Esperanzador signo cultural en Gurabo

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cartel promocional de la actividad en Gurabo. (Imagen suministrada)

Gurabo – Parte del tendido eléctrico aun se observa sobre el pavimento y la vegetación revela elocuentemente la furia de María.

Pero el ciclón no devastó el espíritu del joven Gabriel Guzmán García, quien sin recursos por tercer año consecutivo se las ingenió para organizar y celebrar la tercera edición de las Fiestas de la Calle y de la Cultura Puertorriqueña en el Bulevar Marcelina Chele en las Parcelas Navarro de Gurabo.

Con una pava, sombrero que identifica al jíbaro borincano, se movía diligente de un lado a otro, asegurándose de que el programa discurriera según lo planificó para la jornada de dos días, fruto de la autogestión y las economías solidarias donde el voluntariado y la generosidad de la gente son una fuerza que supera imposibles.

Llegamos justo cuando la Banda Escolar, agrupación de marcha y concierto integrada por niños y jóvenes, interpretaba su versión de “El cumbanchero” de Rafael Hernández y un popurrí de los éxitos de Tito Puente.

La fiesta se le dedicó a la banda escolar que dirige el profesor Armando Semidey Pérez. Y el programa, que se prolongó hasta las 8 p.m. incluyó la música de Jan Díaz, la Tuna Taínos y la del Recinto de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico.

El joven Gabriel Guzmán García, derecha al frente, es el motor que por tercer año consecutivo impulsa esta celebración en su comunidad. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Este proyecto surge luego de mi participación en la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Francisco en Río de Janeiro, en Brasil. Vi la transformación cultural de otros países y el defecto que observamos en Gurabo, que se estaba eliminando y limitando la cultura puertorriqueña y gurabeña en nuestro pueblo, en el sentido de que estaban eliminando las fiestas patronales. La parroquia de Gurabo ya tenía varias ediciones del Festival San José, nuestro Santo Patrón, y ocuparon el espacio que había dejado el municipio, ya que también habían eliminado nuestro Festival del Mapeyé y el concurso de trovadores. Y hace tres años desarrollamos esta fiesta”, dijo Gabriel al añadir que este fin de semana también se presentaron el trovador Joel y los Cantores de Puerto Rico de Rolando Hernández.

La comunidad gurabeña se ha integrado al evento con entusiasmo y alta autoestima. El primer año asistieron alrededor de 600 personas. El año pasado llegaron aproximadamente 400. Y en la presente edición, de dos días, varios centenares de parroquianos.

“Son actividades muy bonitas. Me gusta. Me invitaron a otras actividades, pero opté por esta. Me parece necesaria”, reaccionó la señora Migdalia Cruz Díaz, residente del Barrio Rincón.

El espectáculo de la Banda Escolar fue estupendo. Dirigida por el profesor Armando Semidey, quien lleva 26 años en la agrupación y seis en su dirección, el popurrí de Tito Puente fue muy aplaudido. Fue un deleite escuchar “Mambo beat”, “Mambo caliente”, “El Rey del timbal”, “Oye como va” y “Para los rumberos”.

La Banda Escolar, dirigida por Armando Semidey, cosechó aplausos por sus interpretaciones. (Foto Jaime Torres Torres para Fundaciín Nacional para la Cultura Popular)

“Mi interés es que la banda toque música puertorriqueña, salsa y plenas. Queremos preservar los ritmos de aquí. Tenemos bombas y boleros, que interpretamos en los conciertos, porque la banda no es solo de marcha”.
Las Fiestas de la Calle y de la Cultura Puertorriqueña en Gurabo ya se institucionalizan en la región de Gurabo, Caguas y San Lorenzo.

El desprendimiento y la corresponsabilidad, que entrañan la donación de talentos, tiempo y tesoro, hacen posible este esperanzador signo cultural de las Parcelas Navarro.

“Trabajo de gratis para la banda, que es una entidad sin fines de lucro. Ejerzo como maestro de 8 a.m. a 3 p.m. Pero de 3:30 p.m. a 5:00 p.m. aporto esa hora y media todos los días y en las actividades para aportar a la comunidad.

Siempre he pensado que la juventud es la fuerza que une al pueblo y que ayuda a mantener un ser humano de provecho para la comunidad, desde sus valores y talentos”, puntualizó el director de la Banda Escolar.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De vuelta Comité Noviembre

Por los pasados 11 años, Comité Noviembre-mes de la herencia puertorriqueña ha unido al puertorriqueño de la diáspora…
Total
0
Share