Por Uriel Alondra
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado 2017 fue un año fuerte para Puerto Rico, en muchos aspectos; y, en particular, muy difícil para el arte. Con el paso de los huracanes Irma y María, muchos proyectos artísticos quedaron en el aire: algunos cancelados; otros pospuestos, pero con el miedo de no poderse llevar a cabo de manera definitiva cuando todo volviese a una relativa normalidad. Los espacios teatrales estuvieron cerrados por meses (algunos aun lo están), al igual que varias emisoras de radio. A la par, algunos proyectos televisivos y cinematográficos han sido cancelados. Por lo tanto, la clase artística está un poco a la deriva en cuanto a sus respectivos empleos; y su seguridad económica y laboral.
No obstante, los artistas boricuas son de raza luchadora, firme y estoica; no se amilanan ni se quedan de brazos cruzados, sin hacer nada. Poco a poco, han formulado nuevas iniciativas que han llevado a cabo bajo las más precarias condiciones. También, han retomado proyectos artísticos anteriores, aunque en menor escala. Además, han servido al País desde otras trincheras, quizás un tanto alejadas del arte, pero muy cerca del corazón, del deber ciudadano y de la humanidad.

Cuarzo Blanco, Inc., organización artística sin fines de lucro, que en abril de 2018 cumplirá 29 años de labor ininterrumpida, es uno de esos grupos de histriones que no se rinde, que no espera, que continúa contra viento y marea, con o sin luz, con o sin internet, con o sin transportación. Los sucesos meteorológicos del pasado mes de septiembre de 2017 detuvieron momentáneamente su labor; pero, tan pronto pudieron, continuaron -y continúan- su marcha, más decididos y fuertes que nunca.
Es por esto que, del 24 al 27 de octubre, el Trencito de la Lectura de “Leamos todos juntos” (proyecto de lecturas dramatizadas para niños entre los niveles de kínder a tercer grado, que vienen realizando desde 2009) caminó hasta el Residencial El Dorado, en Dorado; al Colegio Girasol, en Hato Rey; a la Academia San Jorge, en Santurce; y a la Casa de Acogida y Sostén Agustino, en Aguas Buenas. Estas cuatro presentaciones, las cuales se lograron gracias al apoyo de la Comisión Especial Conjunta sobre Fondos Legislativos, fueron muy emotivas, energizantes y esperanzadoras. Era un intento hacia la normalidad; aunque todos dentro de Cuarzo Blanco intuían que, a solo un mes del evento catastrófico que arropó al País, ese ‘estado normal’ estaba algo lejos de la realidad puertorriqueña. No obstante, la risa, la alegría y la ilusión en las caras de los cerca de 100 niños que fueron impactados en ese periodo no tenían precio, otorgaban honda satisfacción y brindaban energía para continuar, no importando las condiciones.

Poco a poco, se han ido restableciendo otros proyectos de Cuarzo Blanco, como el programa radial con acceso para sordos vía Internet (con un intérprete de lenguaje de señas) “Artefusión”, el cual desde su recomenzar el 24 de octubre se ha estado transmitiendo por las ondas radiales de Fresh 99.9FM y, como siempre, a través de www.artefusion.org. Este proyecto cultural, educativo e inclusivo, el cual ya lleva seis años de transmisiones ininterrumpidas, se escuchaba a través de WQBS 870AM, pero esta emisora aún continúa fuera del aire, debido a los estragos causados por los huracanes Irma y María.
El 21 de diciembre de 2017, gracias al apoyo de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, “Leamos todos juntos” retomó su caminar más firme, teniendo una parada en la Escuela Fulgencio Piñero, en Juncos. Comenzando 2018, el Trencito de la Lectura llegará igualmente hasta las siguientes escuelas: Roberto Silva Morales, en Juncos (10 enero); Jesús T. Piñero, en Carolina (11 enero); y Tomás Carrión Maduro, en Ponce (12 enero).

Los actores Georgina Borri, Jonathan Amaro, Melliangee Pérez, Omarjadhir Flores, Loaya Iris Quesada, Javier Ortiz, la fotógrafa Cristina Martínez y los intérpretes José W. Santiago y Luis Daniel Pesante (todos capitaneados por Adriana Pantoja) leerán e interpretarán cuentos de Isabel Arraiza Arana; Adela Basch; Ángeles Molina Iturrondo; y Almudena Taboada. Además de los consabidos libros que se donan a cada escuela visitada -gracias al apoyo en libros de la Fundación SM; y la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña-, la Fundación Comunitaria de Puerto Rico proveyó fondos para que Cuarzo Blanco pudiese otorgar artículos de primera necesidad a los niños de las cuatro escuelas visitadas durante este periodo entre diciembre 2017 y enero 2018.
En cuanto al teatro, Cuarzo Blanco espera retomar el proyecto experimental “Luna de cristal”, de Adriana Pantoja, el cual estaba proyectado para realizarse en diciembre 2017, pero fue reprogramado para marzo 2018. Esta pieza teatral se escenificará en la Sala Experimental Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce y forma parte de las Residencias Artísticas del CBA. Por otra parte, se retomará en 2018 la edición final del filme “Agonía”, escrito y dirigido por Pantoja, fotografiado por José Brocco, musicalizado por Chenan Martínez y protagonizado por Omar Torres.

Quizás los eventos atmosféricos acaecidos a Puerto Rico durante la segunda parte de 2017 detuvo el quehacer artístico. Y, aunque esta faena siempre se ha realizado con sumo sacrificio y dificultad, los artistas continúan hacia adelante, a pesar de toda adversidad… Y es que no saben cómo detenerse. Cuarzo Blanco no es la excepción y sigue caminando sin prisa, pero sin pausa, siempre hacia adelante, con más fuerza y ánimo que nunca.