Tsunami de generosidad salsera

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El trompetista Luis González alquiló una guagua y desde San Juan se trasladó junto a un grupo de reconocidos salseros al estudio de Nino Segarra en Sabana Grande.

“Después de la tempestad” tendrá distribución gratuita a partir de hoy. (Foto suministrada)

Allí, el pasado 4 de noviembre, ocurrió un milagro musical: la grabación del sencillo “Después de la tempestad… ¡Puerto Rico se levanta!”

Una ofrenda de amor y esperanza para el pueblo, realizada por Nino y El Tsunami de la Salsa con una batería de experimentados cantantes, como Guillo Rivera, Moncho Rivera, Pedro Brull, Lefty Pérez, Rafi Andino, Josué Rosado, Agustín Marrero, Ricky Ramos, Eric Pabón, Jorge Nicolai, Kriptony Texeira, Kenny Cruz, David Morales, Nino y Carly Rivera en los coros.

Lo más grande del proyecto, que reunió a músicos como Ceferino Cabán, Moisés Cancel, Julio Loyola, Alexis Pérez, Pedro Montañez, Anthony Rodríguez y el propio Tsunami, es que es un obsequio para el pueblo.

La radio, con La Z en la delantera, ya la está tocando y en los próximos días alrededor de mil discos, con su vistosa carátula, serán distribuidos gratuitamente.

Luis observaba imágenes de la devastación del huracán María y se comunicó con su amigo Nino Segarra para compartir su inquietud de dedicar una canción a Puerto Rico, sin imaginar que su colega pensaba precisamente lo mismo.

“Yo le debo mucho a Puerto Rico. Cuando compartí la idea con Nino, él tenía el mismo pensamiento. Nino ya estaba componiendo la canción. Tenía una estrofa y el título. Nino hizo el arreglo, consiguió los músicos y yo los cantantes”, explicó Luis, quien contactó a los artistas mediante mensajes de texto que todos los que grabaron respondieron en la afirmativa.

La mañana del sábado 4 de noviembre manejaron hacia Sabana Grande. Partieron de las inmediaciones del Hospital del Maestro en Hato Rey, manejando por el Expreso PR-52, en dirección a Ponce, aunque se detuvieron en Coamo a recoger a Guillo Rivera.

“Grabamos, uno por uno, y al terminar el día nadie se quería ir. Fue un compartir entre colegas. Muchas fotos, muchos selfies y abrazos. Algunos fueron acompañados por sus esposas. Fue una experiencia histórica donde compartimos con soneros y grandes cantantes”.

La canción se grabó en los estudios de Nino Segarra en Sabana Grande. (Foto suministrada)

Con desprendimiento encomiable, el personal cedió su talento. La letra de Nino inspiró los soneos que fluyeron fácilmente en el estudio y los versos del segmento en décima campesina que incluye la canción.

“Ellos mismos inspiraron sus soneos y es impresionante porque compartían entre amigos con respeto, sin problemas de egos. Fue un compartir precioso. Todo el mundo comió. Se llevaron alimentos. Nunca había vivido algo así. Es una cosa que si uno la planifica no sale. Todos cantaron con el corazón en la mano. Fue una gran experiencia”.

Hoy estrenarán por partida doble el vídeo del proceso de producción en el estudio, pero con visuales de la Isla del Encanto, previo a la catástrofe de María. Por un lado se presentará la producción en conferencia de prensa en apoyo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Allí parte de los discos se distribuirán gratuitamente a la comunidad.
Por otra parte Puerto Rico TV estrenará el tema hoy a las 2:00 de la tarde, integrándolo así a su programación televisiva para esta Navidad.

Nadie cobrará un centavo. Es solo para uso promocional. Y conste: se invirtió dinero en la producción e impresión de los discos compactos.

“En ningún momento pasó por mi mente la idea del lucro. Esto es un regalo para mi Patria”, subrayó Luis González.

Nino, por su parte, comparte los sentimientos del Tsunami. Cuando recuerda que decenas de estudios de grabación fueron destruídos por María, agradece la bendición de que el suyo resultó ileso y pudo ser útil en la producción memorable de “Después de la tempestad… ¡Puerto Rico se levanta!”

“Para mí es un honor siempre ayudar a mi País y estoy orgulloso de ser puertorriqueño. Ya este tema lo he llevado fuera de Puerto Rico, como Colombia. La idea es ayudar a nuestro País”.

Los cantantes aportaron sus voces a “Después de la tormenta” sin que mediara remuneración alguna. (Foto suministrada)

La experiencia con la batería de primerísimos exponentes de la salsa Nino la califica como “espectacular”.

“Fue un día intenso. Todos llegaron al estudio de mi casa en Sabana Grande. Que todos esos cantantes llegaran allí fue una experiencia muy bonita. Mi amigo Luis tiene un gran poder de convocatoria. Había algunos que hacía tiempo que no veía y otros con los que he compartido en tarima”.

Entre música, letra y arreglo, la producción apenas demoró cuatro días. “Es algo espiritual. Todo fluyó muy bien. Todos aportaron su talento y en poquito tiempo hicimos todo”.

Para Nino es la confirmación de la fuerza y el poder de la cultura popular, en particular la música, como instrumento de esperanza y aliento, útil para adelantar causas.

“Todos son talentos puertorriqueños, muchos con compromisos, pero se pudo hacer el junte. Todo se hizo en el estudio. Parte de las décimas son mías. Pero como no esperaba tantos cantantes, abrimos el tema para que todos participaran. Ellos aportaron gran parte de las décimas. Fue un trabajo en equipo. Es una canción que dura casi siete minutos y las emisoras la han sonado completa”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Mapeyé por la identidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Don Tony Rivera inició la celebración del…
Total
0
Share