Suena en el mundo el cuatro de Sanz

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cuatro puertorriqueño se escuchó magistralmente el pasado jueves en el escenario de los prestigiosos Premios Latin Grammy en Las Vegas, Nevada.

La ceremonia de la entrega de los Premios Grammy Latino de 2017 fue transmitida en más de 80 países. (Foto Univisión)

Las manos de Luis Sanz ejecutaron perfectamente las cuerdas en la canción “Hijos del Cañaveral” durante la participación estelar del cantautor René Pérez, “Residente”, quien anunció la intervención del músico, entre los más de 40 profesionales que lo acompañaron esa noche. “Hijos del Cañaveral”, de la producción “Residente”, mostró a todos la fortaleza del pueblo puertorriqueño; como un himno de resistencia luego de la devastación provocada por el huracán María.

Luis Sanz subrayó que “es uno de los escenarios más importantes de la música latina. Fue mi primera vez y tocamos la canción ‘Hijos del Cañaveral’…. El mismo René me hizo la invitación al presentarme su proyecto (para el disco)… Cuando me explicaba su proyecto vi que era algo grande. Él estaba muy interesado en mi participación con el cuatro puertorriqueño y lo grabamos”.

El también compositor, arreglista, productor musical y profesor de cuatro, guitarra, tiple y tres cubano empezó a estudiar este semestre su maestría en Composición en The University of North Carolina School of the Arts. En uno de esos días recibió un mensaje de René Pérez informándole que “Hijos del Cañaveral” había quedado nominada al Latin Grammy en la categoría Mejor Canción Tropical del Año. “Él quedó nominado en nueve categorías. Me escribió que probablemente vamos a tocarla en los Latin Grammy. ¡Diache! ¡Brutal! Le dije, ‘me dices los detalles’. Entonces me dijo que quería músicos de Puerto Rico. Estuvimos en comunicación…”, señaló emocionado.

Sanz formó parte del grupo de 40 músicos puertorriqueños que acompañaron a Residente en su interpretación. (Foto Univisión)

-¿Cómo describes esa experiencia en los Latin Grammy?, indagamos.

-“Sinceramente, fue una experiencia única con más de 40 músicos de Puerto Rico. Yo llegué desde Carolina del Norte. Llevó a los maestros de los maestros… Tan pronto comenzamos a ensayar se sentía esa hermandad, esa unión de nosotros, los puertorriqueño, esas ganas de tocar. Recuerdo cuando estamos todos en el ‘stage’, yo viendo a los artistas, como Lin-Manuel Miranda, Alejandro Sanz y Luis Fonsi, todos ellos mirando. Uno estaba con todas las ansias y que todo el mundo nos mire y escuche. Cuando empezamos a tocar, de verdad, que fue un privilegio… ¡Agradecido! ¡Se lo dije a René! Agradecido por darme esa exposición. Como dice la introducción, el cuatro puertorriqueño empezó los Latin Grammy”, manifestó, soltando una carcajada.

-¿Qué representó para ti que René Pérez hasta presentara tu intervención?

-“No había tenido de otros artistas esa exposición que me dio René y estoy bien agradecido. Él me abrió esas puertas a este mundo, que es otro mundo, al que uno no había estado expuesto”, sostuvo el talentoso toalteño.

-¿Cómo comenzó la relación profesional entre ustedes?

-“Todo comenzó cuando grabé la canción. Siempre estábamos en comunicación. Yo le digo de mis actividades y nos mandamos mensajes. Todo empezó desde que grabé la canción en agosto del año pasado”.

En Las Vegas compartió con el también virtuoso del instrumento nacional, Christian Nieves, quien igualmente  participó en el Grammy Latino. (Foto suministrada)

La participación de Luis Sanz en los Latin Grammy fue todo un acontecimiento en la Universidad de Carolina del Norte, tanto que le publicaron un artículo en el portal digital y hasta llamó la atención del decano Brian Cole. “¡En esa área se está dando a conocer el cuatro puertorriqueño!”, puntualizó.

Sobre su experiencia en la universidad, Sanz dijo que “comencé en agosto y ahora termino el semestre de mi maestría de dos años en Composición. Ha sido tremendo. Estoy componiendo a nivel clásico y, también, para cortometrajes, creando sonidos, haciendo colaboraciones con distintos departamentos, como cuando Baile necesita una música”.

