Alianza de voluntad y cultura

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La artesana está adscrita a la Compañía de Fomento Industrial y al Instituto de Cultura Puertorriqueña. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entre sus dedos y la aguja existe una alianza que no pocas veces revela visos de mística complicidad.

Una alianza que evoca el pasado de los ingenios azucareros y las misas de negros africanos plantación adentro.

Convenio de voluntad y cultura que redunda en una línea de creaciones artesanales en hilo y trapo que deslumbran por sus colores brillantes y evocan con elocuencia la herencia africana de la bomba puertorriqueña.

Son las muñecas y el ajuar para bebés y damas de la artesana Célida Cirino, adscrita a la Compañía de Fomento Industrial. “En tejido comencé a los 13 años y ya tengo 62. En las muñecas ya llevo tres años. Mi hermana mayor, Virginia, me enseñó el tejido. Y las muñecas las aprendí al matricularme en un curso que ofreció Fomento y ahí me certifique con diploma”, dijo la mujer que pueden conocer diariamente, entre 9 a.m. y 3 p.m., en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza, Ciudad de la Tradición.

Las creaciones artesanales de Célida en hilo y trapo deslumbran por sus colores brillantes. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La especialidad de la artista son las muñequitas que representan las bailadoras de bomba de Loíza. “También hago las muñequitas del Congo y las grandes son las que regalaban en el pasado, hechas de trapo, que confeccionaban nuestras abuelas y madres cuando no se podían regalar juguetes por falta de dinero”.

Los precios son tentadores pues oscilan entre $15 y $25; las muñecas, mientras los trajes y frisas sus costos son igual de razonables.

Son regalos irrepetibles, ideales como ajuar para infantes y para colocarse en centros de mesa, anaqueles de libros o mesas de oficina porque son únicos en su clase ya que un solo diseño no se reproduce en masa.

“Tengo llaveros, incluso a $2. El hilo que uso es el algodón, aunque también trabajo lana y telas africanas, que compro en Río Piedras, Río Grande y Carolina”, explica Celida, que también recrea estampas típicas como los pescadores con sus yolas, los cortadores de caña y la memoria de El Ancón.

“Mi clientela mayormente es el turista, las personas que nos visitan de otros países.

Cada creación artesanal tiene personalidad propia.(Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Es una opción a la hora de hacer regalos. Mis precios son para que las personas se los lleven. En otros lugares cuestan el doble”.

Celida Cirino personifica una Patria que está viva y de pie por la expresión de su riqueza cultural.

Desde 2016 es artesana de Fomento Industrial y desde el año pasado del Instituto de Cultura Puertorriqueña. “Cuando diseño y me pongo a tejer mi mente vuela al pasado. Lo que pienso es cómo se sentían las mujeres cuando terminaban sus faenas. Se vestían muy bonitas e iban a los bailes a exponer su talento en el baile de bomba”.

[email protected] [email protected] en ver su colección de muñecas de trapo deben comunicarse al (787) 486-5786. “Cada obra tiene su peculiaridad. Nunca me queda una igual que la otra. Los tejidos son una terapia porque uno se envuelve tejiendo y tejiendo. Uno se olvida de los problemas. Podría tejer toda la vida”, concluyó.

Total
6
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
6
Share