Directo a la fibra del pueblo

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En Vega Baja una mujer lo abrazó mientras, sin reprimir el llanto, le agradecía el concierto que la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) ofreció en un refugio de damnificados del huracán María.

El gesto de la madre anciana, cuyo hijo recientemente se marchó a Estados Unidos, conmovió al director asociado de la OSPR, Rafael Enrique Irizarry.

“Ella me abraza y comienza a llorar”, narró Irizarry a este medio digital al compartir otras vivencias con el pueblo durante la serie de presentaciones especiales “La Música Transforma”, concebida por la Corporación de las Artes Musicales para llevar aliento y entretenimiento a las comunidades devastadas por María.

En Aguadilla, en cuya plaza pública interpretaron por primera vez en 60 años “Preciosa” de Rafael Hernández, conocieron una familia que manejó desde Arecibo para escuchar a la OSPR.

En Utuado descubrieron la dimensión del desastre ocasionado por el ciclón, insospechado según dijo para “muchos de los residentes de la burbuja en San Juan”.

“Allí pudimos constatar cómo el río arrancó toda la infraestructura vial de acceso al pueblo. Llegó un momento en que no evitamos alarmarnos porque tuvimos que pasar por un medio puente, cerca de un enorme precipicio”, contó Irizarry al detallar otra de las experiencias vividas junto a los profesores de la OSPR en alrededor de 25 conciertos.

Si bien las imágenes del desastre son inolvidables, la reacción generosa del pueblo a la propuesta musical de la Orquesta es muy gratificante.

La Sinfónica tocó la fibra del pueblo. No hubo necesidad de excluir la música académica europea para enfatizar en la popular y mucho menos ignorar la obra de Rafael Hernández, Pedro Flores, Noel Estrada y Bobby Capó.

“Algunos círculos fuera del ámbito de la Orquesta Sinfónica piensan que la orquesta baila muy cómodamente sin mirar la música popular puertorriqueña. Y algo que ha sido enseña de todos estos conciertos es la satisfacción y la sonrisa que se dibuja en los profesores de la Orquesta cuando han sorprendido a estos públicos con la música puertorriqueña que es parte de nuestro acervo. Nos hemos acercado a ella con el mismo empeño y profesionalismo con que hacemos el repertorio europeo”.

Uno de los logros de la serie “La Música Transforma” es que han forjado un equilibrio “delicado, pero necesario” sin que la OSPR pierda la esencia de su naturaleza: el repertorio que la identifica con sus raíces europeas.

“Pero a la misma vez sin renegar nuestra responsabilidad de ser artistas puertorriqueños tocando al pueblo puertorriqueño en una emergencia que está aconteciendo en Puerto Rico. Eso, al menos para mí, es un orgullo que trasciende las palabras”.

Irizarry, que en 1978 ingresó a la OS, por lo que el año entrante celebrará 40 años con la institución musical, recordó que en la década de 1980, durante la dirección de Odón Alonso, se emprendió el proyecto de enriquecer el archivo sinfónico con arreglos del cancionero popular puertorriqueño e iberoamericano.

“Esto va a sonar a hipérbole, pero es la verdad. Tenemos un arreglo del maestro José Pujals para la inauguración de 1995 del Centro de Bellas Artes de Guaynabo. Es un popurrí con fragmentos de las melodías más representativas de la música puertorriqueña y a la misma vez retrata ciertos espacios geográficos de lo que es Puerto Rico. Ese arreglo en estos momentos cada vez que lo tocamos algo nuevo encontramos y era muy difícil para mí contener la emoción”, expresó conmovido Irizarry, quien ha dirigido dicho arreglo en el Carnegie Hall en Nueva York y en las escalinatas del Capitolio federal en Washington con la banda de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Irizarry y sus compañeros profesores nunca han subestimado al público en lo que respecta a su capacidad y aptitud para la apreciación musical. La educación, empero, es recurrente pues comprende que el oyente asiduo a la Sinfónica quizá aventaja al espectador promedio de la serie “La Música Transforma”.

“Hay que ser condescendiente pero tampoco hay que establecer comparaciones. Considero que es innecesario comparar a Morel Campos con Brahms o con Bach. Son situaciones históricas distintas y la comparación establece un antagonismo que no debe existir. No presentamos la gran música de los maestros europeos con una intención que no sea la de compartir la alegría de hacer lo que hacemos. Cuando tocamos a Mozart en estos eventos lo que hacemos es compartir belleza inefable”, explicó Irizarry al subrayar que no hay jerarquías ni distinción entre, por ejemplo, Beethoven y Rafael Hernández y que insistir en ello es muy peligroso culturalmente hablando.

“Ese es mi parecer y me hago completamente responsable de esa expresión. No se deben enviar mensajes de superioridad cultural. José Ignacio Quintón, José Enrique Pedreira, Amaury Veray y Héctor Campos Parsi están aquí”.

Parte de la misión social de la OSPR es despertar el interés de las audiencias nuevas. Semanas atrás presentaron conciertos para niños en los residenciales Las Margaritas y Luis Lloréns Torres.

“En Las Margaritas lo entendieron y como no tratamos de atragantárselos les gustó. Y se fueron contentos porque supieron que la Sinfónica vino a donde ellos a compartir con alegría lo que hace”.

La serie “La Música Transforma” ha pausado, por lo que la OSPR ha reanudado los conciertos de la temporada regular en la Sala Sinfónica Pablo Casals.

El Tradicional Concierto de Navidad, con el director emérito Roselín Pabón en el podio, se celebrará el próximo sábado 16 de diciembre a las 7 pm en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Al día siguiente, a las 4 pm, Atención, Atención presentará su espectáculo con la OS en el referido escenario.

El 29 de diciembre la OS finalmente ofrecerá el concierto en tributo al octogésimo quinto aniversario del natalicio del compositor John Williams.

“Ese evento estará bajo mi batuta. Será antológico y vamos a recorrer casi 55 años de carrera de un compositor que sabemos tiene gran estima entre los amantes de la buena música en Puerto Rico”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share