La Sinfónica celebra la Navidad

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Los estragos ocasionados por María mantienen cerrados varios de los más importantes teatros y salas del País.

Pero, a pesar de la cancelación y posposición de un sinnúmero de eventos, el tradicional concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) se celebrará este sábado 16 desde las 7 pm en el Coliseo José Miguel Agrelot.

La conceptualización de “Vive la Navidad entre tu Sinfónica y Trovadores”, según explicó a este medio el director emérito de la OSPR, maestro Roselín Pabón, persigue compartir la alegría, paz y bendiciones de la época con la familia puertorriqueña.

“El objetivo principal es traer una luz de esperanza y un renacer para algo mejor y cambiar aquellas cosas que no funcionan y que son más evidentes en este momento. Es un concierto de alegría que nos recuerda que podemos celebrar la Navidad”, explicó Pabón.

Desde el podio, el director emérito de la Sinfónica dirigirá un repertorio que integra melodías navideñas tradicionales y del folclor campesino. Junto a los profesores de la OS se presentará la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé, que capitanea José Antonio Rivera y un coro de 140 voces, formado por estudiantes del Conservatorio de Música, del Coro Nacional de Puerto Rico y de Ars Vocalis, dirigido por el Dr. William Rivera.

“Tenemos el estreno de la obra “La luz de la Estrella” de la joven compositora puertorriqueña Joanie Navarro, que fue comisionada en Washington e interpretada en la basílica de allá, que es el templo católico más grande de Estados Unidos. Es la luz que buscamos para un mejor Puerto Rico en el futuro. Es una obra corta, pero impactante”.

Pabón describe el estreno como uno de “mucho colorido orquestal y con contenido alusivo a la bomba puertorriqueña con un trato coral parecido a lo que conocemos como música sacra pero a la misma vez tropical afro puertorriqueña en su acompañamiento”.

Este año el concierto integrará un encuentro generacional de trovadores, como Noelis Guzmán Sáez y Fabián A. Santiago, de 10 años. El cuatrista será Carlos Gabriel Cabrera.

“El cuatrista termina su primer semestre en Berklee, en Boston. Tenemos una generación nueva de trovadores y cuatristas que garantizan que el futuro de la trova y de la música típica nuestra va a continuar”, sostuvo Pabón al anunciar que también interpretarán, para coro y orquesta, una versión del estándar “Feliz Navidad” de José Feliciano.

Además, la soprano Anaís Mejías interpretará los clásicos internacionales de la Navidad, por lo que, conforme a lo afirmado por Pabón, “son dos conciertos en uno”.

“La primera parte es de la música sacra internacional y la segunda es la música típica nuestra”.

Desde 1984 Roselín Pabón lleva la batuta del tradicional concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Siempre se ha presentado en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Este año optaron por la modalidad pequeña del Coliseo José Miguel Agrelot, con capacidad para alrededor de 3,500 personas.

“Los teatros, como el de la Universidad, Bellas Artes, incluso el de Caguas, son parte de los estragos causados por María. Es una tragedia lo que estamos viviendo porque los teatros están cerrados. Eso le hace un gran daño a nuestra clase artística. Nos tuvimos que ir al Coliseo y es un reto porque es más grande”.

Los precios de los boletos, anunció con optimismo, son populares. Desde solo $10 para que la familia se deleite con un programa de primera.

“Son casi 500 más asientos que en la Paoli, donde siempre se quedaban cientos de personas fuera. Pero ahora es una oportunidad para la familia. Hay la posibilidad para más gente compartir ese rato con nosotros. Si nunca han conocido a la Sinfónica es verdaderamente una experiencia muy bonita porque la música en vivo siempre es muy diferente y especial si la comparamos con las grabaciones”.

Los boletos están a la venta en Ticketpop (787-294-0001) y en la boletería del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Total
32
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Sorpresa y vítores para Miguel Zenón

Recibió galardón que la Fundación Nacional para la Cultura Popular le había otorgado por su disco ‘Sonero’ como producción discográfica más sobresaliente 2019.
Leer más

Abre paso en la Salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Apadrinada por el Judío Maravilloso, Larry Harlow,…
Total
32
Share