Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Red Shadow es un profesional de retos, al que no le han temblado las rodillas al estar frente a un micrófono, en televisión, ni en teatro a lo largo de su trayectoria.

De su rol en la obra “Puej ni modo..lo que el viento nos dejó” -su nuevo proyecto- aceptó el reto de interpretar un personaje completamente diferente a lo que “he hecho toda mi vida”.
“Esteban’ es este individuo de 59 años que se queda sin trabajo, sin casa, que por el vicio su pareja ‘Becky’ (Linnette Torres, quien se casa con otro hombre, ‘Francisco’ Junior Alvarez). Tenemos un hijo que es ‘Hugo’ (Francis Rosas). Pasa algo al principio de la obra y ‘Esteban’ termina viviendo en casa de mi su ex. La pieza presenta todo lo que puede ocurrir cuando un ex se mete a la casa de una pareja feliz, enamorada. El hijo va a vivir, también, a la casa después del huracán”, indicó.
Otros miembros del elenco son Natalia Lugo -quien también dirige con Gilberto Valenzuela- y Jamsha, en una producción de Lino Hernández y Raúl Méndez, que está en cartelera en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Insistió que “es un tipo vividor, que se aprovecha de todo el mundo. Dentro de la comedia hay momentos de enseñanza que eso me toca hacerlo. La parte de drama me toca trabajarla. Es bien interesante”.

Red Shadow exteriorizó su emoción de compartir escena con Junior Alvarez, por lo que desde el primer ensayo lo observó cómo trabaja y su disciplina. “¡Tengo una admiración enorme por ese hombre! Siempre lo he visto en sus obra y decía, ‘yo quiero trabajar con el señor’”, sostuvo.
Por otro lado, el artista no olvida su primera obra (“Mamá nos quita los novios”) en la que “tuve el privilegio de trabajar con Raúl Nacer. Esa vez tuve que acoplarme a ese mundo que es tan maravilloso”.
Sus cuatro décadas en la radio –
Red Shadow mencionó que en junio celebrará 40 años en la radio. Puntualizó que las cuatro décadas han sido “súper chulas porque yo viví la época en que no estaba la digitalización. Debías aprenderte el nombre de la canción, quién era el compositor y el cantante o grupo. Hoy día está todo programado. Casi no se interviene encima de la canción para presentarla. ¡Ha cambiado todo! Pero es bien chévere e interesante.”.
-¿Estás consciente de que el poder de la radio se revalidó en medio de la emergencia provocada por el devastador huracán María?, indagamos.
-“Sí. Tuvimos esa suerte de que la radio se mantuvo en el aire y no se afectó tanto como la televisión… A nivel económico tiene un empuje. Dentro de todas las situaciones difíciles, hay ciertos productos que no salen tan mal. La estación La X solo estuvo 30 horas fuera del aire”, explicó.

-¿Te vislumbras fuera de la radio?
-“El día que me vaya retirar, que lo dudo, lo haré como Shorty Castro con los guantes puestos haciendo cosas en los medios de comunicación. Yo no me veo fuera. La radio es mi pasión más grande. Estuve 20 años trabajando semanalmente -por lo menos, tres días- con Producciones Paquito Cordero en Telemundo. Fue una experiencia maravillosa… El teatro es un mundo espectacular y casi todas las animaciones que hago son corporativas. Hay empresas con las que llevo haciendo actividades hace 15 años. Ese mundo también me apasiona porque tengo contacto con la gente. Pero, no hay nada mejor que tú hacer imagen a través de un sonido, que tú poner la gente a viajar con la imaginación”.
-¿Todos los que están frente a un micrófono entienden la responsabilidad que tienen?
-“Los que llevan mucho tiempo lo han entendido. Pero hay personas que ven la radio como una manera de exposición. ¡Yo lo veo como una pasión de vida, diaria! Yo me levanto a las 4:00 de la (madrugada) y no hay nada mejor que hacerlo con ganas… Creo que los locutores con el paso del tiempo van a entender lo importante que es ese medio”.
Mencionó que quien no quiera aprender, “se va a quedar atrás. Quien haga radio tiene que combinarlo con lo visual”.
Las funciones de “Puej ni modo..lo que el viento nos dejó” serán viernes y sábados a las 8:30 de la noche y domingo 5:00 de la tarde.