Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de quedar desempleado de Univisión Puerto Rico al no transmitirse más “Una buena tarde” y la cancelación de funciones extras como parte de una gira de la producción “Los monólogos de las verijas” -en medio de la emergencia provocada en el País por el devastador paso del huracán María- el actor Víctor Alicea comenzó a preocuparse.

“¡Todo colapsó! El Centro de Bellas Artes de Caguas (donde tenían pendiente realizar una función) quedó lleno de agua y con hongos. ¡Horrible! Univisión quedó espantoso… Hasta yo mismo colapsé, porque llegó un momento en que decía qué hago. Además, tú veías cómo estaba Puerto Rico. Yo caí en un estado de ‘shock’ en un momento dado”, afirmó.
En comunicación con el relacionista Rafi Echevarría surgió la idea de montar el espectáculo de stand up “Sea la madre de María” durante este fin de semana en el café teatro Proscenium en Ponce. “Será ‘Epifanio’ hablando de su experiencia en su apartamento. Claro, son experiencias mías que algunas exagero en función del personaje. ‘Epifanio’ dice que ‘Susa’ estuvo con él, porque a ella se le fue el techo y (presento) las cosas que pasaron los dos juntos. Pero, el espectáculo es unipersonal”, adelantó.
Indicó que dentro del show habrá una parte seria, porque “yo nunca había vivido un huracán como éste y creo que la generación nueva menos. Nunca había ocurrido algo así desde 1928. El público podrá, también, cantar en un karaoke”.
Al referirse a la crisis que atraviesa el País, Víctor Alicea comentó que es partidario de que “Puerto Rico renace. Yo quiero un Puerto Rico donde estemos todos, que haya equidad. Fíjate cómo el huracán María destapó la pobreza que estaba escondida. Estábamos viviendo de espalda a la desigualdad social. ¡Yo no quiero levantar un Puerto Rico así! Quiero desarrollar un Puerto Rico diferente, que vuelva a nacer…”.
El propósito de “Sea la madre de María” es motivar a la gente, ayudar a que salga definitivamente del impacto emocional. “Uno cae en un estado de ‘shock’ al estar todos los días sin luz. A las 7:00 de la noche hay que estar con las velas. Te levantas por la mañana y es la misma rutina que te carga de estrés, porque es el calor y subir el agua para bañarte. Tuve que sacarle partido y risa a eso, pero no deja de ser serio que uno cayó en ‘shock’…”, expuso.
Víctor Alicea señaló que la clase artística no puede bajar la guardia y debe continuar buscando alternativas de trabajo. Sobre la recuperación del teatro, el histrión precisó, “va a ser un poquito cuesta arriba en términos de producciones en grande. Pero, sí para movimientos unipersonales o de dos actores (en escena) a nivel de café teatro”.
El comediante resaltó la importancia del teatro ya que “es el oxígeno de un pueblo. La cultura, la música, la pintura, la danza o el teatro, ya sea drama o comedia. Mueven la economía, porque ahí detrás está el ujier, el luminotécnico, el maquillista, el coreógrafo, el que vende las taquillas, el que lleva el ‘catering’…”.

Alicea admitió que “Puerto Rico no va a ser el mismo. La economía para restablecerse tardará de 15 a 20 años y tal vez yo no esté vivo. Recuerda que había una crisis con la deuda y nos tenían ahorcando en términos de derechos laborales, de salud y de retiro. Cuando llega María acabó de quitar el velo y (descubrió) toda la pobreza que hay… Sí creo que Puerto Rico se va a levantar. Pero, si no estás consciente de la realidad de tu país, pues eres parte del problema. Yo quiero que Puerto Rico despierte, que pueda renacer, sino caemos en lo mismo, en la enajenación y vivir de espaldas a la desigualdad, a la falta de equidad”.
Sentenció que “la gente se cree que Puerto Rico es el área metropolitana. Aquí yo podía salir y caminar para comer, pero en la Isla había gente que caminaba una hora para un suministro de comida y una botella de agua. Todavía hay gente sin toldos. ¡Los niños bajo la lluvia! Personas que suben la montaña y van al manantial a buscar agua, o que cruzan el río”.
Alicea recalcó, además, que “tocar fondo nos ayuda a levantarnos como país con más conciencia en términos sociales y políticos”.
El artista retomó su labor en la estación radial WIAC 740 AM en su programa “Machando con Susa y Epifanio”, junto a Carmen Nydia Velázquez. “Llevo cuatro o cinco años. Regresé después que arreglaron una antena. ¡Están bregando con otras antenas que se cayeron!”, dijo.
Víctor y Carmen Nydia han tenido que mover para el próximo año el 30 aniversario de ambos como pareja del espectáculo local.
Al momento de la entrevista, el servicio de energía eléctrica ya se había restablecido en el hogar de Víctor Alicea.