Honor para nuestro Roberto Sierra

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En lo que representa una noticia cultural que eleva la autoestima de la Nación, el compositor vegabajeño Roberto Sierra acaba de ser reconocido con el XVI Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria.

Desde 1996 la Fundación SGAE entrega el galardón considerado “el más alto reconocimiento público a un compositor vivo por haber contribuido sustancialmente al enriquecimiento del acervo musical de los pueblos iberoamericanos a través de su obra creativa”.

Según declaraciones de SGAE, Sierra es recipiente del prestigioso rubro “en atención a la calidad y variedad de su obra, que conjuga las técnicas actuales con la esencia de las músicas del Caribe y constituye una aportación personal a todos los géneros de la música”.

En sus primeras declaraciones a la prensa internacional Sierra dijo que “recibir este premio ha sido una verdadera sorpresa y un tanto abrumador. Yo trabajo en la intimidad de mi estudio, componiendo obras con la esperanza de que algún día sean escuchadas, sin pensar en premios ni en el aplauso del público. No obstante, me invadió un sentimiento simultáneo de satisfacción y humildad, esa humildad que hay que tener frente al legado cultural que nos recuerda el trabajo, la inspiración y la dedicación que es necesaria para lograr que una obra pueda perdurar”, sostuvo al reconocer que el premio incentiva la creatividad y respalda la dificultosa y “precaria” labor de los compositores.

El doctor Roberto Sierra estudió en el Royal College of Music de Londres y en el Honchschule für Musik de Hamburgo. Su obra de distingue por el ingenioso balance de los conceptos europeos tradicionales y contemporáneos con los colores de la música puertorriqueña y caribeña en general.

“Me interesa mucho expresar quién soy, de dónde vengo. Creo que mi obra refleja mi herencia cultural, mi “genética” como compositor. No ando persiguiendo esas modas que muy pronto se tornan tan viejas como el diario de ayer. Quizás, esto se traduce en algo que refleja integridad y un acercamiento personal a la expresión musical”, señaló a la prensa.

Roberto Sierra es un artista multifacético cuyo catálogo se nutre de sobre un centenar de composiciones para orquestas sinfónicas, conjuntos de cámara y solistas.

Se recordará que ha sido nominado varias veces al Grammy en las categorías de música clásica y mejor composición contemporánea.

Recientemente estrenó “Graffiti”, comisión de la Fundación Enrsnt von Siemens. Además, compuso la obra “Montuno en forma de chacona” exclusivamente para Silvia Márquez, encomendada por el Festival Internacional de Música Española Manuel de Falla.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Gracias Guayama!

El Museo de Historia y Arte fue sede de la conferencia sobre ‘Pancho Ibero y la intelectualidad puertorriqueña negra’, dictada por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea.
Total
0
Share