Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“¡Un año de muchas pruebas, de muchos golpes”. Así describió el trompetista y director musical Humberto Ramírez el 2017 que despedimos y que deja profundas cicatrices en el pueblo puertorriqueño, como la devastación de los 78 municipios tras el paso del huracán María.
Al recapitular los pasados 12 meses, Ramírez indicó que “han fallecido muchos amigos, muchas figuras importantes en Puerto Rico y fuera. Personalmente, ha sido un año de retos, con esto del huracán que nos tocó a todos y nos hizo mirar las cosas desde una perspectiva distinta, lo cual es bueno. ¡Todo esto pasa con un propósito! Yo lo tomo de esa forma, sin quejarme. No hay forma de que me pueda quejar”.
El respetado músico sí admitió que “estuvimos dos meses sin trabajo. Ahora es que estamos empezando a hacer cosas. Es un golpe duro para la industria del entretenimiento que es a la que yo me dedico. ¡Dos meses completos sin trabajar! Ha sido un año bien difícil en realidad”.
A horas de finalizar el 2017, Humberto Ramirez informó a los medios la posposición del Puerto Rico Jazz Jam, debido a que el histórico Teatro Tapia del Viejo San Juan sufrió el embate del fenómeno atmosférico y llevaba apenas semanas con energía eléctrica, pero los daños ocasionados aún no han sido reparados. “Como todos los años desde 2010 esperamos comenzar el año con jazz presentando otra edición de Puerto Rico Jazz Jam. Como ustedes saben, la sede de este festival es el histórico Teatro Tapia en el Viejo San Juan. Debido a daños ocasionados por el huracán María en el Teatro Tapia que aún no han sido reparados, nos vemos obligados a mover de fecha el festival. Estamos comprometidos a presentar un festival de la más alta calidad como ustedes merecen presentando a los mejores intérpretes del jazz puertorriqueño. Próximamente anunciaremos el programa de este año y durante la segunda semana de enero esperamos anunciar la nueva fecha y lugar de Puerto Rico Jazz Jam 2018. Gracias por su patrocinio y mucho jazz para todos en el nuevo año”, publicó Ramírez en sus redes sociales.
El músico adelantó, por otro lado, a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que en su agenda del nuevo año está la grabación de otro disco, del que no dio detalles.
Un 2018 “diferente” –
Humberto Ramírez señaló que la temporada festiva es el momento propicio para recargar energías y enfrentar el 2018. “Este cantazo de María lo veo como una oportunidad. Esta experiencia del fenómeno que pasó es una oportunidad para uno rescatar sentimientos y actitudes correctas para una mejor forma de vivir, para ser mejor ciudadano, mejor padre, mejor esposo, mejor amigo. A veces, somos un poco egoístas y nos olvidamos compartir”, afirmó.
El artista comentó que el huracán María, “me permitió vivir tiempo de calidad con mi familia, amistades cercanas y mis vecinos que son muy buenos. Bien pocas veces nos parábamos a hablar un ratito. Esto me trajo sentarme a hablar con los vecinos casi todos los días y ponernos al día en un montón de cosas… Tiempo de calidad con la familia sin el estrés y la prisa diaria de los compromisos profesionales. Tiempo de calidad con los amigos para tomarnos un café. Para mí eso fue lo más importante”.
Los días más significativos de la temporada navideña son para la familia, insistió Ramírez. “Yo nunca despido el año. Yo recibo el nuevo año”, enfatizó.
El director musical está consciente de que el año que comienza será distinto para la familia puertorriqueña, porque hubo miembros que se separaron a raíz de la emergencia que atravesó el País y hay otros que se afectaron emocionalmente por lo ocurrido. “Mucha gente no tiene techo y la está pasando mal. ¡Va a ser definitivamente distinto! Pero, yo soy de los que creo que poco a poco… Lo estoy viendo bien lento, pero en un proceso de recuperación. Creo que vamos a estar bien. ¡Tengo fe de que vamos a estar bien!”, sostuvo.
Tras una pausa, Humberto Ramírez puntualizó que “tengo buenas expectativas. Creo que aquí se va a mover las cosas bien chévere; estoy positivo”.
El trompetista sí fue enfático en que a veces no se piensa en “los obreros del arte”, como son los músicos, los actores, los escritores… “Nosotros también sufrimos un daño tremendo, porque no hay trabajo. No hay lugares para presentar los trabajos y vamos a estar así un rato. Que se sepa que nosotros también somos obreros y trabajamos”, culminó diciendo.