Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Si “La muralla” celebra su cuadragésimo aniversario como el éxito más grande de Haciendo Punto, Nena Rivera celebra por partida doble porque en Puerto Rico fue su intérprete original, como voz del Trío Integración junto a Jorge Arce y Carmen Nydia Velázquez.
Este domingo 11 a las 5 p.m. y el próximo 24 de febrero a las 9 p.m. Haciendo Punto conmemorará los 40 años de “La muralla”, que a decir verdad tiene más edad, pues nació cuando Nicolás Guillén la compuso y Quilapayún la grabó en 1969.
Lo cierto es que no hubo coyuntura sociopolítica y cultural más oportuna para “unir todas las manos” por el rescate de la Nación de la plutocracia que la secuestra.
“Hay mucho que decir y la respuesta de la gente, en un momento tan crítico y tan difícil en el país, jamás la imaginé. No pensé que la gente tuviera la intención de ir a escuchar cosas que los impactaron en algún momento de sus vidas”, dijo Nena, una de las figuras más consecuentes en el cultivo del concepto de Haciendo Punto.
El concierto tiene como particularidad el hecho de que reunirá a parte de los integrantes originales de la cruzada cultural emprendida por Haciendo Punto en Otro Son en 1975, como lo son Josy Latorre y Silverio Pérez, con los que tomaron la batuta en 1978, Jorge Arce y Nena Rivera.

“Hay momentos en que vamos a estar juntos porque vamos a hacer coros. Josy tendrá su parte. La extrañan mucho. Va a ser interesante porque vamos a estar juntos, pero no revueltos y va a ser mágico. En ese sentido, son dos partes distintas porque el Haciendo original es más vocal y nosotros somos más banda. La integración de los dos va a ser interesante”, explica Nena sobre el concierto en que compartirán el escenario de la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico con Iván González, Nana Latorre, Cuqui Rodríguez, Orlando Laureano, Mickey Alvarado, Rafy Merino y Diana Sirak.
A la observación sobre la ausencia de otros talentos claves en la historia de Haciendo Punto, como Nano Cabrera, Irvin García y José Vega, Nena explicó que “hubo gente que estuvo en una pequeña transición […] pero Iván, Jorge, Nana y yo fuimos como la cara. Nosotros cerramos un ciclo de 40 años”.
Alrededor de 30 canciones, parte distribuidas en varios popurrís, se escucharán en la función que producen César Sainz y Toño Muñiz.
Las pasadas noches han sido intensas en ensayos y armonización de voces. “Tenemos la adrenalina arriba. Hay canciones en que se integra todo el mundo […] Cuando Silverio me hizo el acercamiento, me dijo que es un concepto musical y un compromiso con la patria y la cultura”.
El repertorio incluirá “En la vida todo es ir”, “Verde luz”, “La vida campesina”, “Ensillando mi caballo”, “El alacrán colorao”, “Ojalá”, “Canción del elegido” y “Melodía en el caño”, entre muchas más.

“El trabajo que hizo Jorge de ‘En el fondo del caño hay un negrito’, de José Luis González, nos dio una de las más grandes satisfacciones. Primero por el reconocimiento del propio José Luis al compañero Jorge Arce cuando lo visitamos en México. Y porque el disco ‘Tierra, tierra’ se usa para complementar la lectura del cuento en varias universidades de Estados Unidos, donde hay comunidades hispanas, y también en universidades y escuelas de Puerto Rico”, detalló Nena acerca del álbum doble que acuña su título del concepto de Ballet de San Juan.
Haciendo Punto podría exportar el concierto “40 años de La Muralla” a varias ciudades de Estados Unidos. “Se está hablando de viajar y de posibles presentaciones en Boston y la Florida. Se está hablando, pero no hay nada fijo para arrancar”.
Haciendo Punto en Otro Son tiene garantizado un sitial de honor en la historia de la cultura de Puerto Rico. Fue posiblemente la propuesta más aplaudida del movimiento del nuevo folclor que a mediados de los 70 contribuyó a revitalizar el cuatro y la canción campesina, con letras de contenido.
“Esperamos que la gente asista a gozar porque usualmente no se da la dinámica del grupo original y el grupo que ha llegado a los 40 años cantando, aunque ellos se han reunido y han realizado presentaciones. Ojalá esto se pudiera alargar y lo podamos llevar a todo Puerto Rico”.
Los boletos se consiguen en Ticketpop, Ticket Center y en el Centro de Bellas Artes.