Julia, como musa estudiantil

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Justo cuando se comienza a desmitificar la generalización de que Julia de Burgos murió ebria en una calle de Nueva York, un grupo de estudiantes descubren su obra, gracias a la visión del profesor Francisco J. Villegas.

Detalle del trabajo artístico realizado por estudiantes de grados primarios para “Canción amarga” de Julia de Burgos. (Foto suministrada)

Con el programa digital “Paints”, uno de los estudiantes del Colegio localizado en la Calle Mayagüez # 40 en Hato Rey, creó una serie de láminas inspiradas en el poema “Yo misma fui mi ruta”, basadas en siluetas y dibujos como una calle con su superficie o pavimento negro, líneas amarillas, árboles y otros detalles en que ambientó, a manera de escenas, la historia del poema.

“Es como un pictograma de las escenas del poema”, dijo el maestro Francisco J. Villegas, muy contento porque sus alumnos demostraron sus sensibilidades y capacidades en esta actividad cumbre de La Semana de la Lengua.

“Yo misma fui mi ruta” fue otro de los poemas destacados en el aspecto creativo de los participantes de la actividad dedicada a la poetisa carolinense. (Foto suministrada)

Así, al coincidir con el mes en que se conmemora el natalicio de Julia de Burgos, sus estudiantes se familiarizaron con la obra de la inmortal poetisa.

Villegas la incluyó como parte de su propuesta académica, tras descubrir a Julia cuando hace alrededor de 17 años su compañero Andrés Castro le prestó el libro que contiene “Creatura del Agua”.

“Fue en la Escuela Santiago Iglesias Pantín en Barrio Obrero. Cuando llegué a este colegio presenté mi propuesta para la Semana de la Lengua, pero María alteró los planes”.

Mas no desistió de la inquietud de revelar a Julia a los estudiantes de El Girasol y navegando por Internet descubrió el disco “Luz en Julia” en que Alberto Carrión y Lucecita Benítez musicalizan sus versos con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Cuba.

“Llamé a Javier Santiago y me orientó sobre la labor de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Cuando se percató de que es para una clase, nos preguntó qué necesitamos y le dije que tengo teníamos interés en utilizar el cedé ‘Luz en Julia’ para que participaran en deletreos, afiches y dioramas, con cajas de zapatos, basados en los poemas del disco”.

Los estudiantes de secundaria realizaron dioramas – con forma de cajas de zapatos – utilizando poemas como “Yo misma fui mi ruta”, “Canción de la verdad sencilla” y “El mar y tú”. (Foto suministrada)

Sorprendentemente, en una dinámica inadvertida por la prensa de la Nación, con la excepción de este medio alternativo, los estudiantes liberaron sus musas al escuchar las interpretaciones de “Río Grande de Julia”, “Rompeolas”, “Armonía de la palabra y el instinto”, “Río Grande de Loíza”, “Nada”, “El mar y tú”, “Poema para las lágrimas” y otros versos estampados por Lucecita en el clásico “Luz en Julia”.

“Los temas de amor se los di a los nenes más pequeños y los de la muerte y el desamor a los más grandes. Por ejemplo, los pequeños escucharon la canción ‘El mar y tú’ y se inspiraron para hacer sus obras”.

Aunque el proyecto culminó, Villegas nunca olvidará la experiencia de apreciación y expresión del arte, prolongada durante una semana. “Lunes fue la apertura; deletreo fue martes; el miércoles celebramos el pareo de láminas con las palabras. Cada día tuvimos una actividad. Los niños conversaron sobre cómo hicieron sus trabajos. Fue una actividad completamente educativa”.

Al finalizar, la Fundación Nacional para la Cultura Popular obsequió varias canastas con material didáctico, como discos, rompecabezas, vídeos y cancioneros de villancicos.

“Sea en ese colegio o donde esté quiero seguir trabajando este tipo de propuestas. Cuando uno recibe la cooperación de otras personas es más fácil cumplir con esta labor. Estoy enamorado de Julia de Burgos. Luego me gustaría hacer algo parecido con las obras de La Lupe y Tite Curet Alonso”, puntualizó el profesor y promotor, por un misterio inescrutable, de la obra de la poetisa más grande de América.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Orgullo y Sacrificio

El actor Gerardo Ortiz habla de su experiencia como padre de dos atletas que representaron a Puerto Rico en eventos Panamericanos y Mundiales.
Total
0
Share