Rock de la A a la Z

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El espíritu de Alfa reencarnó en AZ Rock, la nueva emisora digital capitaneada por Pedro Dávila.

La meta inmediata del colectivo comandado por Dávila es consolidar su alternativa radial a través de la internet. (Foto suministrada)

Desde el momento en que se anunció la venta de WCAD 105.7 FM, Pedro y sus compañeros locutores de Alfa Rock asumieron el reto de reinventarse y ya están en el aire por Internet con AZ Rock.

“No dudamos en decir: ‘vamos a seguir con esto’. Fue el mismo día al ver la reacción de la gente. Realmente nosotros no teníamos idea de que había un público que iba a sufrir tanto. Personas que mencionaban nuestros nombres en las redes, lamentando la venta”, dijo Pedro a este medio digital.

AZ Rock [la puede escuchar en azrockradio.com] es una estación, con estudios en el Cobián Plaza. La programación es bien similar a la de la desaparecida Alfa. Con AZ imparten continuidad al legado de Alfa, con detalles adicionales, como la voz femenina de Lilly.

“No es como hace la gente que sale de las emisoras, con los podcasts o las transmisiones desde la casa por ‘streaming’, pero no con una estación como tal. Nosotros somos una estación. Transmitimos 24 horas; la programación es constante y tenemos programas nuevos, que son nuevas versiones de los que tuvimos en Alfa”.

No pudieron, aclara Pedro, retener la colección de Alfa, pero para abarcar la amalgama del repertorio rockero acudieron a las descargas de Internet para registrarlas en los discos duros de sus computadoras.

“Logramos obtener la colección otra vez. Fue un trabajo bastante fuerte al inicio. Tenemos una colección bastante fuerte de los clásicos. Seguimos tocando a Jimmi Hendrix, Led Zeppelin, Los Beatles, Yes, Chicago y todo lo nuevo, como Cold Play y otras más recientes. AZ, desde Los Beatles hasta lo más reciente, y nos mantenemos estrenando canciones nuevas. El nombre AZ es por fonética y porque es música de la A a la Z”.

El andamiaje de AZ Rock, con presencia en TuneIn Radio y Google, la conllevado una cuantiosa inversión de Pedro Dávila y sus compañeros. Es un proyecto tipo cooperativa, con la esperanza de recuperar la inversión con la pauta de anuncios.

“Cada uno puso sus chavitos. Alquilamos el local del Cobián y compramos todos los equipos. Y tenemos una persona súper especial que montó toda la parte electrónica. Él se llama Urayoán Miranda. Es la persona conocedora de Internet y lo que son las aplicaciones”.

En tiempos en que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) liberaliza la otorgación de licencias a nuevas emisoras, Pedro y sus compañeros no descartan un híbrido de “web broadcasting” y radio convencional. Su norte, empero, es consolidar su producto.

AZ Rock es un proyecto tipo cooperativa, con la esperanza de recuperar la inversión con la pauta de anuncios. (Foto suministrada)

“No lo descartamos. La radio es mágica. Lo que si es que trae unos gastos terribles. La radio terrestre, hay que reconocer, no tiene una cobertura total. Aunque pongas una antena donde sea, no es posible por lo particular de la topografía de Puerto Rico. Alfa, por ejemplo, nunca cubrió Mayagüez ni Ponce, Isabela y Arecibo completamente”.

Respecto al respaldo comercial y publicitario, que es fundamental para sostener proyectos de semejante envergadura, AZ Rock cuenta con el respaldo de antiguos clientes.

“Hoy día nadie anda con un radio en la mano. Los radio receptores están en los carros. Una vez uno se baja del carro, lo que se escucha es todo por el celular con un ‘bluetooh’ o una bocinita pequeña. Los clientes reconocen eso. Ya la gente no lleva radio a la playa”.

AZ Rock también proyecta involucrarse en la producción de eventos para la región Oeste, como Rincón y otros pueblos de gran arraigo de la cultura playera y surfer.

“Incluso, hay gente que nos ha llamado que nos dicen que les interesan vendernos en Estados Unidos. Nosotros somos una estación de Puerto Rico. No somos Pandora, sino una estación de rock de Puerto Rico que sale por Internet”.

En agenda, a corto plazo, aparece un proyecto en sinergia con el Departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad del Sagrado Corazón, dirigido a Santurce.

“Para darle vida a Santurce. Nosotros queremos ser parte de eso porque Alfa fue parte de Santurce durante muchos años y nosotros seguimos allí con AZ Rock”.

La relación de Pedro Dávila con Alfa se remonta a 1978, cuando Ralph Pérez, poco después de la muerte de su padre Rafael Pérez Perry, lo llamó para que lo ayudara con WCAD, cuya frecuencia 105.7 FM estaba fuera del aire.

La Secta fue una de las bandas nacionales de rock que contaron con difusión en la desaparecida Alfa Rock. (Foto suministrada)

En junio de 1978 comenzó Alfa Rock. Este año se conmemoran 40 años de lo que fue y hoy se renueva en AZ Rock. “Para mí Alfa fue algo grandioso en mi vida completa. Con Alfa crié a mis hijos y me hice locutor comercial. Las experiencias fueron grandiosas. De Alfa Rock tengo tantos recuerdos de los oyentes, clientes y los empleados. Fue mi vida. Logramos gracias a Dios tener una audiencia de tantos años. Cuando se vende la emisora me sorprendió porque sabía que teníamos nuestro público y un demográfico sólido. Fue muy fuerte cuando se dijo que a Alfa la iban a vender”.

Resumir la contribución de Alfa a la escena del rock implica reconocer que, a pesar de la decadencia del género en la escena local, la chispa nunca se apagó por la pauta de Journey, REO Speedwagon, Kansas, Foreigner y otras bandas.

“Nunca beneficiamos a nadie por encima de nadie. Lo que tocamos del rock americano y europeo nosotros lo filtramos también, en términos de calidad de grabación. Hay bandas locales que nacieron en la radio con Alfa, como La Secta, Black Guayaba, Sol D’ Menta, Millo Torres y Sie7e”.

A través del camino de 40 años lo acompañaron Fred Virella, José Sanz y Joe Blues, con Felipe Díaz en ventas. Hoy también son parte de AZ Rock.

Como mensaje a los rockeros del País, desde los ‘baby boomers’ hasta los ‘milenials’, Pedro Dávila solo articula palabras de agradecimiento por el cariño y la solidaridad que le han expresado a través de Facebook y otros medios sociales cibernéticos.

“Estoy bien contento con la audiencia que siempre tuvimos en Alfa. Es una audiencia exigente e intensa y que ahora por las redes sociales nos dice lo mucho que nos quiere. Eso es lo que nos motiva a seguir. Muchas gracias por todo el apoyo en Alfa Rock y ahora en AZ Rock”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share