Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Si es cierto que existe un mundo invisible transitado por los seres que cruzaron a la otra orilla, mañana, durante la octava edición del Encuentro de Tambores, el espíritu de Norma Salazar se pudiera encarnar en un buleador o en las caderas de una bailadora de bomba.
El Encuentro de Tambores, concebido en 2009 por la folclorista fallecida en 2014, se celebrará en las inmediaciones de Bahía Viva en el Malecón de Cataño, dedicado al nonagenario bombero Miguel Flores.

Se espera la participación de alrededor de 250 intérpretes de los barriles primo y buleador, procedentes de comunidades de tradición bombera, como Medianía Alta en Loíza, San Antón en Ponce, Villa Palmeras en Santurce y Dulces Labios en Mayagüez, entre otras.
Salazar, brillantemente, pensó que se debía reconocer al tambor nacional, como se identifica al barril de bomba, y desde entonces el evento de pueblo recibe el respaldo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
“Se lo agradecemos a nuestra querida Norma y este año se lo dedicamos a don Miguel, que es el bailador y bombero de mayor edad que hay en toda la Isla y en la diáspora. Su compromiso ha sido de muchos años, como gestor, partícipe y protagonista de la bomba sureña. Toda su familia es de bomberos y él no ha fallado a un solo encuentro de tambores, incluso en momentos de mala salud. Don Miguel es de los pocos que nos quedan de esa generación de bomberos”, dijo Marién Torres, directora del Taller Tambuyé y de la agrupación femenina Ausuba, durante una entrevista con este periodista para el programa Trinchera Cultural, que los viernes de 7am a 9am origina mixlr.com y retransmiten cimafm.com, WDNO 960 AM y CIMA 97.9 FM.
Marién, que durante los primeros años del encuentro encabezó la delegación cangrejera de Santurce, recordó que en 2014, tras el súbito fallecimiento de Norma Salazar, hicieron un paréntesis en respeto a su memoria.
“En 2015 se retoma y junto con Ángel Alomar, que estuvo al lado de Norma, llevamos el sexto y séptimo en la Plaza La Convalecencia en Río Piedras. En 2017 llegaron Irma y María y se nos tronchó la oportunidad y los pospusimos hasta ahora. Es una oportunidad muy bonita, porque lo llevaremos a cabo en el hermoso malecón de Cataño”.
El Encuentro de Tambores le pertenece a los bomberos de las comunidades de la Nación. Lo producen, coordinan su logística y se responsabilizan de la promoción. “Hacemos el acercamiento a instituciones oficiales para que nos ayuden en el aspecto económico y del espacio en que se celebrará. Este año esperamos romper el record de la cantidad de barrileros tocando a la misma vez. El primer ano se estableció un record Guiness y este año esperamos alrededor de 250”.

El Encuentro de Tambores es una actividad cultural, libre de costo, que une e integra a la familia puertorriqueña, particularmente a las comunidades, amén de su intercambio artístico-musical en un ambiente de camaradería, lo que equivale a una metáfora hermosa y esperanzadora en un País que cada día se polariza política e ideológicamente.
“Es una maravilla. El público está citado a llegar al mediodía. Pero se recomienda que lleguen más temprano para que aprecien la llegada de las delegaciones que vienen de distintas partes de la Isla. Por primera vez habrá una delegación de la diáspora, que será un mini encuentro entre ellos, porque vienen de Chicago, California, Nueva York y Orlando, Florida”.
El propósito del Encuentro de Tambores, más allá de los protagonismos, es integrar a los estudiantes y aficionados de los pueblos. “Es que nos sentamos todos en igualdad, ya sea el profesional con 40 años en el género, como el que acaba de empezar a cultivar la bomba o se aprende dos o tres ritmos de bomba”.
Normas Salazar, educadora al fin, tuvo la visión de impartir un enfoque didáctico a esta fiesta de bomba para el conocimiento, aprendizaje y deleite de grandes, adultos y chicos.
“Cada delegación presentará sus ritmos y al final nos uniremos todos y abrimos el batey para que el pueblo baile. Será el batey más grande del mundo. Es un precedente histórico porque antes de 2009, cuando Norma lo concibe, nunca había sucedido. Esta es nuestra herencia africana. Una herencia que ha sido reprimida y pisoteada. Este es un encuentro a nivel nacional”.
Habrá artesanías, quioscos de alimentos y mucha información para conocer la bomba y sus bondades. “La bomba es el género más antiguo de nuestra herencia musical y tiene su encuentro”.