Lefty Pérez regresa a Puerto Rico

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En momentos en que apenas hay taller para los cantantes y músicos del País, el veterano salsero Lefty Pérez regresa a vivir a Puerto Rico, estableciendo aquí la base de operaciones de su carrera internacional.

El cantante se estableció con su familia en Cupey. (Foto suministrada)

Lefty, cuyo primer disco produjo nada más y nada menos que Johnny Pacheco, es un cantante boricua que conoce tanto la tradición del son [grabó en dos producciones de Larry Harlow] como el sentimiento de la salsa romántica, estilo que lo catapultó en Centro y Sudamérica, al extremo de que fue nombrado Huésped Distinguido de la Provincia de Panamá.

“Llegué a Puerto Rico por tres motivos y decidí quedarme con mi familia”, dijo a este medio alternativo.

El primer proyecto es la grabación del corte “Goza la Vida” que realizó junto a la orquesta de Nino Segarra. “Hicimos un vídeo. Es una composición y arreglo de Nino. Es un mensaje positivo. La vida es para disfrutarla con la familia. Goza que la vida es corta”, dijo Lefty.

El segundo motivo fue otra grabación con Nino en tributo al recientemente fallecido Elías Lopés.

“Fui cantante de Elías. Fue el hombre que me trajo a vivir a Puerto Rico nuevamente, en 1979. Nos conocimos en la Florida. Él estaba haciendo un disco y me llamó para los coros. Me fue a ver con Willy Chirino y quedó complacido. Me trajo a vivir a Puerto Rico y grabé mi primer disco con él, con canciones como ‘Quién toca’ y ‘Se llamará amor”, contó Lefty, que grabó la composición “Homenaje a Elías Lopés”, junto a Gilberto Santa Rosa, Kenny Cruz y Nino.

El tercer motivo es la producción “Después de la tempestad”, grabada en el estudio de Nino en Sabana Grande con un elenco de primerísimos salseros, encabezado por el trompetista Luis González, El Tsunami de la Salsa.

“Para mí fue un honor y un placer que me llamaran Luis y Nino. Es una manera de echar a Puerto Rico hacia adelante. Es algo histórico”.

Lefty estampó dedicatorias a la Fundación Nacional para la Cultura Popular en dos de los producciones que grabara en formato de vinilo. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

Lefty, cuya familia es de los Pérez de Naguabo, estableció su hogar en Cupey, Río Piedras. “Renté una casa con mi familita y aquí estoy. Es importante que el pueblo puertorriqueño sepa que mi padre, que es de Naguabo, me trajo a vivir acá a muy temprana edad. Aprendí mi cultura, a hablar español y aprendí lo que es el campo, el jíbaro, la montaña y el folclor y el cuatro porque mi padre Mirito Pérez era músico. Siempre anhelé regresar a Puerto Rico. Y decidí regresar después de Irma y María. Soy puertorriqueño hasta la muerte y quiero ser parte del levantamiento de Puerto Rico”.

La carrera de Lefty Pérez ha sido muy aplaudida a nivel internacional, pero aclara que acá no es muy reconocido. “Sé que no me conocen bien. Pero me verán con mi orquesta en bailes. Deseo que disfruten con Lefty Pérez. Ya estoy organizando mi orquesta y planificamos un gran evento en Naguabo para febrero o marzo”, sostuvo el intérprete de los éxitos “Mujer sensual” y “La mujer de mi vida”.

De sus experiencias con los grandes de la salsa, Lefty reitera que su primer elepé con Elías Lopés fue su “luz verde” para colaborar con otras estrellas, como Harlow, Ray Barretto y Pacheco.

“Larry me llamó para grabar con su Latin Legends Band y en el disco ‘Tributo musical a Roberto Clemente’, donde interpreto mi composición ‘Orgullo de Borinquen”, detalló.

El intérprete (derecha) unió su voz a la de una decena de salseros que participaron en la grabación del tema “Después de la tempestad”, producido por Nino Segarra y Luis González. (Foto suministrada)

No muchos cantantes tienen en su resumé un disco producido por Johnny Pacheco. Lefty sí con “Ahora sí”, distribuido por Rodven. “Lo de Johnny se me presentó gracias a la canción ‘Ay del amor, cosa tan rara’ que grabé con Alex León en el proyecto ‘Los Leones de la Salsa’. Rodven mostró interés en mí para grabar mi primer disco como solista y llamaron a Johnny Pacheco”.

No muchos conocen que la carrera de Lefty Pérez comenzó como percusionista. Era conguero de la Orquesta Revelación de Mike Peña y una noche en el Club Caborrojeño de Nueva York le pidieron el bolero “Paño de lágrimas” que Tito Gómez popularizó con la Sonora Ponceña.

“Me dijo que si le hacía quedar mal no me pagaría los bailes del fin de semana. Le dije que sí. Bajó el micrófono al nivel de las congas y canté el bolero. Así comenzó mi carrera como cantante, en 1974. Mike me felicitó y me preguntó si podía cantar “La esencia del guaguancó”. Y me quedé como cantante”.

El 6 de diciembre viajará a Panamá, invitado por el gobernador Rafael Pino Pinto para cantar en una institución penal de mujeres y en un hospital de pacientes de cáncer.

“Estoy aquí. Esta es mi base de operaciones. Quiero tocar aquí. Amo a mi Isla y de aquí no hay quién me saque ya”.

Para contrataciones de Lefty Pérez y su Orquesta deben comunicarse al 954-870-8997 o escribir a: [email protected].

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Entre clases magistrales de actuación

René Monclova ha protagonizado varios proyectos teatrales consecutivos con su colega y entrañable amiga Cristina Soler, con quien también hizo pareja en el cine.
Leer más

Entre emociones Julio Enrique Court

Tras sus vivencias en ‘West Side Story’, el artista reanuda este fin de semana su propuesta musical '¡Vive la Bohemia!', con Arlene González de Anexo 3 como invitada.
Total
0
Share