Clamor de un arpa

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Su ser se desborda de alegría y emoción cada vez que aterriza en Puerto Rico y llega a lugares como la Fundación Nacional para la Cultura Popular a exponer su arte como arpista clásica y de música popular.

La artista interpretó con el arpa temas clásicos, canciones del repertorio latinoamericano y hasta un seis chorreao del folklore puertorriqueño. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Lizary Rodríguez es otra de los artistas del patio que se unieron a la campaña Salva la Cultura, concebida para recaudar donativos para la institución sin fines de lucro que dirige el periodista Javier Santiago.

El pasado 30 de diciembre, a las 2 p.m., Lizary ofreció un recital a casa llena en la sede de la Fundación. “Es una fuente importante para mi formación y una casa para los artistas. Javier ha realizado una labor extraordinaria. Me encanta tocar ahí porque es un lugar acogedor y especial. Le agradezco que me abra las puertas para compartir mi música con la gente”.

Al ser un instrumento grande, de no muy fácil manejo, su esposo Jochn Farl la llevó a la Fundación el día antes del concierto. Como acostumbra previo a cada función, Lizary afinó su arpa Modelo 23 Lyon & Healy, que se distingue por su sonido y una talla hermosa en la columna.

Interpretó música clásica, popular y navideña, como “Moliendo café”, “Campanitas de cristal”, “Casitas de la montaña” y algunas canciones navideñas americanas, que incluye en su disco “Christmas Arpeggios”.

“Cuando hay calor el arpa se desafina porque la madera se expande o encoge. Depende de la temperatura porque es muy sensible. Tengo que afinarla dos o tres veces para que se estabilice. Estoy contenta porque Javier me dijo que vino gente de la Isla a disfrutar del recital. Esta vez vi mucha gente nueva que no había asistido a mis conciertos”.

En su recital, a tono con la función didáctica de la institución, Lizary habló sobre la historia del instrumento y su técnica.

La arpista boricua celebró con el público la nominación al premio Just Plain Folk Music de los Estados Unidos. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Es un instrumento muy fascinante y conciertos de arpas no son muchos. Explico cómo hago los sostenidos, los bemoles, los armónicos y los glissando. El arpa es un instrumento muy versátil. No solo se toca música clásica. He hecho mis propias transcripciones de música puertorriqueña porque no hay mucho escrito”.

Contrario a lo que se pudiera pensar, aunque reside en un suburbio de Boston, Lizary interpreta regularmente la música de Puerto Rico.

“Aunque me presente en Estados Unidos o Alemania, siempre incluyo repertorio puertorriqueño o latinoamericano porque es necesario difundir nuestra música. No hay mucho repertorio clásico para el arpa y llega un momento en que se torna repetitivo. En Alemania les encanta la música latina. Hace poco estuve allá e interpreté ‘Campanitas de cristal”, reveló Lizary, quien el próximo 12 de enero regresará a Estados Unidos.

Durante 2018 la arpista puertorriqueña tiene pautados varios conciertos de música de cámara y podría grabar un nuevo disco. “Hay gente que me pide ‘Arpa Latina II’. También me gustaría publicar un libro con música latina para arpa. Como siempre, seguiré estudiando y dando clases. Tengo 14 estudiantes en Massachussets, de Siria, del Líbano, Vietnam… De todo un poco, menos latinos”.

De otro lado, Lizary anunció con alegría que dos de sus discos aparecen nominados a los Just Plain Folk Music Awards, gesta que celebra porque entre 17, 400 álbumes y 240 mil canciones pudo colocar sus producciones “Arpegios navideños” y “Arpa con alma latina”.

Rodríguez se unió a la campaña Salva la Cultura. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Ser nominado a este premio es un honor. Aparte de los discos, aparezco nominada con las canciones ‘Villancico yaucano’ (Amaury Veray) a dúo con Raúl Rodríguez, y ‘What Child Is This?’, que grabé con el Coro de Campanas de la Primera Iglesia Bautista de Caguas”.

Por último, Lizary Rodríguez invitó a los simpatizantes de la buena música a cooperar con la campaña Salva la Cultura de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Soy una ferviente defensora de la Fundación. Fui a tocar con el corazón en el alma. Recuerdo cuando pasó lo del huracán y le pregunté a Javier cómo lo podía ayudar. No soy millonaria ni nada de eso, pero puedo brindar mi talento y con mucha humildad hice una aportación. Estoy a la mejor disposición de ayudar a la Fundación porque nos necesita.
En su página de Facebook hay sobre 16 mil seguidores y si cada uno dona $5 vamos a salvar a la Fundación”.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share