Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luquillo – La sábila ornamental parece un cactus, pero realmente es una suculenta, especie de planta en miniatura con ramitas verdes de puntos blancos, bordeadas de espinas que no lastiman.

Sí, espinas que no lastiman y es una de las plantas artesanales de la bióloga Jessica Rodríguez, cuyo cultivo depende esporádicamente de solo un par de gotitas de agua para crecer y reproducir sus retoños, en espera de que alguna mano amiga prolongue su propagación mediante el trasplante a la tierra o a un tiesto.
En tiempos en que el reto de no pocos es reinventarse para reinventar la Nación, Jessica explica que las suculentas varían de tamaños y colores. “Vienen en varios colores, pueden ser blancas, rosadas, violetas y verdes. Algunas tienen espinas, otras no. Algunas tienen hojas, otras no. Vienen en miniaturas y vienen gigantes”, señala en alusión a la variedad de sábilas, kalanchoes y echeverrias que expone en la Feria Agrícola y Artesanal de Luquillo.
El patrocinio de esta expresión cultural, de precios muy módicos, como $5, $4, $3 y hasta $2, redunda en el fortalecimiento de una economía solidaria a través de la autogestión.
“Muchas personas no conocen que los cactus provienen de las suculentas. Esa es la familia de donde se derivan. Tenemos toda la variedad, incluyendo cactus. En mi hogar propago estas plantitas. Con los sucesos de María, perdí todas mis plantas y tuve que comprar a agricultores locales que las cultivan y venden”, señala Jessica, portavoz de la Feria Agrícola y Artesanal de Luquillo, que se celebra cada dos sábado (el segundo y cuarto del mes) de 9 a.m. a 2 p.m. en la Plaza de Recreo, a pasos de la playa en el sector conocido como La Pared.
Más que un negocio es un servicio a la comunidad el que ofrecen Jessica y su hermana Zulmarie, artesana certificada por Fomento Industrial. No le vacían el bolsillo a la gente, sino todo lo contrario: le ofrecen lo que difícilmente encontrarán en otro lugar.
La línea de Jessica consiste, además de las suculentas, de bromelias, tiestos de arena, piedra y de toallas recicladas.

“Tengo dos artesanos que me colaboran con las ‘caromas’, un tipo de tiesto que se utiliza para el bonsai, pero que ahora están de moda para las suculentas y los cactus. Están hechos a base de arena, cemento y papel reciclado. Son de diferentes tamaños y formas. Siempre los tenemos disponibles en las ferias con plantitas o solos para que cada persona coloque su planta favorita. Los otros tiestos los confecciona mi hermana, que también es artesana certificada. Ella corta toallas del tamaño deseado, las sumerge en cemento, las deja secar y en ocasiones los pinta”, explica Jessica, que recibe materia prima de la propia comunidad.
“Exhortamos a las personas que tengan toallas que ya no utilizan que las traigan y nosotros les damos buen uso”.
La próxima Feria Agrícola y Artesanal de Luquillo será hoy sábado 27 de enero. Allí estarán Jessica y sus compañeros agricultores y artesanos. “A pesar de que soy bióloga y me gustan las plantas y la naturaleza, nunca me vi sembrando plantas. Hasta los 26 años no toqué un tiesto ni la tierra. Me empezaron a regalar orquídeas, porque me gustan las flores y de las orquídeas salté a las bromelias porque quería hacer un jardín en la casa. Una vez las comencé a propagar en mi huerto casero, conocí los nombres y cuidados de los distintos tipos de plantas. Me invitan a la feria de Luquillo y así comenzó todo, incursionando luego en el mundo de los cactus y las bromelias porque las personas las piden”, abunda Jessica sobre sus inicios en el arte del cultivo de las plantas exóticas que no dependen de mucha agua y que se atemperan tanto a las temperaturas altas como bajas.

Hoy sábado 27 la Feria Agrícola y Artesanal de Luquillo, proyecto respaldado y promovido por el alcalde Jesús Jerry Márquez, recibirá un invitado muy especial: el trompetista Charlie Sepúlveda. “Charlie y su grupo The Turnaround nos harán el honor de tocar en la feria. Estarán en tarima de 12 del mediodía a 1 p.m.”
Es indiscutible la relevancia social, cultural y financiera de iniciativas empresariales, como las de Jessica Rodríguez, inspiradas en la autogestión y subsidiaridad. Es importante, más que nunca, respaldar lo de aquí porque el dinero no emigra y permanece en manos boricuas deseosas de reinvertir en la Nación.
“Los ciclones no permitieron que en las tiendas las personas pudieran encontrar frutas, huevos y vegetales, cuando nosotros los teníamos disponibles a pesar de todo lo que sucedió. Es importante que apoyemos el comercio local porque estamos respaldando personas trabajadoras puertorriqueñas que se esfuerzan cada día por sacar el País hacia adelante y están presente apoyando la economía en beneficio para todos”.
Para ordenar suculentas, bromelias y tiestos pueden contactar a Jessica Rodríguez en Jesse’s Garden comunicándose al 787-605-7948.