Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Una montaña rusa de emociones experimentó la productora Michelle Miró al enterarse de la nominación al prestigioso premio EMMY de la Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Televisión, capítulo Suncoast, en la categoría de “Programa Cultural/Histórico” por “Tertulia en La Ciudad- La Fachada del Borde Amurallado de San Juan”.

Miró, quien es hija del veterano animador Eddie Miró y la coreógrafa Ita Medina, se encontraba en Nueva York -donde acababa de dejar a su hijo en el aeropuerto porque se radicaba en Virginia junto a su papá por sus estudios- y se subió llorando en el tren cuando revisó el celular y leyó un ‘post’ de unas amistades que decía, “solidarios con los compañeros de Sistema TV” y se enteró que cerraban el canal después del azote del huracán María y luego otro donde anunciaban la nominación. “Ese día fue de alegría y tristeza por todo lo que estábamos viviendo”, recalcó.
Hoy la emoción es mayor para Michelle Miró al haber sido honrada con el galardón, que conceden colegas de la industria televisiva. “Uno se siente bien de ser reconocida por un grupo de pares. El jurado está compuesto por personas que trabajan en la industria y reconocen lo que es hacer buena televisión; el esfuerzo que requiere hacer buena televisión. Estar nominado y luego recibir el EMMY… ¡Wao! Fue un momento surreal y tenerlo ahí… Esto se da gracias al esfuerzo del equipo involucrado en el proyecto. No soy yo sola, porque representa el trabajo de nosotros como equipo”, puntualizó. El grupo de trabajo estuvo integrado por Manolo Díaz (editor), Mariana Monclova (presentadora), José “Tito” Meléndez (camarógrafo) y Julio Ruiz (artista gráfico).
Miró explicó que el programa “Tertulia en La Ciudad- La Fachada del Borde Amurallado de San Juan” se dio gracias a la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, dirigido por el Dr. César Rey, quien hizo un acercamiento a Sistema TV – Canal Universitario Ana G. Méndez para realizar un proyecto en el que se pudiese reseñar la labor de ellos.
“Originalmente, íbamos a hacer 10 programas, pero comenzamos con cinco; uno de ellos es el episodio sobre las Murallas del Viejo San Juan, que está basado en un libro que ellos subvencionaron. El libro es ‘San Juan, de Puerto Rico, Fachada del Borde Amurallado”, que editó el arquitecto Jorge Rigau. Es un libro que tardó 10 años en hacerlo. Hay una foto espectacular de las murallas del Viejo San Juan. Se hizo por la Universidad Politécnica de Puerto Rico”, narró. Para el episodio se entrevistó a los arquitectos Jorge Rigau, José Lorenzo Torres y Diana Rivera.

Señaló que en la entrevista con el arquitecto Rigau hablaron sobre la importancia a nivel arquitectónico de las murallas del Viejo San Juan. “Invita a uno a verlas desde afuera y admirarlas… Pero, va más allá de simplemente recordarnos nuestra herencia y ser algo nostálgico. Nos hace reflexionar sobre la vigencia hoy de estas murallas. Hoy no cumplen con el propósito de que en tiempos coloniales se diseñaron para proteger la ciudad de ataques y de los invasores. En el programa se habla qué tipo de actividades se pueden hacer para que haya más interacción con las murallas”.
La productora de televisión indicó que “por haber tenido esa bendición de haber crecido en las artes, estar expuesta y ser sensible ante ellas”, provocó que conectara de inmediato con el proyecto desde el inicio. “Cada tema que toqué en ‘Tertulia en la Ciudad…’ me cautivó completamente. Cuando trabajas con un contenido que es tan rico de por sí y con un equipo técnico unido, pues lo que hicimos fue maravilloso. Ha sido de los proyectos que más he disfrutado”, sostuvo.
Michelle Miró, quien es sobreviviente de cáncer en dos ocasiones, aclaró que “uno no trabaja pensando en ganarse un premio. Uno se va exigiendo a través de la carrera. Hay proyectos que son más (retadores) que otros… Esto para mí representa ir por más, exigirme más y disfrutarlo. No necesariamente pensando en un premio…”.
Gracias a la disciplina aprendida de sus padres, Michelle comentó que la han acusado de ser perfeccionista. “Parte de eso lo he heredado de ambos… Mis memorias de niña son papi estar sentado monitoreando ‘Noche de Gala’ o alguna de las producciones en las que estaba involucrado. Él hacía más que la animación en algunos de ellos… Además, mami muy exigente con sus coreografías. Esa disciplina nos la transmitieron…”, reveló la hermana de Dana y Christie Miró.

Esta profesional de la televisión, con más de 25 años de experiencia, precisó que “Proyectos como ‘Tertulia en La Ciudad- La Fachada del Borde Amurallado de San Juan” reafirman la importancia de la televisión educativa. “En la televisión comercial podemos hacer cosas maravillosas, pero proyectos como éste normalmente no se dan”, sentenció.
-¿Estás esperanzada de que Sistema TV-Canal Universitario Ana G. Méndez reanude operaciones?
-“Claro. Tengo esperanzas. Entiendo que sí…. Que el sistema universitario debía atender primero las necesidades de los estudiantes y hacer un plan de lo que quieren que pase con el canal. No estoy segura, pero entiendo que ellos van a retener la señal de PBS… Yo regresé a Puerto Rico de Nueva York para terminar un proyecto que había comenzado con ellos, que se llama ‘Promesa de Jóvenes ante el VIH’. Es una campaña de prevención de VIH y las infecciones de transmisión sexual dirigida a los estudiantes universitarios. Como el canal no estaba (al aire), pues se rediseñó para contenido digital. También, incluyó tres programas de radio en los que me entrené de locutora y fui parte de esa propuesta”. (Además, en el canal Michelle estuvo a cargo, como productora y presentadora de “A tu Salud”).
-¿Cuáles son las expectivas luego del cierre del canal?
-“La última vez que dialogué con el Dr. César Rey, quedamos en reunirnos para ver cómo retomábamos el proyecto de ‘Tertulia’, pero Sistema TV cerró sus puertas después del huracán María… Estoy abierta a todos los proyectos. He tenido varias reuniones fuera de Puerto Rico, pero aquí tengo esa pendiente. Trabajar con la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades ha sido maravilloso. Estoy súper agradecida con el Dr. César Rey y con Margarita Millán, gerente de Sistema TV”, afirmó.
Michelle Miró culminó diciendo que “producir no es glamoroso, pero cuando te involucras en el proceso, ¡de verdad que es maravilloso!”.