R.Evolución Latina en suelo boricua

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor, director, productor y coreógrafo puertorriqueño Luis Salgado aseguró que la contribución de su organización sin fines de lucro R.Evolución Latina para ayudar a su pueblo devastado por el huracán María apenas comienza.

El artista vegalteño visitó numerosas comunidades con miembros de su organización R.Evolución Latina. (Foto suministrada)

No he podido calcular todavía si será este mes (a mitad de diciembre) o para la semana del Día de Reyes, que creo que es la más realista. Quiero hacer ese segundo viaje para darle seguimiento. Yo empiezo mis ensayos para (el musical) ‘Ragtime’ el 22 de enero y quiero regresar a Puerto Rico antes de esa fecha”, expresó en entrevista telefónica desde Nueva York, donde reside.

Dijo estar muy activo en estos momentos en la Ciudad de los Rascacielos recolectando fondos y otros recursos para poner en función la segunda parte del plan de R.Evolución Latina. Enfatizó que “queremos otorgar (una ayuda) a los artistas para que sigan visitando a estas comunidades con necesidades”.

Salgado catalogó como “muy productiva” la jornada de 10 días en Puerto Rico en medio de la emergencia. “Logramos hacer no solo lo que habíamos pensado, sino el doble. Antes de ir a Puerto Rico no teníamos el panorama real y cuán difícil se nos iban a hacer las cosas. A R.Evolución Latina nos fue muy bien al poder ver el plan en acción”, indicó. Los miembros de R. Evolución Latina visitaron municipios como Humacao, Orocovis, Peñuelas y Vega Alta para no solo llevar suministros, sino también empoderar a los ciudadanos a través del arte. En el caso de Peñuelas estuvieron junto a artistas que también necesitaban espacios donde crear, por lo que les dieron unos incentivos. La organización colaboró, además, con la comunidad artística de Santurce, Río Piedras y San Juan.

Destacó que “yo no quisiera decir que nos fue súper bien, porque desearía pensar que la necesidad no existe. Pero, existiendo la necesidad se nos dio de la mejor forma para entender cómo nosotros podemos realmente seguir aportando”.

En su recorridos Luis pudo escuchar de cerca algunas de las necedidades de los afectados por el huracán María. (Foto suministrada)

-¿Qué aprendiste mientras ayudabas a tu país?
-“No existe una realidad absoluta. Eso lo aprendí y me cuesta. Lo segundo que aprendí es que necesitamos que el vecino se preocupe por el vecino. Nosotros podemos mirar el gobierno, podemos mirar a Estados Unidos como con algún tipo de responsabilidad, podemos mirar a las organizaciones que nos están ayudando a seguir pa’lante… Pero, mi llamado más crucial es cómo el vecino puede ayudar al otro vecino. No podemos ignorar al otro vecino necesitado, al que no tiene agua, al que no tiene luz… El peligro está en el porcentaje del País que esté bien y no mire al necesitado. Eso va ser un problema crucial. También, aprendí la importancia del arte. Mi esposa Denisse Ambert me decía que no hay un recurso más valioso que el arte en este momento… Hay otra necesidad que empieza a ocurrir que es la emocional, psicológica y hasta cierto nivel espiritual de falta de valor, de apoyo o recurso que se encuentra en padres e hijos. Eso encontramos clave a servir dentro de R.Evolución Latina. Estuvimos dos horas con los niños y sus padres en el barrio Caracoles III en Peñuelas. Eso se queda y ayuda a renacer las perspectivas de estas familias. Eso lo aprendimos y ahí es donde más queremos atacar”.

-¿Has percibido un movimiento recurrente de parte de la clase artística radicada en Nueva York para ayudar al País?
-“¡Claro que sí! Hay personas y hay personas… Hay personas que dicen que ya cumplieron, como todo, y hay otras que se quedan muy afectadas y pendientes… Yo, regresando para acá (Nueva York), entré casi en una depresión, porque sabes que tienes tantas posibilidades de poder aportar, pero a la misma vez con las manos cruzadas por tantas cosas de logística, como el tiempo, el dinero, los recursos… Hay un grupo que se ha mantenido súper activo. Luis Miranda, el papá de Lin-Manuel Miranda, es uno de esos puertorriqueños de la diáspora que está haciendo todo lo imposible (por colaborar). Está nutriendo a alguien con el nombre de Lin-Manuel para seguir moviendo los recursos. Yo estuve reunido por teléfono con Luis Miranda y la cantidad de cosas que está haciendo con Hispanic Federation para que esto se mueva y los recursos que ha logrado tener se sigan distribuyendo y ampliando en la manera en que puedan afectar positivamente distintas áreas…”, mencionó.

