Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es como una pintura en la que cada canción representa un color.
Así, con el compromiso y la continuidad de lanzamientos discográficos que les acreditan como la orquesta de plena y bomba más consecuente de la industria, Gary Núñez y Plena Libre describen su nueva producción “Amores en el camino”, distribuida esta semana.

La promoción de su decimosexto álbum inicia con el estreno del sencillo “Puerto Rico”. En un momento en que varios artistas le cantan a la Nación tras el desastre del huracán María, conviene aclarar que la composición cuyo crédito Gary comparte con su cantante Emanuel Santana fue grabada mucho antes de la catástrofe provocada por el ciclón.
“El disco se terminó a finales de julio y empezando agosto. Antes de María, a lo mejor la gente no se acuerda, Puerto Rico ya estaba en una situación muy difícil con la cuestión económica. Y escribimos este tema pensando que el País tiene que buscar las soluciones y la fuerza partiendo de lo que somos como pueblo. Levantar la moral, el orgullo patrio y la confianza en nosotros como personas y como pueblo fueron los motivos. El tema estaba hecho ya y entonces llegó María y se hizo más evidente”, dijo Gary a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Convencido de que la solución a las dificultades del País se encuentra en la base de las comunidades, con su arte Plena Libre aporta su parte.
“Puerto Rico”, interpretado por Emanuel Santana, es un letra alegre, festiva, optimista y esperanzadora.
Con “Amores en el camino”, cuya secuencia inspiran en diferentes expresiones de amor, como el que se profesa por la Patria, Gary y Plena Libre confirman que la cultura es un instrumento de reafirmación de la identidad.
Es la brújula que ha orientado el timón de la banda durante su trayectoria de 25 años, que celebrarán en 2018.
“Plena Libre es una reafirmación del País. Cada vez que toca. Somos un grupo de plena y bomba que se creó para resaltar la música puertorriqueña. Cada vez que subimos a la tarima es una reafirmación de nuestra cultura, identidad y de las cosas buenas que tenemos como pueblo, que son muchas. Desde los inicios, ese es el compromiso”.

Con su vida reducida por María a suplir sus necesidades primarias, como le ha sucedido a millones de boricuas, Plena Libre se aferra a su afecto por la Nación y la cultura para sostener su taller en medio de la estrechez.
“Queremos convertir este sentimiento en un sentimiento de empuje y orgullo para seguir hacia adelante. No nos vamos a detener. Por eso decidimos lanzar el disco, que es una decisión, si se quiere, comercialmente disparatada. Para muchos sacar un disco en este momento podría ser un disparate, pero nosotros entendemos que no. Hay unas necesidades espirituales, nuestras y del País, de cantar, de decir cosas y resaltar el amor como la base primaria de todas las cosas buenas”, reconoce Gary.
En su nueva entrega, posible gracias al respaldo financiero del Instituto de Cultura Puertorriqueña y del National Endowment For The Arts (NEA), Plena Libre también recuerda a su inolvidable cantante Kalie Villanueva, fallecido el año pasado. Le dedican la composición “Recordando a un amigo”, que consiste de dos canciones escritas por sus cantantes Víctor Pérez y Emanuel Santana.
“Es el tema del amor a la persona que ya no está físicamente, porque espiritualmente se queda. Este disco es como una mirada panorámica a diferentes experiencias, donde la cosa común es el amor y el sentimiento. Es como una pintura y cada canción representa un color”.
Así como en el pasado colaboraron con grandes de la música, como el maestro Eddie Palmieri, los invitados especiales de “Amores en el camino” son el trompetista Luis “Perico” Ortiz, el saxofonista José ‘Furito’ Rios y el cuatrista Christian Nieves, que interpretan solos en “Lo que tiene ella”, “Solitaria” y el sencillo “Puerto Rico”, respectivamente.
Gary resaltó que, musicalmente hablando, es uno de los discos más variados de Plena Libre. “Recordando a un amigo” solo se grabó con panderos y con la innovación del tambor conocido como Timbita, cuyo registro lo ubica entre el del pandero seguidor (bajo) y el punteador (intermedio).

“Es de forma cónica y de unos tres pies de alto. Se toca con ambas manos, al aire sujetada del hombro por una correa. Emanuel lo tocó en ese tema. El concepto tiene la improvisación en uno de los números en el requinto y en el segundo la improvisación está abajo con ese tambor. Es un concepto totalmente diferente a lo que se hace usualmente”.
“Solitaria”, abundó Gary, es una obra instrumental dedicada al ex preso nacionalista Oscar López Rivera. Musicalmente es una reminiscencia de sus días con el grupo Caribe Jazz.
“Es una bomba gracimá dedicada a Oscar y a personas como él, como Nelson Mandela, Martin Luther King, Ghandi y gente muy seria que da la vida por sus principios. Es en la onda del grupo Caribe Jazz que formé a finales de la década de 1980. Furito es el solista invitado para que hiciera las improvisaciones”.
“Amores en el camino” ya está disponible en las plataformas digitales y su versión tangible, en disco compacto, ya se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
Gary Núñez y Plena Libre, que en semanas recientes se presentaron en Houston, Maryland y Nueva York, estrenarán su nuevo repertorio en El Boricua en Río Piedras, el 8 de diciembre.
“Estamos tratando de re-coordinar todas las cosas que teníamos planificadas. Llegó el primer huracán y luego el segundo y hemos tenido que reorganizar el calendario. La primera será en El Boricua para los estudiantes y el público en general. Los eventos los queremos hacer gratis porque parte de la cosa del amor es que no queremos hacer eventos de taquilla, sino eventos gratis donde la gente pueda ir, disfrutar, pasarla bien y olvidarse por un rato de que no tiene luz”, concluyó.