Decimanía en misión de ‘reconstrucción’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“¡Noches de Parrandas!” (2007), “La Parranda completa” (2008), “Natividad” (2009), “Fiesta por aquí” (2010), “Diez Tradiciones” (2011), “Fiesta navideña” (2012), “Navidad es familia” (2013), “Tradición de Reyes” (2014), “Grupo Mapeye en las Islas Canarias” (2015) y “Aguinaldo” (2016)…Decimanía Inc. apareció esta temporada festiva con “Aires navideños”, su undécima producción de este tipo, aunque cuentan con otras cuatro de diferente temática.

“Aires navideños” es una de las grabaciones más ferstivas del colectivo jíbaro. (Foto suministrada)

El productor y trovador Omar Santiago, de la organización educativo-cultural, admitió que luego de una década presentando propuestas navideñas, “siempre es un reto trabajar porque debes hacerlo con estándares de calidad. Pero, siempre tratamos de darle participación a la mayor cantidad de gente, e incluir músicos que no hayan intervenido. Este año le asignamos la parte musical al cuatrista Christian Nieves, quien se está destacando muchísimo. Nosotros hacemos mucho énfasis en el contenido de las canciones y el verdadero sentido de la Navidad. Es un disco muy bien cuidado. La temática es sobre la tradición y la aceptación cultural. ¡Eso lo trabajamos bien chévere!”.

-¿Cómo seleccionaron los trovadores del disco?
-“Yo los escojo porque más le interesan y más colaboran en los proyectos. Muchos de los trovadores van al programa ‘Fiesta cultural’ (WIPR TV). Seleccionamos trovadores nacionales que tengan esas características de que velen por el verdadero sentido de la Navidad. Hay trovadores niños, jóvenes y experimentados”. (En temas del álbum, como “Aires navideños”, “Nos vamos a levantar”, “Como mi papá”, “Esto sí es una parranda”, “Jesús, el Niño Divino”, “A tus puertas”, ”Mi coro de parranda”, “Regresa otra Navidad” y “El verdadero motivo”, grabaron los trovadores Roberto Silva, Luis Daniel Colón, Jovino González, Arturito Santiago, Samuel Quijano, Shamira Santiago y el propio Omar Santiago. Modesto Nieves participó en la guitarra, Charlie Pizarro en los panderos de plena y Cándido Reyes en el güiro. Santiago indicó que siempre cuidan celosamente los coros, por lo que este año cuentan con Michelle Brava y NG2, integrado por Gerardo Rivas y Norberto Vélez).

-¿Cómo describe el disco?
-“Es un disco de mucha tradición, de raíz campesina, de sabor navideño…Lo habíamos hecho en agosto para presentarlo en la Semana del Trovador. Hubo la cancelación de la Semana del Trovador y de los Trovadores del Mundo… Ya está en todas la tiendas de discos. Esta producción prevaleció… ¡Decimanía logra llevarla al público!”, manifestó.

El catálogo de producciones de Decimanía Inc. ha sido sumamente prolífero. (Foto suministrada)

-¿Cuánto se trastocó este período navideño, en cuanto a la música se refiere, tras el embate del huracán María a Puerto Rico?
-“Al principio parecía que sí. En noviembre parecía que era inevitable la cancelación de muchos proyectos, pero hubo un resurgir la primera semana de diciembre. Hay muchas actividades y la gente nos está reclamando. ¡Un poco de ser portavoz del pueblo! Decimanía tiene la agenda llena todos los fines de semana. También estamos haciendo especiales con WIPR en algunas plazas; con el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Algunas plazas están energizadas y otras con plantas (generadores)”, explicó.

Aclaró que la producción musical se terminó en agosto, pero “al ocurrir lo del huracán nos replanteamos qué hacer con ella. Hicimos un tema para hablar de todos los pueblos de Puerto Rico y sobre la esperanza. Quisimos actualizar el disco”.

Aplauso a los Croatto –

El productor aprovechó para felicitar a los hijos del inolvidable cantautor Tony Croatto porque su proyecto “Croatto, la huella de un emigrante” se alzó en la categoría de Documental Cultural del Suncoast Regional Emmy Awards, en un evento realizado en Orlando, Florida. “Para nosotros, esa es una gran noticia. Ahí está Silverio Pérez y donde está Silverio Pérez estamos nosotros. A Silverio lo admiramos y valoramos mucho el trabajo que hace, como también a Hermes y Alex. (Ellos) también admiran el trabajo que nosotros hacemos. Ese documental sale a rescatar la historia de una persona que hizo mucho por nuestra música y se lo reconocemos. Tony tenía un vínculo bien estrecho con Luis Daniel Colón… Verdaderamente nos hace muy feliz esa noticia”.

“Queremos seguir abriendo espacio a la tradición en todas las plataformas” –

Al cerrar 2017, Omar Santiago entiende que “en enero debemos volvernos a organizar, ver todo lo que tenemos. En nuestra organización, Decimanía de Puerto Rico, perdimos muchos de los recursos que teníamos en la Semana del Trovador, como los boletos aéreos, el esfuerzo de promoción… Hay que volver a tocar base con los alcaldes, hacernos disponibles. Contamos con muchas propuestas y asuntos que plantear. Los trovadores de hoy tienen mucho que decir, que hacer. Estamos trabajando con los jóvenes y con los niños trovadores. Queremos seguir abriendo espacio a la tradición en todas las plataformas”.

“Fiesta cultural” expande el alcance de Decimanía a través de las ondas televisivas. (Foto suministrada)

Mencionó que el programa “Fiesta cultural” ya inició una nueva temporada por WIPR TV. “Ha sido una plataforma que ha tenido mucha acogida y a través de la cual estamos proyectando la tradición. Ya terminamos la segunda temporada con dos especiales de Navidad. La tercera empieza en enero…”, dijo.

Omar Santiago insistió, además, que “llevamos 20 programas en los que han participado más de 50 artistas de nuestra tradición. Ha cumplido su encomienda de llegar al público como un programa refrescante. Nuestro programa tiene la juventud en la música campesina, que es bien importante que se vea ese relevo generacional. Los presentadores son jóvenes y los niños tienen una sección, al igual que los músicos y el ballet folclórico… El ballet folclórico había desaparecido de la pantalla puertorriqueña. Las impresiones que se pueden ver en nuestras páginas de internet son muy positivas. Eso verdaderamente nos tiene en una nube. Estamos felices, porque hace tiempo queríamos tener un programa conducido por nosotros y que lo lleváramos por donde pensáramos. ¡Lo estamos logrando!”.

Santiago lamentó, por último, que por el azote del huracán María se cerraran talleres de trabajo y cancelaran eventos como los encendidos navideños en los municipios y conciertos, por lo que solo “estamos reconstruyendo un pedacito al final. Todos nos vimos afectados de una manera”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share