La cruzada de los visitantes de R.Evolución Latina los llevó a integrarse con adultos, jóvenes y niños de diversos sectores. (Foto suministrada)

Agregó que “dentro de R. Evolución Latina hemos tratado de recopilar todos estos grupos que están activos para ver cómo los enfocamos en una logística más estable… Parte de lo que también vimos es que no hay un lugar donde uno enterarse de quién está ayudando a dónde. De repente, se pueden estar duplicando o triplicando las ayudas que llegan dentro de los mismos lugares. Queremos ayudar a todos los grupos a entender un poco el mapa donde están ayudando para que no se repitan los pueblos”, precisó.

Una de las mayores satisfacciones de Salgado fue reunirse con una representación de la clase artística en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. “Para mí, la Fundación es un punto central de los más importante dentro de esa exploración de 10 días. El espacio que el director ejecutivo Javier Santiago ha protegido por tantos años y está en riesgo, es dentro de mi misión y de lo que puede hacer R. Evolución Latina el punto central. Ahí los artistas podemos coincidir y recargarnos, incluso podemos ir a trabajar, hacer algún tipo de desarrollo. El punto central mío y de R. Evolución Latina quiero que sea la Fundación Nacional para la Cultura Popular”, sostuvo.

Luis Salgado recalcó la importancia del organismo cultural en su reunión con los artistas. “Creo que, por medio de Javier Santiago, los artistas se llevaron una información y apoyo. Se sintió que ellos son también parte de ese espacio”, puntualizó. A la reunión se dieron citas artistas independientes, movimientos de circo y de teatro musical, infantil y experimental; personas de cine y desarrollo del cine con los jóvenes, productores, pedagogos, representantes de la radio y talentos de ballet folclórico.

En la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular se estableció un importante intercambio con un grupo de obreros del arte. (Foto suministrada)

“Lo que le estamos pidiendo es que utilicen su arte en este momento de necesidad para contribuir al mejoramiento de la comunidad puertorriqueña. La reunión fue súper productiva. En un principio, nadie sabía por qué estaba allí. Nosotros los fuimos citando… Nosotros, consiguiendo los fondos, queremos hacer una rotación de todas estas compañías visitando estos pueblos, para dar un seguimiento”, recalcó.

Señaló que los representantes de las distintas facetas del arte aportan grandemente a la misión de R. Evolución Latina y que la Fundación Nacional para la Cultura Popular, a su vez, quiere conocer más del trabajo de ellos.

Salgado, quien estuvo en Holanda durante un mes trabajando como director asociado de la producción “On Your Feet!”, apuntó que “el artista puertorriqueño en este momento, igual que en muchos otros, está sin trabajo y tiene que comer. Si nosotros podemos facilitarle en que puedan crear un poco de dinero…. (interrumpió) Que ese arte se esté usando para el desarrollo del bien social, esa es mi responsabilidad”.

Coincidieron con el elenco de “Pégate al mediodía” en uno de los recorridos por los refugios. (Foto suministrada)

Este talento probado en los escenarios de Estados Unidos e internacionales subrayó que los grupos de distintas ramas del arte, “me inspiran a mí. Cada uno de ellos tiene algo súper importante que ofrecer y yo espero hacer lo mismo para ellos. Es la razón por la que nosotros fundamos una organización como R. Evolución Latina. ¡Es empoderarnos uno al otro!”.

Antes de despedirse para continuar con sus labores profesionales, Luis Salgado sentenció que “aunque no consigamos los fondos, que la iniciativa nada más sea un catalítico para ellos hacer más”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Modesto con agenda llena

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Tras su aclamada participación en la primera…
Total
0
Share