Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es música post María, provocada por una musa huracanada porque, como a miles de boricuas, el ciclón dejó sin agua, luz e Internet a Walter Morciglio.

Sus inmisericordes ráfagas, sin embargo, no tuvieron efecto alguno en la musa del cantautor y productor.
De repente, reconoció que era dueño de tiempo y calendario. Y aunque tocó con la Banda Rodante en varios refugios en San Juan, por las tardes emprendió un proyecto de composición prolongado por 40 días, cuyo resultado fue la creación de una treintena de obras, publicando una decena en su nuevo disco virtual “El Baúl, Vol. II”.
“Me ajusté a esa vida. Busqué cosas que hacer casi todo el tiempo que estuve sin luz. Eché manos a la guitarra, la libreta, los libros y el diccionario porque todos los elementos de trabajo que uso son virtuales”, narró Walter.
De su cuarentena musical surgieron “cosas interesantes”, tan convencido está, que utiliza en el proyecto Más Que Dos, con José Jorge Medina; que comparte con otros artistas y que ha publicado en su nueva entrega digital “El Baúl, Vol. II”.
“Hace un tiempo he obviado ese paso”, dijo al preguntársele sobre la distribución de sus discos en el formato tangible.
“Me quedan pocas copias del álbum ‘Gris’ y me he concentrado en publicar trabajos y ponerlos en Internet”, explica el creador de “Ensenada, mar adentro”, producción destacada entre las más sobresalientes de 2013 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En el caso de Más Que Dos y “El Baúl, Vol. II” Walter promueve y vende unas tarjetas para bajadas a través de spotify.com.
“En dos semanas nos presentaremos en México y allá se venderán discos físicos porque todavía se piden. Pero estamos concentrados en crear los contenidos, ponerlos en los medios virtuales y tocar”.
Con “El Baúl, Vol. II” retoma el concepto básico del cantautor que interpreta sus textos a guitarra y voz. “Es una vuelta a lo sencillo, bien de cantautor. En cuanto al texto, es una de las partes más interesantes porque esta vez tuve mucho tiempo para trabajar y la emotividad de esos días se refleja en las canciones. Un poco de introspección sobre dónde estoy y dónde estamos. La palabra ‘abandono’ aparece mucho en esos textos. Es un ejercicio de valorización de las cosas que estamos haciendo y cómo las hacemos porque María como que nos dejó desnudos en medio de la ciudad”.
Aclaró que el enfoque no es político, sino universal. “Esas tres o cuatro semanas después de María lo político dejó de ser tan importante y hubo una pequeña tregua en todas partes y en los medios. De alguna manera, a todos nos llegó esa vibra”.
Walter reveló que la experiencia de María incide en una orientación más universal e inclusiva a su rol como cantautor, que parte de su esfuerzo por prescindir del discurso político.
“Es una etapa en la que hay que trabajar de igual manera con todo el mundo, independientemente de sus inquietudes políticas. Me siento mejor. No es que deje de denunciar lo que considere injusto, pero no voy a dejar de trabajar con alguien porque es estadista, popular o independentista, cuando en cambio sí hay gente que lo hace. Prefiero trabajar más con las cosas que nos unen y eso está bien presente allá afuera, sobre todo con la gente de mi generación”, explica el autor de “Amuleto”, “Todas las palabras”, “Hoy”, “Ánimo” y “El recuerdo”, canciones o extractos de poesía musicalizados que a veces no duran más de uno u dos minutos.
Walter promueve sus nuevas canciones mediante el concepto “House Concerts” o “Canciones en la Sala”, con el que visitan hogares y transmiten en vivo por Facebook.
“Es un método que usamos para mover la música”, revela el artista que el viernes se presentó con Más Que Dos en el Restaurante Don Pepe en Río Grande, como parte de una gira que continuará en Corozal, Atlanta, Austin y Dallas, Texas, el Distrito Federal en México y finalizando en Kantares.

“En Austin, Texas vamos para SxSw, un festival de arte independiente de cine, literatura y música”.
Mientras, Walter Morciglio reveló que la Banda Acústica Rodante, que integra junto a los cantautores Nore Feliciano, Tito Auger, Rucco Gandía y Mikey Rivera, está por concluir la producción de su segundo disco, tras el concepto inspirado en el ex preso nacionalista don Rafael Cancel Miranda.
“Es un disco de canciones inéditas de los cinco. También viene un disco de Mikey y Nore trae un EP. En mayo saldrá el de la Banda Rodante. En este sí hay descargas políticas. En este disco hay canciones que escribimos entre todos; los cinco a la vez. Es súper interesante porque se crean otros matices; es otra manera de crear música”.
En agenda, para abril en la Plazoleta de Bellas Artes, tiene el concepto Noches de Café Teatro en Musas.
Después del verano, si no se repite otra pesadilla como la de María, producirá la tercera edición del Festival Todo Acústico, en el que esperan presentar alrededor de veinte bandas.
“Hemos tenido a Vivanativa, Fofé y Los Fetiches, Glenn Monroig solo con su guitarra y el año pasado a cantautores de Cuba, España y México. El arte de los festivales lo hemos perdido mucho en Puerto Rico. Es la idea de un espacio a donde puedas ir y ver un muestrario de cosas que no conoces. Es la pasión por un proyecto en común con Tito Auger y Albert Morales, de Shownet Entertainment”, concluyó.