Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
De la “Luna de Cristal” de Adriana Pantoja pende un pentagrama, de melodías y ritmos originales.

En los arreglos aparece la rúbrica de Chenan Martínez, quien impartió vida musical a las composiciones de la autora del drama Adriana Pantoja, que este fin de semana sube a escena en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce.
La pieza teatral, protagonizada por el actor Willie Denton, integra música en vivo que interpretarán la flautista Cristina Vives, el guitarrista y arreglista Chenan y el cantante Omar Torres.
La sinopsis de la historia de la teatrera Adriana Pantoja, de la compañía Cuarzo Blanco, Inc., presenta a una familia de un padre y sus dos hijos que por años han vivido de engaños, aparentando lo que no sienten y atrapados en un laberinto de temores, maltratos, enigmas y aislamiento, hasta que un hecho impredecible los confronta con la realidad.
De una fuerte carga sicológica, según revela la síntesis del texto, el compositor Chenan Martínez asume el reto de comunicar con música la gama de emociones de la historia que cuenta con los roles estelares de Andrea (Eyra Agüero) y Andrés (Omar Torres).
“Es la idea de Adriana, que es su libreto. Ella quería temas que reflejaran a cada personaje; como los temas de Andrés y Andrea; los hermanos que tienen vivencias diferentes. Andrea ha logrado ser profesional pero lleva por dentro una gran tristeza. Así me inspiré en su tema, que tiene un carácter triste y si se quiere medio eclesiástico. El personaje de ella estará mayormente representado por la flauta”, explicó Chenan.

El perfil del personaje “Andrés” es inocente; mira la vida con optimismo e ingenuidad. Andrés es compositor en la obra y su canción, “Luna de Cristal”, musicalmente es el hilo conductor de la representación teatral.
“Hay un vínculo entre su madre, que no está, y la luna; que tiene un protagonismo en la obra. Es música sencilla, tirando un poco a la música semiclásica y hay muchos ritmos ternarios, como el vals. Los temas tienen cierta capacidad de uno ir hacia el otro, porque están en 6/8 y 3/4, que son ritmos que se pueden armar como si fueran un rompecabezas”, abunda Chenan, con créditos como compositor en el teatro infantil y en el drama, como el monólogo “Esperando tu regreso” de Marián Pabón, y “Casa de mujeres” con las primerísimas actrices Ángela Meyer y Sharon Riley, entre otras.
Como una representación dual, de drama y música, la guitarra personificará a Andrés y la flauta de Cristina Vives a su hermana Andrea. “También, desde el escenario, haré los sonidos y efectos de la obra, lo que conocemos como banda sonora. Estaré en función de músico y técnico a la vez”.
Inevitablemente, Chenan acude a géneros de la música popular, como el bolero. “Adriana escribió la canción ‘Luna de cristal’, que el personaje principal canta. Es un bolero, de un estilo más popular. Es un tema que surge a través de toda la obra. Es el vínculo del personaje Andrés con su madre, que le recuerda a su esposa al personaje de Willie Denton porque su hijo heredó la dulzura de su madre”, añade el arreglista y compositor de la música incidental que se escuchará en vivo durante la puesta en escena.
Este medio también intercambió impresiones con la flautista Cristina Vives, quien dijo que “es una experiencia nueva”, pues viene del mundo de la música clásica y el formato de “Luna de Cristal” es distinto.
“Tendré que entrar a escena con el instrumento”, dijo la joven flautista que trabaja con la compañía Agua, Sol y Sereno.

“Pienso que son temas que se adaptan muy bien a la propuesta de Adriana, con la obra. Chenan trajo temas principales que se han asignado como motivos de los personajes de la obra. Ha sido una colaboración bien bonita porque hemos podido hacer variaciones a través de la obra de esos temas”, reaccionó Cristina, graduada de un Bachillerato en Artes con especialidad en Música de la Universidad de Puerto Rico; de un Bachillerato en Flauta del Conservatorio de Música y una Maestría en Gestión Cultural.
En la música, Cristina Vives ha trabajado como flautista en el Coro de Niños de San Juan, en la Banda de Conciertos de Puerto Rico y como piccolista con la Orquesta Sinfónica de Bayamón.
“Luna de Cristal”, una producción de Cuarzo Blanco, Inc. para el Programa de Residencias Artísticas del Centro de Bellas Artes de Santurce, presentará a los jóvenes José W. Santiago, Abdiel Reyrez y Omayra Cabiya como intérpretes de señas para las personas con limitaciones de audición.
Las funciones aparecen en cartelera para este viernes 16 y sábado 17 a las 8 p.m. y matiné el domingo a las 4 p.m. Para reservaciones, llame a Bellas Artes al (787) 620-4444.