Flora lamenta partida Edgardo Delgado

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantautora y poeta Flora Santiago, precursora del movimiento de la Canción Protesta en Puerto Rico, se encuentra de luto a raíz del fallecimiento días atrás de su director musical Edgardo Delgado.

Flora Santiago, derecha, participó en la grabación del compacto “Cuando se quiere cantar”, bajo la dirección musical de Edgardo Delgado. (Foto suministrada)

Delgado, profesor de música muy querido en la región oriental del País, dirigía la agrupación Taller Criollo, que junto a Flora y la cantante Myrna Fuentes, su esposa, produjo el disco “Cuando se quiere cantar”, una antología de letras patrióticas y culturales incorporadas al folclor campesino y a la plena.

“Desafortunadamente, se nos fue nuestro director musical, guitarrista y hermano Edgardo Delgado. Le dimos una despedida musical”, dijo Flora al revelar que su fallecimiento fue súbito porque estuvo trabajando hasta el último momento.

Edgardo Delgado, del mismo nombre del trovador de Gurabo, fue un profesor que militó en la Federación de Maestros de Puerto Rico. La clase magisterial también lamenta su inesperada partida.

“Edgardo fue un hombre como ninguno. Fue un maestro excelente. No solo fue un amigo con quien pudieras contar para lo que fuese, sino un gran escritor, cantante y puertorriqueño. Un boricua de pura cepa porque él estaba en todas las luchas por un mejor Puerto Rico siempre”.

Musicalmente, Flora integró el grupo Taller Criollo que Edgardo fundó y dirigió, grabando varios discos, como “Cuando se quiere cantar”, considerado una joya por los amantes del folclor de contenido patriótico y cultural.

“Fue mi maestro, mi amigo, mi hermano. A la verdad que es una pérdida muy grande para Puerto Rico. También es un ejemplo de un ser humano excelente en todos los sentidos de la palabra. No hay nada que decir de él negativo. Siempre estuvo al frente en la lucha, en lo que fuese necesario”.

A Flora le entristece cómo desaparecen obreros del arte como Edgardo y el pueblo no se entera porque un gran sector de los medios vive enajenado o distraído con otras agendas. Es una desconexión cultural de efectos muy peligrosos porque se pierde la documentación de la gesta cultural y memoria artística.

“Eso sucede y muchas de las personas que han proyectado y dado su talento y energía cultural al pueblo de Puerto Rico no tienen acceso a los medios de comunicación porque hay otras cosas que median sobre eso. No sé si hay que pagar, pero desafortunadamente eso es así y Edgardo Delgado y Taller Criollo nunca tuvimos acceso a los medios de comunicación”.

La mejor manera para recordar a Edgardo, de conformidad con Flora, es ofrecerle continuidad a su legado. Esa misión es su norte. “Seguir trabajando y haciendo lo que hizo por el pueblo de Puerto Rico: estar en todas las luchas y luchar porque no nos quiten los derechos de los obreros y los maestros. Todo aquello por lo que luchamos, por lo que hicimos cárcel para obtener derecho a las vacaciones, a los bonos y los días de enfermedad, todo eso está en peligro. Y tenemos que seguir su ejemplo en la calle luchando por los derechos de los obreros en general y seguir fomentando la cultura. Lo que ha mantenido esta Nación viva ha sido la cultura y también el deporte de alguna forma”.

En la década de 1960 Flora Santiago integró un dúo con Pepe Sánchez. Posteriormente, en el umbral de los 70, encabezó Taoné (el canto del coquí al amanecer, en taíno), agrupación en la que coincidieron El Topo, Roy Brown, Andrés Jiménez, Noel Hernández y otros.

“Después de eso me uní a Taller Criollo con Edgardo e hicimos una serie de presentaciones. Luego me puse a cantar con mi hija Melissa Claudio Santiago. Tengo un cedé con ella, “De una Flor a otra Flor”. Todo eso, ¿quién lo sabe? Solo nosotros porque lamentablemente no estamos en los medios de comunicación”.

En la presente etapa de su carrera artística la obra de Flora Santiago se puede gestionar a través del (787) 469-7573. Y no solo sus discos, sino sus libros pues ha publicado sus poemas en “Andando sola: querencias y vivencias”.

“Estoy promoviendo el disco con mi hija. Además, tengo dos libros de poemas. Uno se titula ‘Andando sola’ porque ese poema se hizo canción. Y el segundo libro es ‘Poemas escritos después de mi libro’ y también lo estoy promoviendo”, apuntó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Hasta siempre, Papo amigo!

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Ramón Luis “Papo” Brenes Berríos, pilar del periodismo…
Leer más

Un momento más con Dean…

A manera de carta abierta, la escritora y directora Alina Marrero rememora vivencias ante la partida del maestro Dean Zayas.
Total
0
Share