Alberto Carrión entre ‘Voces expertas’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantautor Alberto Carrión aseguró que su experiencia en el programa “Voces expertas”, que transmite Telemundo, ha sido “maravillosa”, para luego enfatizar “yo creo que no gozaba tanto desde que era ‘teenager”.

El cantautor disfruta a cabalidad la experiencia de participar en un programa de competencias. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Primero, somos un grupo de amigos como jueces: Cucco Peña, Chucho Avellanet, Hilda Ramos y yo. Somos panas y estamos pasándola como en una fiesta cada vez que nos vemos. ¡Gozamos un montón!”, sostuvo Carrión.

Destacó que está sorprendido, además, con “la manera en que los participantes se lo disfrutan. Ellos parecen ‘teenagers’ de verdad. ¡Con la misma ilusión de un muchachito de 18 ó 19 años! Ver ese espíritu, alegría de vivir y entrega es una experiencia maravillosa”.

El artista admitió que “lo malo es que uno se encariña con ellos. Estuvimos dando el ‘tour’ de ‘Voces expertas’ por diferentes partes del País. Ya llevamos tiempo con ellos dando vueltas. Uno los conoce y se encariña…Son parte de la familia de ‘Voces expertas’. Cuando llega el momento de empezar a eliminar, yo no puedo sufrir más. A todos los quiero y me da pena sacarlos, pero es lo que manda el show”.

Indicó que los participantes de “Voces expertas” prefieren mayormente el bolero, uno que otro chachachá o guaracha. “Son muy aficionados de la música; algunos conocedores. Les gusta ir mucho a bohemias y han cantando todo el tiempo en fiestas de familia. Ellos tienen una ilusión y afición a la música tremenda. Se nota que de verdad se gozan esto. Para ellos, esto es una experiencia única. Muchos nos dijeron que son ganadores solo con participar”.

Subrayó que el ganador o la ganadora de “Voces expertas”, debe “cantar bien, tener la voz saludable. No solo tener voz, sino saber transmitir. Saber interpretar una melodía y decir las cosas como hay que decirlas. Si tiene un estilo más personal, eso cuenta muchísimo. ¡Todo lo que tenga un artista normal y corriente! Estamos buscando esa persona que se dedicó a otra cosa en su vida, pero de haberse dedicado a cantar, hubiera tenido éxito. Hemos encontrado varios. Por lo menos, cinco o seis pudieron haberse dedicado a ser cantantes”.

El proceso de eliminación es sumamente difícil para Carrión, por tratarse de participantes con los que en el proceso el jurado desarrolla empatía. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Carrión considera que los llamados “reality shows” -dirigidos a diferentes tipos de público- son saludables para la música. “Creo que sí. Es una muy buena alternativa. Cada día se hace más difícil para el artista llegar a tener oportunidades. En Puerto Rico, especialmente, que se han ido cerrando las plazas para los cantantes, en la misma televisión… No hay tanta oportunidad como cuando yo empecé a cantar. Esto es una maravilla que se esté dando. Les da otra manera de poder exponer su arte. ¡Cualquier manera de exponer el arte es buena! Creo que esto puede ayudar a muchísima gente”, recalcó.

Alberto Carrión se inició en la música en medio de la revolución rockanrolera que inundó al mundo con los grupos The Tom Cats, The Chessmen y The New Zeland Trading Company.

El intérprete aclaró, por otro lado, que no cultivó la canción protesta. “Nunca me consideré en la canción de protesta. Puede que haya protestado un poquito en una que otra canción, pero no soy cantante de protesta. ¡Cantante de conciencia social!”, especificó el también creador de “jingles” comerciales.

Enfatizó que los cantautores independientes deben continuar dando la milla extra para lograr un sitial. “Todavía se da eso. Hoy más que nunca. Más que la industria del disco ha cambiado tanto y la manera de promoverse uno. ¡Con las redes sociales y la facilidad de copiar los CD’s y la música a nivel digital! Esto ha variado tanto que yo mismo ni lo entiendo. Cada día se pone más difícil, que cuando yo empecé”, precisó.

En ‘Voces expertas” Chucho Avellanet y Alberto comparten labores con Hilda Ramos y Cucco Peña. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El jurado de “Voces expertas” destacó que dentro de la nueva cepa de cantantes en Puerto Rico hay grandes cantantes. “¡Claro que sí! Hay muchísimas grandes voces y tanto. Una joven que está triunfando mucho es Kany García, a quien le tengo una admiración tremenda. ¡Es una gran compositora! ¡El mismo Pedro Capó! Hay mucha gente maravillosa que está teniendo un éxito tremendo y los aplaudo muchísimo. ¡Cada día salen más! Puerto Rico siempre ha sido una cantera de talento”, dijo.

Carrión expresó, por otro lado, que “estoy semiretirado, pero siempre haciendo mucha música para comerciales. Por muchos años fui dueño de Alpha Recording, que ahora tiene mi gran amigo Héctor Iván Rosa, y sigo colaborando con él para campañas de comerciales”.

“Voces expertas”, una producción original de Triple-S Advantage en colaboración con Telemundo y teniendo a Sony Music como aliado, se transmite domingo, a las 9:00 de la noche, por Telemundo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Buena cosecha para Luis Sanz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En lo que entraña una extraordinaria contribución…
Total
0
Share