Los hermanos Luis y Lisvette Sanz son dos jóvenes músicos y cantautores de Puerto Rico. Llevan 11 años interpretando y creando música para diversas actividades culturales, educativas, religiosas y sociales.

Ofrecen talleres en escuelas públicas y privadas del País y del exterior. Han participado en festivales e intercambios culturales en Estados Unidos, Europa y Cuba.
Pero, la raíz de este colectivo musical tiene mucho que ver con la conciencia de un matrimonio boricua – compuesto por Luis Sanz y Rosa González – que supieron sembrar en tierra firme la semilla del amor patrio en sus hijos.
Luisito comenzó a tocar el cuatro a los cuatro años. Lisvette, inspirada por su hermano se inició a los ocho en el piano y a los 13 en la guitarra. Sus estudios fueron en la Escuela Libre de Música, Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Con innegable rapidez aquella semilla sembrada por “Mamá Sanz” y “Papá Sanz” dio frutos de incalculable valor.
Así, Luis ha sido invitado de manera consecutiva como solista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico desde el año 2004. Junto a Lisvette ha participado de varios conciertos bajo la dirección de Roselín Pabón.
También, han tenido la oportunidad de presentarse junto a la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano.

Luis Sanz presenta su primer álbum en 2006 “Un legado para la historia” junto al guitarrista Apolo Ocasio y el cuatrista Juan González en homenaje al maestro Ladislao Martínez. En 2008 la producción “Marcando la historia” presenta por primera vez junto a su hermana Lisvette como Los Hermanos Sanz. Y en 2014 muestran su crecimiento y madurez con la producción “Ponte en Pie” en la cual abordan géneros musicales como la plena, seis, guaracha jíbara, bolero, vals y la nueva trova.
En plena evolución artística el binomio boricua ha ido creciendo también por separado cosechando numerosos frutos.
Por un lado Lisvette, graduada del Conservatorio de Música de Puerto Rico en Educación Musical; se desempeña como directora del Coro de Niños de CEDIN de la escuela Laboratorio de la Universidad Interamericana recinto Metro. La joven que completó un bachillerato en Composición en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, añadió a su logros otro bachillerato en Música Popular con un grado menor en educación en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. Este último gracias a una beca otorgada por el presidente Manuel J. Fernós.

Por su parte, Luis hoy cursa estudios de Maestría en Composición en la Universidad de Carolina del Norte con el profesor Dillon Lawrence.
Allá, en tierras frías del Norte, ha sabido llevar el cuatro puertorriqueño, probando a sus compañeros sus quilates en el mundo profesional. Algo que, si quedara duda, se comprobó cuando en la pasada entrega de los Grammy Latinos fue figura importante en el andamiaje de Residente y su “Hijos del cañaveral”.
Por ser figuras jóvenes comprometidas con su País y su gente, la Fundación Nacional para la Cultura Popular los proclama Abanderados Nacionales de 2018.