Norwill ante una seria realidad

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz Norwill Fragoso revalidó que el arte es “una de las mejores herramientas para sanar”, por lo que se lanzó a las calles de Puerto Rico para auxiliar a un pueblo abatido por el huracán María.

La actriz ha visitado comunidades en municipios como Humacao, Yabucoa, Maricao, Morovis y Toa Baja. (Foto suministrada)

“El huracán María vino a cambiarnos la vida. Antes uno hacía su labor comunitaria, pero ahora más que nunca el País, ¡la patria nos necesita! Creo que el tiempo que no le hemos dedicado a los trabajos artísticos que perdimos por María, pues esa energía se ha traducido en trabajo por el País. Nos corresponde levantar la patria día a día. Eso es lo que he hecho. Lo poco que tengo, lo comparto con los demás”, puntualizó Fragoso emocionada.

Al momento, la artista del programa “Raymond y sus amigos” (Telemundo) ha visitado los municipios de Humacao (Punta Santiago), Yabucoa, Maricao, Morovis y Toa Baja (dos veces) para conocer su realidad después del huracán María y ayudar de inmediato. También, ha enviado suministros a Aguas Buenas y Salinas.

En un principio, la actriz comenzó la gesta junto a la iniciativa “Por Mi Patria” -con la cual colabora aún- y con la organización Mano a Mano Ayudando a Puerto Rico. Al ya no tener tiempo libre durante la semana para seguir con éstos -por sus funciones como profesora de teatro en el Colegio Notre Dame en Caguas- entonces Fragoso se unió al grupo de la institución educativa. “Hemos abierto un centro de acopio en Notre Dame y estamos organizando visitas, entregas y ayudas junto a los estudiantes que nos han dado una lección de vida. La solidaridad de nuestros jóvenes es infinita… y con algunos maestros”.

-¿Cómo ha sido ese contacto directo con la gente?, indagamos.

-“He tenido la oportunidad de visitar varios pueblos. A la verdad que si hay algo que me ha llamado la atención es que uno no sabe quién está ayudado a quién, si nosotros a ellos o ellos a nosotros. En el momento en que uno mira el rostro de esas personas que necesitan lo más que me ha llamado la atención es que no se les borra la sonrisa de la cara y que los ojos tienen un brillo de esperanza. Eso es un indicativo de que nuestro país tiene todas las herramientas para salir de esta prueba que la vida nos ha puesto. María vino a destapar una realidad que estaba dormida. Nosotros somos un país pobre y eso se ha constatado con este huracán. Hemos abierto los ojos. Esa realidad estaba dormida y no todo el mundo la había querido ver. Gracias a María eso se ha destapado”, explicó.

-¿Has encontrado al País más devastado que lo que retratan los medios de comunicación?

Para Norwill el arte es “una de las mejores herramientas para sanar”. (Foto sumimistrada)

– “Sí. El País nos va tomar tiempo reconstruirlo, pero si nuestra naturaleza ha ido reverdeciendo en estos dos meses que llevamos, pues nos vamos a levantar. Lo que pasa es que no nos podemos sentar a esperar a que lleguen a ayudarnos. La ayuda tardará en llegar. Evidentemente, no somos una prioridad para Estados Unidos… Nosotros hemos descubierto que tenemos la capacidad de levantar la Isla día a día. ¿Quiénes han abierto los caminos? ¡Los mismos ciudadanos! Nosotros hemos hecho camino al andar. Eso es una prueba viva de todas las posibilidades que tenemos como nación”, sostuvo.

-¿Cuáles son las necesidades más apremiantes?

-“Cuando estuvimos en Yabucoa llegó gente sin zapatos. Tú pensarías que lo que van a buscar es comida. Teníamos compra, agua, comida caliente, refrigerios. Lo más que se llevaban era la ropa que teníamos allí. Había gente que no se llevaba la compra, porque no tenía dónde guardarla ni dónde cocinarla por no contar con una casa y dormir bajo agua, sol y sereno, con el toldo o en los carros”, detalló.

-¿Cómo encontraste a los estudiantes al reinicio de clases?

-“Creo que les despertó cierto grado de conciencia social que ha sido insuperable. Ellos nos han dado lecciones. Cuando todos los adultos se quejaban del calor, los niños daban fuerza, ánimo. No ha habido quejas por su boca, al contrario, tienen hambre y sed de hacer, ‘cómo ayudamos, cómo transformamos el País, qué vamos a hacer’. Hemos hecho cositas en la escuela desde carteles y obras basándonos en el huracán María…”, dijo.

Fragoso comenzó la gesta junto a la iniciativa “Por Mi Patria” -con la cual colabora aún- y con la organización Mano a Mano Ayudando a Puerto Rico. (Foto suministrada)

Norwill Fragoso aseguró que “el poder de la gente lo ha superado todo” y que esta experiencia ha trastocado su vida. “Después de María me he dado el permiso de escribir todas las noches alguna reflexión sobre el día. Sin duda, María me ha transformado y ha hecho entender cien por ciento cuál es mi compromiso con el País. Yo lo tenía desde hace mucho tiempo, pero esto lo ha solidificado. He entendido también por qué estar en la televisión me acerca a los demás. Queremos tener ese contacto con el pueblo y esto ha sido maravilloso”, recalcó.

Comentó, por otro lado, que trabaja con la inquietud de Miguel Rosa López que escribió en sus redes y un grupo de artistas se unió junto a los estudiantes. Habrá la presentación “Al compás de las ráfagas, un pasito pa’ lante María, el domingo 3 de diciembre en Lote 23. “Nace de una inquietud de nuestros mismos jóvenes de querer transformar, de querer sanar, soltar y hacer lo que han vivido. Nuestros jóvenes han recibido un golpe fuerte, pero ese espíritu de lucha es lo que los mantiene y sostiene vivos…El arte es una de las mejores herramientas para sanar”, destacó.

Norwill se afectó tras el embate del fenómeno atmosférico, porque los proyectos teatrales cambiaron de fecha ante la falta de energía eléctrica, o condiciones de las salas. “El trabajo nos va llegar, porque el País necesita entretenerse de alguna manera. Que ahora mismo no es la prioridad, pero una vez hayamos sanado, vamos a volver a ser prioridad. Esto es una prueba que nos solidifica”, sentenció.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share