La Sinfónica, fuera del atril

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) son PROFESORES en la extensión más amplia del término.

Con el uso de la tecnología celular, Solimar documenta entrevistas con personalidades del mundo musical. (Foto suministrada)

Cualquier instrumentista no puede ocupar una banqueta en la máxima institución musical de la Nación. Las audiciones, a medida que se retiran las y los maestros, son sumamente rigurosas y exigentes.

Esos músicos son la crema de la crema. Mas, con la excepción del concertino, el director y sus asistentes, el músico promedio pasa inadvertido.

De ahí que resulte encomiable la iniciativa de la chelista Solimar Soto al conceptualizar el blog multimedia “Fuera del Atril”, que consiste de entrevistas de interés humano a sus compañeros en la OSPR.

“La iniciativa surge de manera espontánea. Siempre me trabajaba en la cabeza que conociendo a mis compañeros fuera del ámbito de la Orquesta, veía que muchos tenían vidas completamente distintas a lo que hacen, llenando sus tiempos libres. Pensé que era lógico que el público y los mismos compañeros músicos conocieran lo que hacían sus compañeros fuera de la Orquesta. Por años ha habido un distanciamiento considerable entre el público y el músico que está en el escenario”, explicó Solimar, cuya incursión en la orquesta se registró cuando finalizaba su maestría en violonchelo en la Universidad de Temple, Filadelfia.

Su meta, a través del pasado año, ha sido entrevistar a todos los músicos de la OSPR y a los solistas invitados, de otros países.

En “Fuera del Atril” también han sido entrevistados miembos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. (Foto suministrada)

“El Vlog [lo escribe con V en alusión a vídeo] comenzó en junio de 2017. No me puedo quejar porque he tenido 18 entrevistas, entre ellas a músicos internacionales que han venido y he entrevistado por pura casualidad, sin planificar, como el violista chileno Roberto Díaz, el director Giancarlo Guerrero y Pinchas Zuckerman”, abunda Solimar, cuyos profesores Orlando Coll y William Stokkings, ya fallecidos, la motivaron a que estudiara el repertorio de audición con la OSPR, llegando a la final de chelista principal y resultando seleccionada en junio de 1999, a la edad de 25 años.

Solimar realiza las entrevistas con su teléfono inteligente, colocado en un trípode. A veces la ayuda su familia. “Viene la parte de investigar lo que desconozco de cada músico para poderlo presentar y datos biográficos musicales para presentar cómo llegó a la Orquesta y sus años de formación”.

El vlog Fuera del Atril, que se accede en su canal en Youtube, es la documentación de episodios de la historia en curso de la música clásica contemporánea en Puerto Rico. “Tengo varios canales a través de las redes sociales que se pueden acceder. El más conocido es Youtube. Se llama Fuera del Atril y aparecen clasificados por noticias, entrevistas y solistas de la orquesta. También tengo la página Fuera del Atril en Facebook y en Instagram, con vídeos más cortos”.

Abordada sobre quién la entrevistará para Fuera del Atril, la profesora y comunicadora reconoció que muchos le formulan la misma pregunta.

“Cuando entrevisto a los jóvenes músicos que tocan con la OSPR, como por ejemplo en el Concierto de Reyes, ellos me hablan de cómo estudian y aprovecho y les cuento cómo me fue a mí, ofreciendo datos biográficos que me dan a conocer como músico. Siempre trato de dar un poco de mí en cada entrevista”.

De otro lado, Solimar Soto dijo que, tras María, la OSPR visitó 28 municipios durante mes y medio. No había dónde ensayar ni había energía eléctrica. Tampoco se sabía qué hacer con la Orquesta, pero a alguien en la Corporación de la Orquesta Sinfónica se le ocurrió la brillante idea de tocar en los pueblos casi diariamente.

“Fue para llevar sosiego y distracción a las personas que atravesaban por esos momentos difíciles”, explicó.

“Aparte de que nosotros mismos, los músicos de la orquesta, atravesamos por situaciones difíciles. Era bien cuesta arriba y sacrificado dejar a la familia propia en las circunstancias y los problemas que nos agobiaban para llevar alegría y tranquilidad a esas personas que vivían lo mismo”, concluyó.

Total
15
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Un viaje desde Gershwin a Lecuona

El pianista José Negroni y la soprano Elizabeth Caballero combinan la excelencia artística en una velada exquisita que transcurre entre clásico, jazz y música popular.
Total
15
Share