Lucecita, un ‘Pueblo’, preguntas y respuestas

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El concepto “Traigo un pueblo en mi voz” evoca el año 1973 y el lanzamiento del disco homónimo de la inolvidable diva tucumana Mercedes Sosa.

Nuestra Lucecita siguió sus pasos en una época de luchas sociales y cambios significativos a nivel político, debutando en 1974 con “Traigo un pueblo en mi voz” en el Teatro Sylvia Rexach. Meses más tarde lo llevó al Coliseo Roberto Clemente, convirtiéndose así en la primera cantante popular en presentarse en el entonces recién inaugurado centro deportivo.

“Cuando tenga la tierra”, “Hermano dame tu mano” y “Triunfo agrario” son las canciones que retuvo del repertorio original grabado por Mercedes, ampliando el concepto con obras de Alberto Carrión, Facundo Cabral, Alberto Cortez, Atahualpa Yupanqui y Pepe Castillo, entre otros.

En plena promoción de su espectáculo “Traigo un pueblo en mi voz II”, producción de Rafo Muñiz y PROLAT Entertainment que, con el auspicio de Triple-S Advantage, se celebrará el próximo sábado 10 y, en una nueva función, el sábado 18 de febrero en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, consideramos oportuno conversar con la artista para conocer sus impresiones sobre su obra de arte musical y poética, y, si ya que la promoción enfoca en “Soy de una raza pura”, ha ampliado el repertorio con otras canciones.

La entrevista telefónica fluyó casi a manera de un ‘ping-pong’: pregunta y respuesta. Quizás, en medio del estrés promocional había indisposición o el agotamiento físico normal… Pero en representación de este medio alternativo nacional escuchamos, anotamos, redactamos y publicamos esta breve conversación sobre esta nueva versión del emblemático “Traigo un pueblo”.

JTT: Traigo un pueblo en mi voz II: he escuchado “Soy de una raza pura”… ¿Hay canciones nuevas en esta reposición?
Lucecita: “En ‘Traigo un pueblo en mi voz’ no hay canciones nuevas… Yo cuadro mis espectáculos… No sé qué quieren decir con canciones nuevas, de verdad.

JTT: Nos referimos a que en la promoción del concierto escuchamos “Soy de una raza pura”. Entonces…
Lucecita: “Traigo un pueblo en mi voz” en su esencia es lo que va. Lo que hice fue quitar unas cosas habladas. Y nada más. Poner otras canciones dentro del concepto de ‘Traigo un pueblo en mi voz”.

JTT: ¿Cuáles son esas canciones que has incorporado al concepto?
Lucecita: “Cuando la gente vaya al concierto asumo que las escucharán. Todo el mundo las conoce. Son las canciones que a este País le gusta escuchar en mí”.

JTT: ¿Cómo ves “Traigo un pueblo en mi voz” en esta coyuntura sociopolítica?
Lucecita: “Lo veo muy bien. Parece que la gente quiere saber qué yo voy a cantar. Quiere escuchar, buscar otras opciones musicales, para que la gente crezca. En realidad, creo que la respuesta del público te lo contesta todo. La gente tiene hambre de escuchar cosas y de descubrir otras cosas, o a lo mejor lo que estoy haciendo ahora sí les interesa… No sé, yo no puedo decidir cómo piensa el pueblo. Yo puedo intuir. Pero en este momento hay un patriotismo que está sonando muy lindo porque nunca vi tantas banderas puertorriqueñas desde el huracán… Así que asumo que están buscando sus raíces y yo soy parte de eso”.

JTT: ¿Cómo marcó tu carrera “Traigo un pueblo en mi voz”?
Lucecita: “Fue el primer concierto que produje independiente en mi vida. ¿Cómo no me va a marcar?”

JTT: ¿Cómo te marcaron sus reposiciones?
Lucecita: (suspira) “Una canción, pasan los años, y el contenido sigue igual. No creo que eso haya alterado nada. No sé qué decirte… Es un concierto extraordinario, un concierto con contenido y con cosas románticas preciosas… O sea, para tocar el alma, la conciencia y poner a la gente a pensar porque ellos tienen que pensar. Este País tiene que empezar a pensar en su futuro inmediato”.

JTT: Las canciones de Alberto Carrión, Alberto Cortez, Atahualpa Yupanqui y Pepe Castillo dejaron huellas profundas…
Lucecita: “Eso es mi música. Ese ha sido mi norte y eso va a seguir siendo mi norte”.

JTT: Leí en un periódico que has dicho que estás dispuesta a morir por la Patria…
Lucecita: “Tú lo sabes… Todo el País lo sabe. No tengo que repetirlo. Mi Patria es mi Patria y será prioridad en mi vida siempre”.

JTT: ¿Qué mensaje tienes para la gente joven que aún no ha descubierto “Traigo un pueblo en mi voz”?
Lucecita: “Que vayan a verlo y que se descubran. Que pasen por el mismo cedazo por el que yo pasé cuando esas canciones llegaron a mí y pude encarrilar mi carrera”.

JTT: Son dos funciones. ¿Te sientes contenta?
Lucecita: “Le doy las gracias al País por la respuesta que he tenido, que ha sido hermosa. Y a ellos me deberé siempre”.

JTT: El trabajo que realiza Rafo Muñiz es encomiable.
Lucecita: “El Jefecito hace las cosas muy bien. Él y yo somos socios”.

JTT: Después de este show imagino que vendrá Julia, ¿verdad?
Lucecita: (suspiro) “No te imagines nada, Jaime, porque aquí el que imagina es el jefecito, Rafo. Así que vendrá lo que vendrá y lo que nosotros decidamos”.

JTT: En términos de un disco nuevo, ¿qué tienes?
Lucecita: “Tampoco te puedo decir nada. No puedo hablar sobre el futuro inmediato. Lo primero es lo primero. Y lo primero es “Traigo un pueblo en mi voz”. Son dos funciones que queden extraordinarias. Y entonces, ‘day by day’, día a día, uno va remando el futuro inmediato de Lucecita Benítez”.

JTT: ¿Alguna posibilidad de una tercera función de “Traigo un pueblo en mi voz”?
Lucecita: “No quiero pensar en eso. No soy tan ambiciosa”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share