Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
A semanas de culminar el 2017, el actor, cantante, animador y artista plástico/gráfico Éktor Rivera subrayó que sus últimos dos años han sido intensos a nivel profesional por su participación en el musical de Broadway “On Your Feet!” y por competir en el programa “Mira Quién Baila” (Univisión).

Estas dos grandes experiencias lo enriquecieron como talento internacional. “El musical en Nueva York fue como la realización de un sueño, de un logro. Una recompensa por el esfuerzo que he hecho hasta el momento. Ser uno de los pocos protagonistas del País en Broadway, es ser parte de la historia en ese sentido. Sobre 700 funciones en un centro tan importante. Me dio mucha alegría y daba gracias a Dios todos los días”.
Enfatizó lleno de satisfacción que “¡el sacrificio no fue en vano! Yo quería marcar una huella en la historia de mi país. Esa oportunidad se me dio en Broadway durante la primera vez que trabajaba en Nueva York, sin que mi idioma sea el inglés. Era con el personaje de Emilio Estefan, quien es un ícono en Latinoamérica y abrió tantas puertas para cruzar fronteras. Yo estaba contando su historia, pero estaba viviendo la mía haciendo el ‘crossover’ en Broadway… Además, todo lo que surgió con la obra, como cantar hasta en Times Square en Año Nuevo. Yo soñaba solo con verlo. Ser parte de eso junto a Gloria Estefan fue algo bien bonito. También, fui parte de la Parada de Macy’s. Una experiencia increíble que atesoré y sigo agradeciendo siempre…”.
El finalista de la primera edición de “Objetivo Fama” en Puerto Rico brilló este año en el reality “Mira Quién Baila”. “Fue una experiencia que quise siempre hacer, porque mucha gente del lado hispano no me conoce; sí de Puerto Rico y del teatro en Nueva York. No había tenido la oportunidad de que me conocieran como artista los latinos en Estados Unidos… Pude trabajar con la Fundación Cabecitas Rapadas de Puerto Rico. Yo mostraba la fundación de Puerto Rico y me mostraba a mí como artista”, comentó.

Felicitó una vez más a Dayanara Torres, Miss Universo 1993, por su triunfo en “Mira Quién Baila”. “Yo no conocía a Dayanara. Hablé con ella y compartimos mucho durante el programa. Me parece un ser humano extraordinario. Una mujer muy graciosa y talentosa. ¡Enfocada y disciplinada! La representación de Puerto Rico en ‘Mira Quién Baila’ fue de mucho respeto. Recibimos buenas críticas hasta el final. Cuando me sacaron, yo le dije que ojalá pudiera llevar el triunfo a Puerto Rico, porque no habría alegría más linda para la gente al recibir la noticia y el dinero para su fundación que ahora tanto lo necesita”, sostuvo.
Durante este período de asueto en Los Ángeles, California, junto a su esposa, la reportera y meteoróloga Yara Lasanta, Éktor analiza el curso de su vida profesional. “Lo que me trajo Broadway ha sido tener una agencia que me represente en las audiciones y proyectos en inglés en Estados Unidos. A partir de enero estaré con la agencia Don Buchwald Associates haciendo los pilotos de audiciones en televisión. Antes lo hacía directamente con mi manejador”, expuso.
El artista mencionó que realizará un viaje a Puerto Rico para conocer más la labor de la Fundación Cabecitas Rapadas, entregar un donativo de 10 mil dólares que espera recaudar abriendo una cuenta bancaria y, también, ayudar a su pueblo tras la devastación provocada por el huracán María ocurrida en septiembre pasado.
Éktor admitió que su mira sigue puesta en la televisión y el cine en inglés, pero no cierra las puertas al mercado latino por los múltiples proyectos que se realizan. “Lo que se está haciendo en español en cuanto series está muy bueno. Obviamente, me encantaría regresar al teatro en Broadway. Cualquier oportunidad que sea buena, pues se evaluará”, dijo.

Luego de “Mira Quién Baila”, el actor se halla dispuesto a estudiar alguna oferta de trabajo actoral en México o Colombia. “Yo estaría dispuesto a cualquier proyecto que sea bueno… El mercado es tan amplio. Yo estoy viviendo en Los Ángeles y trabajé en Nueva York y en Miami. He trabajado más afuera que acá (en Los Ángeles). Es cuestión de no cerrarse, pero el foco es trabajar acá. No cierro las puertas a nada. México y Colombia están haciendo unos proyectos muy buenos, bien ambiciosos y sería chévere ser parte de ellos”, manifestó.
El viaje a Puerto Rico durante este mes depende de la disponibilidad de vuelos y de cumplir su meta de recaudar los 10 mil dólares. “Se me ha hecho tan difícil. Quiero recaudar ese dinero para la fundación. Si no los recaudo, yo me sentiría como incompleto”, admitió.
La realidad actual de su país ha impactado al talentoso histrión. “Cuando estuve en el programa ‘Mira Quién Baila’ y azotó el huracán a Puerto Rico, me afectó mucho. Sentía que estaba bailando y que no era algo importante en ese momento cuando mi país pasaba por el desastre más grande de su historia. Pero, entendí que esto me servía de vehículo para expresar lo que pasaba Puerto Rico y recaudar fondos… No tienes ideas de cuánto me afectó. Era la impotencia al tener a mis padres allá, a toda mi familia. No poderte comunicar con ellos, saber que no se están alimentando como acostumbran. Mi familia es muy fuerte y siempre me iban a decir que están bien. Entonces, yo por acá recibiendo grandes oportunidades y teniendo comodidades de parte de la producción y mi familia sin electricidad y escasez de comida. Es como una culpabilidad que te hace sentir extraño y te lo quieres traer a todos”, narró.
A Éktor le preocupa la falta de trabajo tras la emergencia y que personas puedan caer en depresión. Como también, que muchos profesionales estén abandonado el País.

Lamentó la situación que enfrenta la clase artística ante la cancelación de obras de teatro y eventos musicales, pero aplaude que no se rindan y luchen por la recuperación del País. “En Puerto Rico, tú dependes de pocas funciones (en el teatro) y de repente tienes que cancelarlo todo, porque la prioridad es otra. Debe ser desesperante. Que el artista comoquiera siga trabajando y siendo creativo para ayudar al País…Eso se hace por amor. ¡De eso se trata esto!”, precisó.
Indicó que “ahora yo estoy pintando, como siempre he hecho, porque quiero subastar una pieza para añadirlo a la fundación. Nosotros debemos utilizar todo nuestro talento y lo que está a nuestro alcance para ayudar a su gente. Si no puedes pensar en grande, pues ayudar al vecino. Eso fue lo que despertó María en mucha gente. Pero, no deja de ser desesperante, no deja de ser frustrante. Eso me preocupa, la parte emocional que debe tener la gente en Puerto Rico. Los artistas se han botado ayudando de forma creativa”.
Ektor cree que la restauración de Puerto Rico tardará años o décadas. “Es cuestión de que la gente no olvide que Puerto Rico necesita ayuda y mientras uno pueda debe utilizar los medios. A los niveles donde yo quiero llegar es más por eso, para tener una voz más fuerte para poder ayudar a Puerto Rico. Esa es mi motivación, ¡ayudar a mi patria! Sé que es la motivación de muchos artistas…”, cerró emocionado.