‘Mantequilla’ sale a la luz

Por Andrea Yambot
Para Fudacion Nacional para la Cultura Popular

“Mantequilla”, de Manuel Antonio Morán, narra las aventuras y tribulaciones de un niño puertorriqueño. (Foto suministrada)

La moderna librería Casa Norberto en Plaza Las Américas fue el escenario idóneo para la presentación el pasado sábado del libro de cuentos infantiles “Mantequilla”, escrito por el Dr. Manuel Antonio Morán Martínez. Estos relatos autobiográficos cuentan la infancia de un niño puertorriqueño en los que puede apreciarse su vida comunitaria; en la familia, la escuela, la iglesia y su vecindario.

“Mantequilla” es el nombre con el que apodaban al autor por la costumbre que tenía de llorar por todo lo que le acontecía. Según atestiguó el autor, muchas veces no se podía comunicar correctamente y como nadie entendía sus inquietudes, se refugiaba en sus lágrimas y la lectura. De ahí que sus amigos y allegados al verlo llorar le decían: “¡Mantequilla!”.

En una actividad sumamente acogedora, la esperada edición de Publicaciones SEA vio la luz el pasado sábado. La elocuencia de los oradores invitados y la participación de los presentes hizo de este acto uno muy agradable para la tertulia literaria.

El licenciado Víctor Rivera Hernández, amigo del autor y amante de la cultura popular, presentó oficialmente la publicación. Con palabras amenas destacó detalles de sus distintos capítulos y narró vivencias sobre el autor cual si fueran pinceladas de humor.

El autor no pudo ocultar la emoción ante la presentación del libro. (Foto Robert Rivera)

El autor, por su parte, no pudo ocultar su sensibilidad ante un momento tan especial. En numerosas ocasiones las lágrimas se asomaron a sus ojos al remontarse a sus años de infancia. Era aquella la época de ingenuidad y pureza que hoy, a través de las páginas de este libro, quedan para ser descubiertas por el lector.

El libro, editado por Elsa Mosquera Sterenberg, ha sido bellamente ilustrado por el destacado artista puertorriqueño José López Alemán. Esta publicación ha sido editada en español/inglés para incentivar su lectura como género literario, y enriquecer el aprendizaje de ambos lenguajes para el alumno bilingue.

Aunque residente en la ciudad de Nueva York, el Dr. Morán Martínez disfruta enormemente al compartir todos sus proyectos con su País. Su objetivo principal es mantener a los residentes de la llamada diáspora, vinculados a su cultura e identidad puertorriqueña.

Morán, aquí junto al ilustrador del libro José López Alemán, dedicó numerosos ejemplares a los presentes. (Foto Robert Rivera)

Graduado de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan posee una vasta experiencia en teatro, cine y televisión. Se desempeña además de escritor como escenógrafo, animador, diseñador y escultor de títeres. Por su labor en la creación de marionetas para grandes producciones artísticas musicales, ha sido recipiente de innumerables premios y reconocimientos.

Por otra parte, Morán también es vicepresidente de la Unión Internacional de la Marionetas, organización teatral más antigua con capítulos en 96 países del mundo.

La presentación de “Mantequilla” marcó una de las actividades importantes del autor durante las actividades de la “Titeretada 2018” que celebró el pasado miércoles 21 el Día Mundial del Titiritero. Dentro de la agenda de celebraciones el Instituto de Cultura Puertorriqueña junto a la Sociedad Educativa de las Artes estrenaron el tercer episodio del documental realizado y dirigido por el Dr. Morán, “Titeres en el Caribe Hispano”; una mini serie que provee al público un recorrido histórico por los orígenes del teatro de títeres en Puerto Rico, y presenta una visión de la obra de muchos pionero prominentes exponentes del género. Su presentación se celebró en el Teatro Fine Arts Café de Hato Rey simultáneamente con en el Teatro SEA de la ciudad de Nueva York.

El primer episodio del documental fue dedicado a Cuba y el segundo a Republica Dominicana. Ambos fueron presentados el pasado jueves 22 en Cinema Bar en el Viejo San Juan. Cabe destacar que Kristian Otero Miranda colaboró con el Dr. Moran en la dirección del documental.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Cuba premia a Angel Quintero

El escritor puertorriqueño Ángel G. Quintero-Rivera se alzó con el Premio de Literatura recientemente otorgado en la Casa…
Leer más

A la memoria de Adolfina

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En el año del cuadragésimo aniversario del…
Total
0
Share