Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El éxito de un álbum de salsa navideña depende de varios factores: voz, coros, arreglos, carátula y, naturalmente, un buen repertorio.

El referente, 46 y 48 años después, son sin duda alguna los “Asaltos” de Willie Colón, Héctor Lavoe y Yomo Toro.
A pesar de las contadas semanas para promover un lanzamiento navideño, además del agravante del huracán María, Tito asumió el reto con el respaldo de SelectoHits y con su propia disquera TNCreations.
Así lanzó el cedé “Navidad a mi estilo”. Y al escucharlo es evidente que en su juventud escuchó en Nueva York los “Asaltos” de Willie & Héctor. En 2017 presenta una fórmula ganadora fundamentada en su pasión por la salsa, en las composiciones de su ‘Clásico’ compañero de siempre Ramón Rodríguez, en la producción y arreglos de Ramón Sánchez y en el cuatro de Christian Nieves, que si mal no recuerdo aporta su talento a su primer disco predominantemente de salsa, uniéndose a Yomo Toro, Nieves Quintero, Edwin Colón Zayas, Prodigio, Pedro Guzmán y Orlando Laureano, entre otros.
Poeta de la montaña; vate de vivencias rurales; espectador de comedias campesinas y coprotagonista de expresiones sociales muy genuinas, Ramón le entregó siete canciones a Tito que alegrarán su Navidad por su agudo sentido del humor y su sentimiento popular.
La fiesta comienza en casa de doña Elena, que bien pudiera ser cualquier vecino o pariente que se aprecie. “El aguinaldo de doña Elena”, que incorpora dos decimillas a su montuno, establece la tónica que predominará en el transcurso de la secuencia: salsa con swing con letras e imágenes de la celebración de la Navidad en el campo.
Ramón Sánchez, director musical y arreglista de las siete composiciones de Ramón Rodríguez, con ingenio ocasionalmente echa mano a las melodías de seises y aguinaldos conocidos para estructurar los compases y las frases de la sección de metales de cuatro trompetas y dos trombones.
Con un trasunto del éxito “Doña Santos” del segundo “Asalto” de Lavoe-Colón, “Aquí estamos todos” es otra canción parrandera que evoca el apetecible y envidiable rabito del lechón asado, pero también expone una microhistoria en torno al pitorro, cuando compay Sico es el único que no celebra porque al abrir la puerta, tras darse el palo con su compay Ramón, “se cae de hocico”.
“Navidad a mi estilo”, pues, es puro vacilón. Su cancionero es refrescante y divertido en días en que la pesadilla de María se torna más insoportable para no pocos. Quizá es por eso que para nada resulta ofensivo “El culito del pan” (con un canto de longaniza), que goza de buena difusión en algunas emisoras locales e internacionales.
Otro tema que aborda el tema porcino en la Navidad es la composición “El lechón de Julio”, que versa de un cerdo cuyo dueño se encariña tanto que lo baña y hasta duerme con él y rehúsa sacrificarlo en Nochebuena. Es una canción jocosa en tiempos en que observamos personas que adoptan cochinitos como mascotas. Cabe recordar que esta composición de Ramón fue grabada por Edwin Colón Zayas con el trovador Luis Daniel Colón en el disco “Navidad con el Taller Campesino” de 2005.
El despliegue de humor no se detiene con “Como eres tan lindo”, que enfoca el tema de la pereza masculina, y “Siempre pillao”, el relato a ritmo de salsa y bomba de una parranda que causa estragos, un tema ya cultivado en la salsa en canciones como “Lechón a la varita”, grabada por Pellín Rodríguez, y “No quieren parar” del clásico “Versos de nuestra cultura” de José Nogueras e Ismael Miranda.
“Quiero cantarle a mi tierra”, la obra de Ramón Rodríguez que inspiró este álbum, es una expresión de amor a Puerto Rico en un arreglo explosivo en el que hay espacio para un solo del cuatrista Christian Nieves.
El cd “Navidad a mi estilo”, ciertamente, era una asignatura pendiente para Tito Nieves. Conviene recordar que el veterano salsero ya había colaborado con José Nogueras en la interpretación de “Pa’ celebrar”.
Tito redondeó con un arreglo acústico del estándar “Have Yourself A Merry Little Christmas” escrito por el baterista Héctor Mestre para un cuarteto de jazz. Tito la canta con la joven Charity Daw. El resultado es genial, por lo que debiera considerar acercarse desde el jazz y el blues al repertorio navideño tradicional para complacer al público anglo que le sigue desde sus exitosas versiones de “I Like It Like That” y “Let It Be” del Tributo Tropical a Los Beatles.
En “Navidad a mi estilo” participaron parte de los mejores maestros de la salsa contemporánea, como Jan Duclerc, Luis Marín, Angie Machado, Sammy García, Pedrito Pérez, Tito de Gracia y otros extraordinarios instrumentistas.
El diseño de la carátula, de Evy Marchany, es otro elemento merecedor de un aplauso porque, incluso en las imágenes interiores, presenta a Tito vestido como Santa Claus, pero satirizando al personaje del Polo Norte, que aparece con pasteles en las manos y con los instrumentos distintivos de la salsa y un lechón asado.
“Navidad a mi estilo” es la sorpresa más alegre de la Navidad 2017. ¡Obligado!