Por todo lo alto Plena Libre

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuando se escriba la historia de la música folclórica puertorriqueña habrá que reconocer, agradecer y documentar para la posteridad que Gary Núñez y Plena Libre fueron los cultores y exponentes del género más consistentes de finales del Siglo XX y las primeras dos décadas del Siglo XXI.

Carátula del nuevo compacto de Plena Libre. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

No es una aseveración caprichosa, sino la pura verdad. En casi 25 años, por el frente de la orquesta de plena y bomba han desfilado primerísimos intérpretes como Richard Martínez, Giovanni Lugo, Víctor ‘Toro’ Muñiz, Pole Ortiz, Wichie Camacho, Kalie Villanueva y Emanuel Santana, entre otros.

Los panderos de Plena Libre han sido depositados en las diestras manos de Rafi Falú, Charlie Pizarro, Israel Vélez y otros maestros del tambor de mano.

Y en 25 años de carrera, con 16 discos editados, han enriquecido el pentagrama plenero con las composiciones de Gary y con los clásicos de Mon Rivera, Cortijo e Ismael y Ángel Luis Torruellas, a quien incluso en 2005 grabaron en la producción “Evolución”.

Plena Libre, incluso, ha recorrido el Planeta y, de alguna manera, en honor a la verdad su proyección internacional de la plena abrió puertas a Los Pleneros del Truco y al Grupo Esencia.

Por eso, aún en los tiempos pos María, no puede pasar inadvertido un nuevo lanzamiento discográfico de la agrupación que, en una afirmación sincera de este periodista, ha sido la bandera de la plena boricua en el Planeta.

En la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la Calle Fortaleza en el ViejoSan Juan, ya está a la mano de los melómanos la producción “Amores en el camino”.

Y es casi providencial porque el saque es la plena “Puerto Rico”, cuya composición comparten Gary y el cantante Emanuel Santana. Con un preludio en danza puertorriqueña, la cadencia plenera se libera al compás del estribillo “No hay Tierra más bella/más bella que la mía”, en que se resalta la hermosura de nuestro archipiélago en un discurso de reafirmación patriótica, complementado por un solo del cuatrista Christian Nieves. El mambo de los trombonistas Rafi Torres, Nicolás Márquez, Lester Pérez y Randy Román y los efectos de cuerdas del tecladista Carlitos García sellan la excelencia de “Puerto Rico”, digna de difusión para subir la moral tras el sopetón de María.

De la tradición loiceña, con los efectos de violines y los barriles de Víctor Vélez, el seis corrido “Bambulaé” imparte variedad a la producción que continúa con la confesión romántica de “A son de Plena”, que canta Víctor y con espacio para un solo de piano y otro de trombón de Rafi Torres, promoviendo Gary el protagonismo de sus músicos.

La secuencia sigue con “Lo que tiene ella” (“¿Qué es lo que tiene ella?/Que yo trato de olvidarla/y el corazón no me deja”), otra interpretación muy comercial de Emanuel, con solos de timbales de Manolito Rodríguez y del trompetista Luis ‘Perico’ Ortiz.

“A la mala no”, en el ritmo oriza que evoca a Maelo y Cortijo, es una respuesta al desamor y al desprecio, con la exigencia de respeto y cordialidad en la relación. Aquí se escucha lo que parece un tambor de acero, logrado en el teclado por Carlos García.

Otra plena, melosa e irresistible, es “Como te quiero yo” con un coro pegajoso que versa: “No, claro que no/tú no me quieres/como te quiero yo”. El solo de Rafi Falú en el requinto y la moña de trombones es otra experiencia auditiva fascinante.

La intensidad plenera baja un poco con la composición instrumental “Solitaria”, una fusión de jazz con bomba gracimá que Gary y su hijo Luis Gabriel dedican a Don Oscar López Rivera, con solos del líder en el ‘baby bass’, de Víctor en el barril y de José ‘Furito’ Ríos en el saxofón tenor.

A ritmo puro de seguidor, punteador y requinto Plena Libre rinde tributo al fenecido Kalie Villanueva y estrena en la grabación el tambor conocido como timbita de plena. “Recordando un amigo” es un gesto sincero de Plena Libre y sus cantantes Víctor y Emanuel.

“Un minuto de silencio/un minuto de silencio/no podrá calmar la euforia/vamos a sonar panderos/vamos a sonar panderos/hasta que llegue a la Gloria”.

Con el réquiem plenero al inolvidable Kalie Villanueva, que invita a pensar en los plenazos callejeros, se podría afirmar que finaliza por todo lo alto lo nuevo de Plena Libre.

Gary, sin embargo, redondeó con una ñapa: la plena “Por la ventana”, que promueve para la Navidad.

“Amores en el camino” es otro disco merecedor de un reconocimiento entre lo más sobresaliente de 2017.

 

Total
6
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Brilla con luz propia

La extraordinaria evolución artística del cantautor Hermes Croatto se hace más que evidente en su concierto a casa llena en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.
Total
6
Share