Por Liza Lugo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Sat Nam, es un mantra que utilizan los que practican Kundalini yoga a manera de saludo. ‘Sat’ significa ‘Verdad’ y ‘Nam’ significa ‘hacer un llamado a’. Sat Nam se traduce, entonces, a ‘Verdad es mi identidad’ y ‘hago un llamado a la Verdad que reside en cada uno de nosotros. Entonar este mantra despierta el alma.

La cantautora puertorriqueña Fana, en un reciente evento en la Fundación Nacional para la Cultura Popular presentó el vídeo que concibió inspirado en el mantra y la reconstrucción de Puerto Rico luego de los inimaginables daños provocados por el huracán María. Con Fana colaboran los artistas Srivani S., de India y Kristjan Körgmaa, de Estonia. Fana participó en un programa de verano en la Universidad de Berklee en su campus de Valencia, España, desarrolló una relación especial con estos jóvenes allí. De la amistad con los músicos nació la colaboración. De Puerto Rico la acompaña Maribel Delgado en el cuatro y desde Boston, Sarthal Mudgal en una peculiar percusión, tabla clásica india en la guitarra. Su profesora Christiane Karam fue guía de este proceso. Por cierto, la experiencia del taller de verano le brindó la oportunidad de audicionar para una beca para estudios de maestría en Berklee en Valencia y la ganó.
Arropada por estos triunfos dio forma a la pieza que es un regalo para Puerto Rico; de Fana presente y de sus compañeros cantautores en la distancia, con el fin de estimular nuestra energía y luz interna por medio de su sonido del mantra. Cada uno grabó su participación en su país de origen y la mezcla la hizo Gabriel “Tito” Peña en Puerto Rico.
El vídeo de poco más de 13 minutos fue producido por Fana y Amanda Sánchez, y se inicia con un recorrido aéreo de las playas de San Juan, filmado por Youvan Yakk, y la voz de Fana, quien explica que su primer trabajo a los quince años fue tocar guitarra y cantar durante las meditaciones de yoga de la maestra espiritual Shanti Ragyi. “Esta canción busca que esa vibración, ese cántico cuando se cante muchas veces… tu lengua, tus cuerdas vocales, estén vibrando en una armonía, no solamente con la definición de lo que significa Sat Nam y Wahe Guru, sino lo que la vibración significa en tu cuerpo”. Con estas palabras Fana comunica que cuando la canta, canta su espíritu.
El otro mantra, Wahe Guru, se entona en el yoga y se utiliza para elevar el espíritu. ‘Wahe’ es traducido como ‘maravilloso’, como una exclamación de éxtasis. ‘Guru’ es ‘maestro’, el que remueve la oscuridad.

Como parte de su invitación a reconstruir el País, durante la presentación por Divinas Letras Fana cantó para los presentes. Entre los temas interpretó “Corazón blanco” que escribió cuando falleció el joven Stefano Steenbakkers. Esta composición forma parte de su primer álbum, “Te regalo mi canción”, que fue elegida como una de las producciones discográficas más sobresalientes de 2014 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Fana exhortó a los presentes a apoyar los grupos que respalda: Puerto Rico Reverdece, Om Shanti International Yoga Foundation, Fundación Stefano y Lola Costanera. Zorimar Betancourt de Fundación Stefano y Aneek Uhuru y Sara Romero de Puerto Rico Reverdece estuvieron presentes y les hablaron a los asistentes de sus respectivas entidades. Aneek y Sara ofrecieron técnicas de relajación, ejercicios respiratorios y de movimiento con la intención de ayudar a liberar las emociones negativas, calmar la mente y prevenir el deterioro de la salud física y mental de los presentes, tal y como lo hacen en todas las actividades de la alianza que representan.
Para arropar el ambiente de paz, la escritora y editora Gizelle Borrero, de Divinas Letras, dirigió una meditación, ejercicios de respiración y escritura. Hubo sorteo y almuerzo confeccionado por la chef Anya Zabella y auspiciado por Goya.
Pueden acceder al documental y a otros trabajos de Fana en su canal de YouTube: fanamusica o en su portal: fanamusica.com