Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La bohemia ha revitalizado la carrera artística del polifacético Rafael José.
Su reencuentro con esta expresión de la cultura popular se acentúa tras su participación, el año pasado, en la serie “A las puertas del Ocho Puertas”, celebrada exitosamente en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.

Desde entonces Rafa ha cantado en los escenarios de Abracadabra y el restaurante Yerbabuena, a donde regresará el mes entrante.
El intérprete mayagüezano dijo a este medio digital que el reciente taller despierta su nostalgia por lugares como Green House, el Club 1919 y el propio Ocho Puertas.
“Son los recuerdos más gratos de lugares donde he tenido la oportunidad de cantar. Me gustan más los espacios íntimos. Primeramente, el Ocho Puertas me brindó la capacidad de poder estar muy cerca del público. Y a estos lugares la gente va con deseos de escucharte cantar. Las bohemias no se pueden hacer en lugares grandotes porque se pierde la intimidad. Por eso me alegra mucho que Yerbabuena lo vuelva a traer porque es una pena que lugares como el Club 1919 y Green House hayan desistido de tener estos espectáculos íntimos”.
Rafa reconoció que “A las puertas del Ocho Puertas” ha sido el detonante de la etapa artística que retoma con entusiasmo. “Es así. Es sorprendente porque lo hice forzado por Javier Santiago (director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular). No lo quería hacer porque pensaba que la gente no recordaba que yo canto. Lo había hecho en Abracadabra por insistencia de Juan Pablo y asistió mucha gente, pero fue con un grupo de músicos más jóvenes con canciones de los 80. Pero lo del Ocho Puertas fue como revivir en la gente y en mí también esa intimidad de los clubes. Y hoy podemos decir que tenemos un grupo de seguidores de la bohemia”, contó Rafa, que el pasado sábado cantó durante dos horas.

Rafael José, cuya discografía incluye un disco dedicado a Bobby Capó, no ha renovado su repertorio porque su público desea disfrutar habitualmente de los grandes clásicos del bolero.
“Hay canciones que las personas siempre esperan, aunque he tratado de ampliar y variar el cancionero. Como decía Celia Cruz, que después de grabar ‘Químbara’, no podía pegar otras porque la gente lo que le pedía era esa, aunque después hizo ‘La negra tiene tumbao’. Canciones como ‘Amor perdido’ de Pedro Flores y ‘Di corazón’ de Sylvia, que son clásicas, la gente las quiere escuchar. La gente quiere ‘Reloj’ y me aceptan bastantes cosas de Manzanero, como ‘Somos novios’ y ‘Esta tarde vi llover’. La gente que sigue la bohemia sigue la bohemia clásica”, explicó Rafa, el intérprete original del bolero “Amada mía” de José Nogueras, que tampoco falta en sus presentaciones.
Rafa regresará a Yerbabuena el 10 de marzo con el pianista Martín Nieves y el percusionista Manolito Rodríguez, quien lo acompaña en los soneos del son “Lágrimas negras”.

Con el respaldo de un público mayor de los 50 años, la presencia de Manolito atrae gente joven, reconoce Rafa. “Está llegando todo tipo de público. Parejas gays y heterosexuales; novios, de los dos géneros. La gente joven acompaña a sus papás y se me acercan jovencitos a decirme que son canciones bonitas que no conocían. La bohemia es belleza. El bolero es un arte hermoso”, señala el artista quien siempre tiene que interpretar “Bello amanecer” de Tito Henríquez, una de las más solicitadas.
De los compositores nacionales, la obra de Bobby Capó es recurrente a petición popular. “Bobby y Pedro Flores. Pero de Bobby, ‘El bardo’, ‘Sin fe’ y otras que grabé en 1990, casi 30 años atrás. Ese disco (“Rafael José interpreta a Bobby Capó”) lo tengo remasterizado y se lo daré a la Fundación como un donativo”.
De otro lado, Rafa atribuye al auge de la cultura urbana que la nueva generación de intérpretes no se desarrolle en la bohemia y la canción romántica.

“El reguetón, en mi opinión personal, no tiene poesía. No hay metáforas. Pienso que esa cultura, que ya tiene dos generaciones, es de música digerida en la lírica del reguetón y no tiene contenido ni compromiso poético. A la mujer no se le trata con finura”, plantea Rafa, un joven de 21 años cuando debutó en el Ocho Puertas.
Mientras, mañana sábado, desde las 9 pm., presentará la bohemia “La pasión del bolero” en vivo por WIPR Canal 6, dirigida por Pocho Pérez. “Tendré una banda más grande de músicos para cantar los clásicos del bolero, con algunos toques de la bohemia, como ‘Somos novios’. Pero básicamente serán las canciones de Bobby, Pedro Flores, Tito Henríquez… De 9 p.m. a 10 p.m. en vivo. Es una iniciativa del Canal 6 y lo haremos”.
Para reservar su espacio en la próxima bohemia de Rafael José en Yerbabuena debe comunicarse al (787) 721-5700.