iLe con casa llena en Bellas Artes

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Después de su debut en el Teatro Tapia, su incursión en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, el 29 y 30 de septiembre de 2017, representaba para iLe una hazaña.

La joven cantante reflexiona ante los logros que ha alcanzado con su galardonado debut discográfico “‘iLevitable”. (Foto Alejandro Pedroza)

María trastocó su agenda, como la de muchos en el País, y la función fue cancelada.

Pero finalmente se celebrará – a casa llena – en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce, mañana sábado 17.

Ahora es oportuno reflexionar sobre su álbum “iLevitable”, distribuido hace alrededor de dos años. Su debut en solitario ha recibido muy buenas críticas, pero el respaldo en la llamada radio comercial ha sido discreto.

Al margen del ‘mainstream’, sin embargo, la calidad del proyecto se impone y a la artista Ileana Cabra se le abren nuevas puertas.

“No pensé que pasara tan rápido. Cuando saqué el disco lo lancé para que sucediera lo que sucediera. Y así ha sido todo este tiempo. Lo mismo con el Teatro Tapia, que no pensaba que sería así y es algo que me entusiasma mucho. Mucha gente se quedó sin ver la presentación y ahora podrán”, dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El anuncio de su función en la Sala Sinfónica confirma el impacto de su propuesta en un sector de los amantes de la música popular de la posmodernidad.

Ese público, que la aplaudió en el Puerto Rico Heineken Jazzfest y en el Teatro Tapia, iLe lo describe como incondicional.

En diciembre de 2016, sus actuaciones a casa llena en el Teatro Tapia del Viejo San Juan le ganaron aplausos de la crítica especializada. (Foto Alejandro Pedroza)

“Definitivamente. De verdad que el Tapia me emocionó mucho porque uno no sabe cómo será la energía de la gente. Me emocioné mucho porque el disco de por sí tiene muchas cosas que me conmueven, como los temas de mi abuela [Flor Amelia de Gracia] que me emocionan al cantarlos y los aplausos me dan mucha emoción por dentro. Eso lo he podido sentir en varias presentaciones que he tenido acá. Es una combinación de cosas: la gente y su disposición, la forma en que reciben las canciones y el teatro porque el espacio es algo que tiene mucho que ver. El Tapia tiene mucha energía. Se sintió sublime y sé que en Bellas Artes se va a sentir esa energía porque la combinación de público y tarima crea eso”.

Su experiencia con las audiencias de su gira internacional la califica como diferente. Parte del público que conoció a Ileana con Calle 13 ha emigrado a “iLevitable”.

“Aquí, al ser mi casa y por la familiaridad es algo bien distinto a lo que puedo sentir en otros países. En los viajes las presentaciones han sido muy buenas. Como es el primer disco y aun no conozco los públicos, aprendo mucho porque no tengo idea de lo que se espera. Son países que he visitado en otro momento con mis hermanos, pero nunca se sabe cómo será el público con ‘iLevitable”.

En Bimhuis, meca del jazz en Amsterdam, la retroalimentación fue muy gratificante. “Es el primer país donde el idioma es totalmente distinto al español. Me sentía ansiosa. Hubo un grupo pequeño de puertorriqueños que me ayudaron energéticamente, pero la mayor parte eran holandeses. En otros países la gente se da la oportunidad de conocer arte y me gustaría que eso pasara un poquito más en Puerto Rico”.

El pasado verano se presentó en varios países europeos. (Foto Wolrd Junkies)

Desde el lanzamiento de “iLevitable” Ileana Cabra se ha presentado en Holanda, Italia, España, Argentina, Uruguay y en varias ciudades de Estados Unidos.

iLe cantó en el Mercury Lounge en Nueva York, The Rock Box en San Antonio, Texas y el Social Hall en San Francisco, California, entre otros destinos.

“Ha sido la gira más grande que he tenido hasta ahora”.

Con “iLevitable” se registra un fenómeno social que la entusiasma: distintas generaciones coinciden en sus presentaciones. “Lo más que me gusta es que hay una variedad generacional. Gente más joven que yo, de mi edad y mayor que yo. Esa amplitud me gusta. Ha estado presente en todas las presentaciones en vivo y hay quienes me dicen que el disco les ha ayudado a manejar ciertas situaciones en sus vidas”.

La experiencia de su primer año como solista ha superado sus expectativas. Sin presiones innecesarias, iLe fluye entregando lo mejor de su arte, con un propósito definido: cantar lo que siente.

El Puerto Rico Heineken JazzFest también acogió efusivamente la propuesta musical de Ilena Cabra. (Foto Joe Colón)

“Esa es la única manera. Hay muchas complicaciones. Todos los días uno se siente diferente. Unos días más triste y en otros feliz. Canalizar todo eso a través del arte es un ejercicio muy bueno y es una experiencia de vida para mí. El arte es lo que me ha ayudado a manejar ciertas cosas de la vida. Si no se hace fácil describir el sentir hablando, se puede escribir. Cantar en vivo, hasta en mi casa sola, me ayuda a liberar y dar otras perspectivas a mis emociones”.

A pocos días de su debut en Bellas Artes, asegura que su incipiente carrera como solista se solidifica y crece. iLe reconoce que es la antítesis de la cantante pop promedio y que su proyección en la música no admite clasificación.

“No me gusta encasillar las cosas. Me divierte mucho explorar cosas nuevas dentro de lo cómodo y de lo que me incomoda. El desafío es la parte más divertida de la creación. Cuando trabajo no pienso en géneros, sino en lo que me puede ofrecer la música. Veremos cómo se sigue desarrollando todo. Estoy muy contenta y agradecida”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Todos a Barranquitas

La nueva edición de la Feria Nacional de Artesanías exhibirá trabajos de más de 200 artesanos y el disfrute de un amplio programa musical.
Total
0
Share