Andrés ante la ‘esperanza invencible’ de su gente

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cancelación de su espectáculo de Navidad en el Centro de Bellas Artes en Santurce no ha sido el único contratiempo sufrido por el trovador Andrés Jiménez, “El Jíbaro”, en este 2017 que culmina, dejando a un pueblo ante un panorama de devastación provocado por el azote del huracán María el pasado 20 de septiembre.

Al artista orocoveño se le malograron, también, los espectáculos en plazas públicas con motivo de los encendidos navideños, y perdió su estudio de grabación, lo que conlleva que tuviera que frenar la producción de su disco.

“El Jíbaro” no realizará su tan esperado concierto -que tradicionalmente presentaba durante este mes- por ser costoso su montaje, justo cuando el País enfrenta una crisis económica (no cuenta con poder adquisitivo, según comenta)- y está en un proceso de recuperación. Además, tanto el Centro de Bellas Artes de Santurce como el Centro de Bellas Artes de Caguas enfrentaron daños (algunos por el cierre ante la falta de energía eléctrica) por el azote del fenómeno atmosférico.

Andrés Jiménez fue enfático en que la industria del entretenimiento en Puerto Rico tardará “años largos” para poderse recuperar. “Imagino que dentro de las circunstancias prevalecientes muchos espectáculos no podrán realizarse en las salas más importantes. Si la gente tiene menos dinero, indiscutiblemente contará con menos para comprar boletos para ir a ver a sus artistas favoritos. Esto crea una situación terrible para todo el quehacer artístico: los músicos, los productores, los promotores de eventos… Esta parte de la estructura económica del País se encuentra totalmente destrozada. Hablo con muchos músicos que no han podido tener eventos. En verdad, ha disminuido la oferta, la capacidad (económica) de la gente y los lugares no están en condiciones. Muchos lugares no tienen energía eléctrica”, precisó.

Sobre el período navideño, “El Jíbaro” comentó que “es bien difierente a lo que esperábamos. Después del huracán María, la realidad puertorriqueña ha cambiado. Claro, habrá el espíritu navideño en lugares donde hay gente que tiene luz y agua. Ahí será de alegría y felicidad. Pero, vamos a tener muchos sectores, especialmente en la montaña de Puerto Rico, donde no tenemos ninguna esperanza de que haya energía eléctrica. Dependerá mucho de la aptitud de la gente, de ‘a mal tiempo, buena cara’ y hacer las parrandas con velas… Hay un factor determinante que es la capacidad adquisitiva de la gente. Hay mucha gente desempleada, negocios que no han podido abrir. Será limitada la capacidad de la gente para invertir en regalos y fiestas navideñas. Serán unas navidades diferentes”.

Aclaró que “en las pocas actividades que he estado, que se han encontrado abarrotadas de público porque tiene un deseo inmenso de participar y sentirse animado, he notado una esperanza invencible. Este país tiene esa capacidad de ser positivo, de enfrentarse a la situación de una manera positiva… El espíritu está ahí, pero las ayudas que (se hallan) esperando de FEMA no llegan, tampoco en la metrópoli no se nota ningún interés en dar la mano a todo aquel que perdió sus pertenencias. No habido esa respuesta como para otros lugares. La actitud es la correcta, pero lo que está llegando de allá para acá no es muy favorable”.

-¿Qué puede decirnos del proceso de recuperación del País, a tres meses de la devastación causada por el huracán María?

-“Lo veo a largo plazo. La realidad determina que haya unos cambios políticos. Que haya unos cambios estructurales de la economía y política en Puerto Rico. Creo que con las herramientas con que contaba Puerto Rico antes de la tormenta no habrá una posibilidad real de acelerar la recuperación. La estructura económica está destrozada y los políticos siguen siendo igual que antes. Aquí tiene que haber un cambio en la mentalidad de los políticos para que haya verdaderamente la posibilidad de diseñar un plan económico real que comience a sacar al País de la improductividad . Estamos en una situación difícil, muy difícil”, aseguró.

-¿Cómo se encuentra su pueblo, Orocovis?
-“Ha sido uno de los pueblos más afectados. Hay derrumbes en carreteras, mucha gente está todavía incomunicada. En lo que arreglan esas carreteras pueden pasar años… Yo perdí mi estudio de grabación. Todo se mojó. Tuve que parar mi producción que estaba en proceso”, informó.

Ante el cuadro que vive Puerto Rico, “El Jíbaro” entiende que deben reevaluarse los proyectos para el 2018. “¡Indiscutiblemente la agenda cambió para todo el mundo! Yo, en cierta medida, antes de que María azotara, ya había estructurado una nueva estrategia. Pensaba que era importante, dada las circunstancias como se desarrollaba la crisis económica del País, a cambiar nuestro trabajo. Ya la venta de discos no representa un incentivo económico viable. Estábamos pensando en transformar nuestro trabajo en dirección del vídeo, a llevarlo a las comunidades puertorriqueñas en Estados Unidos, a la diáspora. Esto sigue en pie, sigue siendo mi visión. Transformar nuestro trabajo en lo visual y buscar espacio fuera de Puerto Rico en lo que (el País) va recuperando su capacidad de ser productivo económicamente”, apuntó.

El trovador no juzga a sus compatriotas que hicieron las maletas en plena emergencia para radicarse principalmente en ciudades de Estados Unidos. “Sé que hay mucha gente que tenía necesidades de salud. Necesitaba moverse a un lugar donde pudiera resolver esos problemas. Igualmente, jóvenes que se encuentran desempleados y sienten que no tienen posibilidades aquí. Siempre he dicho que no hay que juzgarlos mal, sino comenzar a reestructurar nuestro país para que en algún momento determinado esos puertorriqueños regresen y sean productivos aquí”, sentenció Andrés Jiménez.

(Foto suministrada)

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

En camino la ‘Gloria’ boricua

La actriz, cantante y bailarina Denise Quiñones será la primera puertorriqueña en protagonizar el musical ‘On Your Feet!’, basado en la vida de Gloria Estefan.
Leer más

La Navidad de Omar

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Aunque asociado a Decimanía Inc., el trovador…
Total
0
Share