Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Mágica y maravillosa.
Así la cantante cubana Albita califica su experiencia en enero pasado durante su presentación en las Fiestas de la Calle San Sebastián, preámbulo de su debut el 17 de marzo en el Teatro Tapia.

“La pasamos súper. Fue un buen contacto con la gente; poder cantar cerquita de las personas, lo que me gusta mucho. Estar cerca del público es la razón de un artista. Poder sentir la comunicación es maravilloso”, dijo en entrevista telefónica a este medio alternativo.
Ahora se enfoca en la preproducción de su próxima presentación en San Juan, que será en el histórico Teatro Tapia, sala que ha visitado como espectadora de representaciones histriónicas.
“He estado en Puerto Rico muchas veces, tanto para trabajar como para vacaciones. He podido estar en el Tapia viendo comedia. He visto espectáculos muy buenos ahí y soñaba con presentarme ahí porque el teatro te permite tomar una guitarra y hacer canciones que nunca haces en otros lugares. Gracias a Dios que he cumplido un sueño que se va a realizar”.
El público que espera asista a la función lo describiría como “fiestero, bailador y muy alegre”, según dijo.
“Lo importante es cuando se logra la magia de la comunicación entre artista y público. El Teatro Tapia tiene esa magia también”.
La estrella del musical “Carmen, la Cubana” no desplegará sus dotes dramáticos en el concierto “Albita, una mujer que canta”, sino que se entregará por completo a la canción, como intérprete e instrumentista, aunque pensándolo bien encarnarse en la historia de un bolero o en la irresistible cadencia de un son exige cierta proyección actoral.
“No tanto a ese extremo, pero si me gusta crear un ambiente que te permita conversar, enviar mensajes y crear otro tipo de magia. Por supuesto, vamos a tener la música bailable y ver si los pasillos del Tapia permiten tirar unos pasillos”.
A la pregunta de si es fácil armar un repertorio para el concierto de un país cuya radio no divulga su música, Albita respondió que “ya es un tema que ni me lo planteo”.

“Soy una apasionada de la música; de hacer cosas diferentes a mi estilo y sin perder mis raíces. Ya no me planteo lo de la radio. De todas maneras, hay un público que busca los artistas que le interesan. La radio y los medios de difusión tienen su público, pero también hay un público ansioso de escuchar no lo que le programan”.
“Albita, una mujer que canta” será un recorrido por su carrera, con “cosas nuevas y diferentes ya que el teatro me permite el placer de acudir a ese formato y mostrar más variedad de música”, sostuvo la intérprete de “El besito” y “América mía” que respaldará una orquesta boricua, dirigida por el contrabajista cubano Yorgis Goiricelaya y el pianista Liván Mesa.
Abordada en torno a si visitó Cuba cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que con la llegada de Trump parecen retroceder, Albita recordó que no le interesa regresar a la Nación de sus progenitores.
“Lo he dicho en otras entrevistas: no voy a Cuba. No comulgo con la dictadura comunista de Cuba y no iré mientras ese sistema esté ahí”.
Sobre el relevo cultural que se registra en la tierra de Martí, matizado por la aparición de artistas jóvenes identificados con la salsa, Albita reconoció que “Cuba es una cantera constante de talento”.
“Gracias a Dios, la música es una de nuestras más grandes virtudes. Agradezco a mis padres el amor que me inculcaron por la música de Cuba, desde la más auténtica del campo y el solar. Para mí es de mucha alegría y mucha fe que los jóvenes no pierdan esas raíces”.
Dejando a un lado los temas políticos e ideológicos, este medio le preguntó por algún artista cubano con el que quisiera colaborar y su respuesta fue que “como estamos viajando por el mundo nos hemos encontrado con muchísimos artistas”.

“Este año, al igual que el año pasado, estoy participando en un musical basado en la ópera ‘Carmen’. En ‘Carmen, la cubana’ represento a una santera. En ese espectáculo hay muchos artistas que residen en la isla y con mucho talento”, apuntó sobre el musical el cual tuvo en su elenco en París al actor boricua Tony Chiroldes Carbia.
Reformulada la pregunta con énfasis a la grabación de un disco con un artista cubano residente en la Antilla Mayor con el que le agradaría colaborar, Albita sostuvo que en su reciente álbum comparte créditos con Barbarito Torres, del Club Social de Buena Vista.
“Es un disco de los años 50 con ‘big band’ y está de invitado especial Barbarito, que es mi amigo de toda la vida y tuve el honor de grabar con él”.
Por último, Albita afirmó que se siente feliz de regresar a la nación puertorriqueña para cantar en el Teatro Tapia.
“Estoy súper feliz de estar en el Tapia. Era un viejo sueño. Nada más me falta el público para pasar una noche feliz, de muchos matices, música y alegría”.
Los boletos están a la venta en tcpr.com (787-792-5000).