Este virtuoso joven, de 23 años -que se entusiasmó por el cuatro puertorriqueño cuando Frankie Rivera, amigo de su papá, puso el instrumento musical en sus manos, y a los seis años ya tocaba en festivales y en iglesias- reveló que uno de los eventos que más lo marcó fue cuando estuvo tocando con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. “¡Con todos esos maestros! Fue a mis nueve años! En este caso, ellos son unos profesores y uno tener una etapa como solista ,¡es algo importante! Son distintas etapas y experiencias…”, destacó.

Sanz completó un bachillerato en Composición del Conservatorio de Música de Puerto Rico, bajo la tutela del profesor Alfonso Fuentes, y gracias a una beca otorgada por el presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Manuel J. Fernós, logró otro bachillerato en Música Popular -en el instrumento del bajo, con el profesor Samuel Morales- con un grado menor en Educación.

Este domingo vuelve a la Fundación –

La Fundación Nacional para la Cultura Popular, con sede en el Viejo San Juan, realizará mañana, domingo, la Casa Abierta desde las 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, celebrando la puertorriqueñidad, en un evento libre de costo.

Más allá del Grammy, Sanz participó en la grabación discográfica de Residente para “Hijos del Cañaveral”. (Foto suministrada)

El cuatrista Luis Sanz se unirá a su hermana Lisvette, con quien forma el grupo Los Hermanos Sanz, para ofrecer el concierto “Ponte en pie”, a las 3:00 de la tarde. Los artistas interpretarán un repertorio que incluirá canciones de la Nueva Trova, clásicos como “Olas y Arenas”, y éxitos como “Boricua en la luna”, entre muchas otras. Junto a ellos se presentará como invitado especial el trovador Omar Santiago, de Decimanía.

“Estoy en Puerto Rico y quise hacer este concierto en solidaridad con la Fundación. Estuve hablando con el director ejecutivo Javier Santiago y hubo pérdidas (luego del paso del huracán María)… Rápido llamé para saber cómo estaba y pensé en hacer este concierto. Es un regalo para el público de parte de los Hermanos Sanz. La Fundación siempre me ha abierto las puertas desde pequeño. Mis discos anteriores los he presentado en la Fundación. Javier Santiago siempre está dispuesto con el espacio y he recibido apoyo”, indicó. El espectáculo de los Hermanos Sanz se transmitirá por las redes sociales.

Recalcó que “tengo muchas ganas de tocar con mi grupo, con mi hermana. Luego estaré dos semanas con la familia y regreso a Carolina del Norte porque tengo unos cursos”.

A Luis Sanz le agrada formar parte de eventos para ayudar a su país a través de la música, pero recordando las palabras de René Pérez en los Latin Grammy, “Puerto Rico no se levanta, está de pie desde hace rato”.

Luis, junto a su hermana Lisvette, se presentará mañana en la Casa Abierta de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto suministrada)

Durante la actividad de Casa Abierta, el público podrá recorrer los diferentes salones y disfrutar de las exhibiciones que allí se encuentran, como también, compartir con varios artistas que asistirán para apoyar a esta organización sin fines de lucro.

El actor Norman Santiago presentará a las 12:00 del mediodía un fragmento de su unipersonal “+ Impro”.
A la 1:00 de la tarde, Jóvenes del 98, dirigidos por la maestra de teatro Maritza Pérez, harán lo propio con sus ocurrencias histriónicas.

Justo a las 2:00 de la tarde, Producciones Aleph tendrán a Provi Seín, Mario Roche y Ángel Carrión con un fragmento de la pieza “Flora y Fauna”.

La Casa Abierta cerrará con un Bombazo de la Escuela de Bomba y Plena Caridad Brenes de Cepeda, que dirigida por la foklorista Tata Cepeda, se ubica en el segundo nivel de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Total
21
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Cosecha para la temporada navideña

Humberto Ramírez, Los Cantores de San Juan, Julio César Sanabria y Los Cantores de Puerto Rico presentan sus respectivos proyectos musicales para encender las grandes fiestas.
Total
21
Share