Eyra ante una ‘Luna de cristal’

Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

Eyra Agüero es una actriz privilegiada.

En tiempos en que las oportunidades para la clase histriónica en el País son escasas, la joven puede contarse entre las afortunadas que no sólo trabaja en teatro sino también en cine y televisión.

Los actores Eyra Aguero y Omar Torres caracterizan a dos hermanos cuyo padre es interpretado por Willie Denton, en una obra de tema sumamente profundo. (Foto Cristina Martínez)

Según comentaba esta semana en el programa radial inclusivo “Artefusión”, su plataforma de lanzamiento está en el teatro. De hecho, Eyra es producto de la escuela especializada José Julián Acosta del Viejo San Juan. Y ante las enseñanzas que recibió en el plantel se siente más que agradecida.

“Desde pequeña mostré una inclinación por el arte. Yo hacía poesía, divertía a la familia. Los mandaba a sentar y hacia mi show. Estando en una escuela no especializada vino un grupo de visita de la Julián Acosta. Yo estaba en séptimo grado entonces. Y tan pronto los vi dije que quería matricularme allí”, rememora la actriz que esta noche sube a escena en la obra “Luna de cristal” de Adriana Pantoja en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Si algo agradece de esa etapa inicial en el arte fue el apoyo incondicional que recibió de su familia. “Eso no es lo normal. Sin embargo mis papás y mi hermano estuvieron presentes para apoyarme desde el principio”, dice la joven en cuya carrera universitaria estudió en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico.

Enérgica y conversadora, Agüero no tiene reparos en declarar que es a conciencia la primera artista en la historia de toda su familia. Como tal confiesa que valora cada medio de expresión en el que tiene la oportunidad de incursionar.
“Hago mucho teatro. Hago cine. Y actualmente también trabajo en televisión. Son tres medios importantes. Pero cada uno es muy diferente al otro”, apunta.

Ante ese panorama Eyra no tiene reparos al admitir que “al cine llegó por audiciones y a la televisión por accidente… haciendo teatro”.

Según relata fue a invitación de Silverio Pérez y Jacobo Morales que se le abrieron nuevas puertas.

“Luna de cristal” integra el lenguaje de señas en su escenificación en la Sala Experimental Carlos Marichal, (Foto Cristina Martínez)

“Estábamos en el teatro celebrando los 40 años de los Rayos Gamma. En dicha producción yo participaba de una rutina del encuentro del presidente Obama con el entonces candidato a gobernador, Alejandro García Padilla. Ellos iban a esta panadería donde yo era Blanca Rosa, una mesera dominicana (con el acento que viene de mi familia). Y era yo quien le traducía a García Padilla lo que decía el mandatario norteamericano”, relata.

Sunshine, quien en esa parodia caracterizaba al presidente Obama, captó de inmediato la reacción que generaba en el público este segmento de Los Gamma. Y sin pensarlo le hizo la invitación inmediata para actuar en televisión.
En 2012 Eyra Aguero comenzó a incursionar en la pantalla chica. Y tras ella, vinieron también las oportunidades para la pantalla gigante.

En los días en que se anunciaba el paso del huracán María, Eyra tenía tres películas en cartelera: “Broche de oro”, “El hombre que cuida” y “Extraterrestres”. La primera se estrenó cinco días antes de María. La segunda, que es una co producción boricua con República Dominicana, no llegó a estrenarse. Y “Extraterrestres” de Karla Cabiya sí lo logró.

“Fue frustrante”, declara. “La incertidumbre en ese momento fue total. Todo se interrumpió. Me decía: ‘Qué voy a hacer. No tengo taller’. La antena de Wapa había volado. El bolsillo se iba resintiendo y ya a la segunda semana (del paso del huracán) yo estaba sumamente afectada. Entonces me dije: ‘Me voy a zumbar a ayudar con amigos voluntarios’. Yo no sabía nada de lo que tenía que hacer. Pero me fui con compañeros artistas a las comunidades. Y allí vi y aprendí mucho”, confiesa.

Aguero, primera de izquierda a derecha, fue entrevistada en el programa “Artefusion” que transmite la emisora Fresh 99.9 FM. (Foto suministrada)

Tras la experiencia del impacto causado por el Huracán María, llegó el silencio necesario. Y con el amanecer de un nuevo año, los retos escénicos poco a poco a comenzado a suceder.

Como ejemplo, esta noche tiene frente a sí una “Luna de cristal”. El reto que asume como parte del elenco de la casa productora Cuarzo Blanco Inc. ella lo ve como “muy particular”.

“Luna de cristal’ aborda el tema de una familia que habita en este hogar, donde la madre no está físicamente, pero sí se siente su presencia. En él hay un padre recalcitrante, de nombre ‘Jesús Balmoral’ (caracterizado por el primer actor Willie Denton) que en la obra es mi papá y del personaje que interpreta Omar Torres. Es una familia bien particular donde se guardan secretos y hay un misterio que un momento dado afloran a la luz”.

Esa ‘Luna” que esta noche ocupará la Sala Experimental Carlos Marcihal del Centro de Bellas Artes seguirá en cartelera mañana sábado (8:00 p.m.) y el domingo a las 6:00 p.m. Y es, según su autora Adriana Pantoja, una oda a la libetad, el amor y el sacrificio. “Básicamente el sacrifico está entre los dos hermanos, “Andrea” y “Andrés”, interpretados por Eyra y Omar. Y en ellos ese sacrificio se retribuye”, apunta la dramaturga.

Eyra, en la piel de “Andrea”, ha aceptado el reto de trabajar por primera vez con Cuarzo Blanco abordando un tema difícil pero sumamente necesario.

Ante la oportunidad la actriz espera que el público comparta con ella lo especial que ha sido este proceso creativo para su carrera.

“Luna de cristal’ es un reto importante porque hago mucho para reir. Y aunque hay muchos elementos de comicidad, esta es una obra que te va a dejar con mucho en el pensamiento. Muchas personas se van a identificar con la pieza porque es algo que tiene vigencia y no está aislado de la realidad. Ahí radica entonces una nueva oportunidad para la evolución así como para mi crecimiento personal y profesional”, concluye.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Poldín infinito!

La comitiva de los 110 años de Leopoldo Santiago Lavandero fue constituida el pasado domingo, antes de la función de cierre de ‘La plenópera del empache’.
Total
0
Share