batata, yautía, guineos verdes, plátanos verdes sin cáscara, sofrito, sal a gusto y semillas de achiote, en sustitución de salsa de tomate.
El procedimiento de María Dolores de Jesús, según se desprende de su libro “El Burén de Lula: Cocina Artesanal”, publicado en 2011 por Terranova Editores, Inc., sugiere:
• Hervir leche de coco en un caldero
• Impartir color a la leche con las semillas de achiote
• Agregar el sofrito
• Añadir el pescado
• Agregar las viandas, excepto la calabaza
• Mezclar y añadir sal a su gusto
• Cocer a fuego lento hasta que se ablanden las viandas
• Añadir la calabaza y cocinar hasta que se ablande
Lula aprendió la receta de su madre Marcia; tronco de tres generaciones de artesanas del burén en el sector Jobos de Medianía Baja.
Primer Festival del Caldo Santo
Mañana domingo, 25 de marzo, Domingo de Ramos, desde temprano, se celebrará el Primer Festival del Caldo Santo en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, localizado en la PR-188, al lado del Centro TAU de la Fundación Ricky Martin, en Loíza.

“Invitamos a las familias de Loíza y de otros pueblos a que nos acompañen ese día familiar y conozcan otro rasgo de nuestra cultura, en este caso el gastronómico”, dijo la alcaldesa Julia M. Nazario Fuentes.
Un jurado de expertos, encabezado por el chef Mike Pereira y los experimentados cocineros Carmen Sánchez y José Lacén, entre otras personalidades, evaluará los platos confeccionados en el festival.
“Por solo $5 las personas podrán degustar el Caldo Santo y participar de nuestros talleres de baile de bomba, turbantes y apicultura. Será un día familiar en el que nuestros músicos nos deleitarán con su talento”, dijo la alcaldesa.
Para información adicional, los interesados deben comunicarse con la administración del Parque Histórico Cueva María de la Cruz al (787) 996-5765 y (787) 527-7404.