Experiencia sensorial de ensueño

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La sexagésimo segunda edición del Festival Casals, hito de la cultura académica puertorriqueña, se estrenó anoche en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes con un programa extraordinario que una limitada concurrencia disfrutó gracias al genial desempeño de los profesores de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR).

El maestro Maximiano Valdés dirigió la Orquesta Sinfónica en la primera velada del Festival. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con el director chileno Maximiano Valdés en el podio, la máxima institución nacional de música erudita apeló al clasicismo en la primera parte del programa con la exuberante interpretación de la “Sinfonía núm. 7 en la mayor, Opus 92” del compositor Ludwig van Beethoven.

Si bien el punto culminante de la primera jornada del Festival Casals sería la participación estelar del violinista Pinchas Zukerman y la violonchelista Amanda Forsyth en el “Doble Concierto en la menor para violín, violonchelo y orquesta, Opus 102”, de Johannes Brahms, la primera parte fue una experiencia sensorial de ensueño.

La belleza y lo sublime del arte elevado, en la tradición musical europea, es la mejor frase para describir el desempeño de la OSPR durante los cuatro movimientos de la obra estrenada en 1813, según detallan las notas del programa de mano, en un concierto a beneficio de las soldados austriacos y bávaros heridos en la batalla de Hanau.

El primer movimiento (Poco sostenuto-Vivace) es una grandilocuente interpretación de una partitura profusa en progresiones y cambios melódicos, con contrapuntos sublimes en las maderas y las cuerdas, además de una ingeniosa recreación del silencio y el manejo del volumen, lograda por la batuta del maestro Valdés.

Los contrapuntos alcanzaron un toque sublime en las maderas y las cuerdas. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Allegretto”, segundo movimiento, es la ternura encarnada en el pentagrama, con efectos in crescendo en las cuerdas y una interpretación colectiva de sumo lirismo y poesía; misteriosa a veces y dinámica, amén del interludio de los violines en contrapuntos con los violonchelos.

El tercer paso, “Presto”, es alucinante por su intensidad rítmica, riqueza armónica y cambios en matices mientras el movimiento final, “Allegro con brio”, se distingue por su lectura difícil y una ejecución desafiante por su dinamismo y continuas acrobacias melódicas, cerrando con un clímax de los metales soberbio por demás.

Tras el intermedio, el contado público que asistió a la noche inaugural del Festival Casals pudo escuchar nuevamente al virtuoso Pinchas Zukerman, considerado un amigo de Puerto Rico y quien se presentó con su esposa, la violonchelista Amanda Forsyth.

El “Doble Concierto en la menor para violín, violonchelo y orquesta, Opus 102”, que de acuerdo a la literatura del Festival Casals fue estrenado en 1887, es una obra cuyo compositor Brahms se ubica en el romanticismo, aunque algunos insisten en clasificarlo más en el neoclasicismo.

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico brilló por su impecable ejecución. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Aunque la OSPR, su titular Valdés, el maestro Zukerman son fundamentales en la perfecta exposición y balance de esta magistral composición, no hay duda de que el peso interpretativo recae sobre Forsyth, de una técnica fuera de este mundo que fue un deleite escuchar en los movimientos “Allegro”, “Andante” y “Vivace”, en una recreación de la amistad, la reconciliación y la solidaridad, según el contexto social en que Brahms la compuso.

Intensa, dramática, optimista, alegre y festiva son adjetivos ideales para describir la interpretación de los solistas, con Forsyth en una posición mucho más protagónica, pero elevada al nivel insuperable de la excelencia gracias al poderoso acompañamiento de la OSPR y la sapiencia de su director Maximiano Valdés.

El Festival Casals continuará mañana sábado 3 de marzo a las 8 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals con un concierto de obras de Adams, Rachmaninov y Shostakovich interpretadas por el pianista Alexei Volodin junto a la OSPR y el director invitado Giancarlo Guerrero.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Adrenalina sinfónica

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Presenciar en concierto a la Orquesta Sinfónica…
Leer más

Los inolvidables 70 de Roy

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular De sus 70 años, al menos 55…
Total
0
Share