Concierto en el Conservatorio

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

2018 es el año de la celebración del 60 aniversario del maestro Roselín Pabón en la música.

Y lo ha comenzado con una agenda de conciertos en Puerto Rico y Estados Unidos.

Este domingo 11 de febrero, desde las 4 p.m., dirigirá la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Puerto Rico, en la Sala Jesús María Sanromá, escenario de un programa que incluirá la desafiante obra de Ludvig van Beethoven, “Concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 61”.

“Tendremos como solista invitado al violinista Francisco Cabán-Vales, un profesor que tiene un doctorado de Temple University en Filadelfia y dirige el programa de cuerdas. Es uno de los miembros distinguidos de la sección de primeros violines de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) y fue alumno de Pepito Figueroa, cuya tradición hoy disfrutamos y las semillas que plantaron esos maestros en los años 60 y 70 hoy producen grandes frutos en la música sinfónica y popular”, dijo el director emérito de la OSPR.

El programa del concierto de la Sinfónica del Conservatorio, que Pabón dirige desde 1979, será redondeado con obras de Brahms y Rimsky-Korsakov.

“Pero cuando se llega al nivel de la obra de Beethoven se está en un nivel artístico muy alto […] El “Concierto para violín y orquesta en re mayor Op. 61” es una partitura de gran dificultad técnica pero a la vez de una gran belleza lírica, con un contenido musical de gran belleza y complejidad a la misma vez. Lo maravilloso de estas obras de los titanes de la música es que pueden ser complejas y a la vez ser obras muy atractivas”, describió Pabón.

En enero se cumplieron 40 años de su debut como director de la OSPR en la Sala Jesús María Sanromá, en la antigua sede del Conservatorio en Hato Rey, frente a Telemundo.

“De ahí, del Programa Especial de Cuerdas para Niños, salió toda esa cantera de talentosos instrumentistas de cuerdas. El mismo concertino de la Sinfónica, Omar Velázquez, salió de ahí. Hago énfasis en esas cosas porque fueron esfuerzos que se hicieron y los frutos están ahí”.

La admisión al concierto es libre de costo, pero se sugiere un donativo de solo $10.

“No es obligatorio, a pesar de que las finanzas están difíciles. Hemos sufrido todos los recortes habidos y por haber y se han tenido que tomar medidas para poder continuar funcionando, desde el despido de empleados, limitar servicios y reducir la jornada laboral”.

En su 60 aniversario en la música le aguardan compromisos como el concierto del 7 de abril de la Serie de Abonos de la OSPR.

Luego, el 11 de mayo, en The Terrence Cardinal Cooke Center en Manhattan, dirigirá una orquesta de cámara en un recital de música latinoamericana y caribeña.

“Este es mi sexto año. Son más de veinte cuerdas. Es una organización de música de cámara que dirige la puertorriqueña Eva de La O, que a sus 80 y pico de años sigue activa organizando actividades culturales”, reveló.

Después viajará a Chicago para otro concierto de cámara sobre la música de Puerto Rico y México. “A mis 60 años de trayectoria en la música, me siento con más ganas de hacer cosas y de contribuir al desarrollo de la música en Puerto Rico, aportando al desarrollo de audiencias e instrumentistas. Por eso hago desde un concierto pop hasta un concierto sinfónico”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Nuestras compositoras en su voz

La renombrada cantante Ida Claudio rememorará este domingo las creaciones de Myrta Silva, Sylvia Rexach, Puchi Balseiro y Ketty Cabán, entre otras, como parte de la serie de conciertos “A las puertas del Ocho Puertas”.
Total
0
Share