Llega ‘Mona’ en dvd

Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular

El documental “Mona, Tesoro del Caribe”, de la directora y productora Sonia Fritz, debe ser una pieza de colección en cada hogar puertorriqueño, ahora que se encuentra disponible en formato DVD.

“Mona, tesoro del Caribe” fue estrenada en las pantallas de cine a principios de año. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Después de exhibirse por primera vez el pasado 28 de marzo en el Teatro Yagüez en Mayagüez; el 1 de abril en el “Rincón International Film Festival 2017” en Rincón Beach Resort, y posteriormente en Fine Arts en Miramar y Hato Rey; en Cabo Rojo y en Caguas, ahora el público puede adquirirlo para sus familiares y amigos en y fuera de Puerto Rico.

“Es un buen proyecto, no solo porque rescata la belleza y la historia de Puerto Rico, sino que puede ser un buen regalo para Navidad. Aprendes un montón sobre Mona, de su historia…Van a encontrar la historia de los taínos. ¡El paso de los taínos por Mona! Era un centro ceremonial importantísimo para Puerto Rico, Cuba y República Dominicana. Por la cantidad de pictogramas y pictografías que han visto en las paredes de las cuevas pueden determinar eso… Filmamos en bastantes cuevas, así que pueden tener una idea de cómo dibujaban. Luego, también contamos el paso de los piratas por ahí, una vez llegan los españoles. Pasaban barcos de Inglaterra, de Francia, de Dinamarca. Y, finalmente, ya la llegada de los americanos en 1898, y cómo el Coast Guard toma el faro”, señaló Fritz.

En el Siglo 20, Mona fue lugar de explotación del guano y actualmente se realizan investigaciones interdisciplinarias de profesionales del mundo sobre tortugas, iguanas, espeleología y arqueología. Es una reserva natural manejada por el Departamento de Recursos Naturales Ambientales.

Fritz indicó que para el documental filmaron tomas aéreas, desde el avión y un don. La directora había visitado Mona para cerrar el documental “15 faros de Puerto Rico” y desde ahí nació su inquietud de hacer el proyecto, porque “de otras partes del mundo vienen a investigar Mona y nosotros no tenemos ni idea”.

La cineasta Sonia Fritz presentó con anterioridad el exitoso documental “Faros de Puerto Rico”. (Foto Laura Magruder / Isla Films)

Desde ese momento empezó a contactar a los investigadores y leer sus artículos publicados en internet, llegando a reunirse con Ovidio Dávila, quien fue el primero que escribió un libro sobre Mona. Indicó que con la colaboración del biólogo Tony Nieves emprendió un recorrido por la Isla junto al fotógrafo Carlos Zayas, ganador del premio Emmy-East Coast 2016. Mientras filmaban aprovechó la llegada de espeleólogos, Pat Kambesis y Mike Lace, reconocidos en el mundo por sus conocimientos en el diseño de mapas de cuevas.

La producción estuvo a cargo de Anabelle Mullen, postproducción por el estudio Reaktor Post, PJ Gaffers, la edición de David Moscoso, la composición de la música por Enrique Bayoán Ríos Escribano y el sonido de José A. Torres, Heriberto Nieves y Margarita Aponte.

-¿Fue sacrificado poder tener ya en sus manos el DVD “Mona, Tesoro del Caribe”?, indagamos.

-“No. El sacrificio es hacer el documental por la falta de auspicios, pero una vez sale y estrena en los cines, lo demás es quemar los DVD’s, hacer el arte y entregarlos…”, comentó. Fritz informó que esta pieza de colección se encuentra disponible en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, con sede en el Viejo San Juan, y en Libros AC.

-¿ Para qué tipo de público recomienda el DVD?

La cobada es uno de los elementos que se documentan en el  dvd. (Foto suministrada)

-“Creo que lo pueden disfrutar desde niños por el paisaje, las cuevas, los animales. Tenemos unas tomas muy lindas de los cobitos. Lo que llaman la cobada, una vez al año, cuando los cobos bajan al mar desde la meseta para cambiar de concha y aparearse también. Pueden disfrutar de las tortugas nadando y las lagartijas. Todo el proyecto que implica preservar las iguanas. Aprenden de todo… Los mayores entenderán la importancia de Mona para Puerto Rico, para nuestra historia… No hay edad, es para público general. Los paisajes son bellísimos. Es importante no solo para Puerto Rico, sino para el mundo. Lo que pasa en Mona afecta al resto del mundo”, precisó.

Tan pronto ocurrió la devastación del huracán María en Puerto Rico (20 septiembre), Sonia Fritz se comunicó con los biólogos que le informaron que solo se afectó la vegetación. “Las cuevas están intocadas, porque las entradas están muy cuidadas, por eso es que ha sobrevivido la pintura que hay adentro”, dijo.

Trabaja en serie con sus estudiantes –

Sonia Fritz crea, junto a sus estudiantes de Producción Avanzada de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, la serie web “Después de María”, que relata diversas historias de Puerto Rico y lo que le ha pasado a la gente después del huracán María, en tono dramático, a veces jocoso y otras triste y dramático.

Algunos episodios se filmaron en Aibonito, Caguas, Loíza, Aguada, Guayama (Carite), Manatí y en el Área Metropolitana.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Broche de Oro’ en 26 salas

La esperada secuela – o mejor dicho “precuela” – de la exitosa producción fílmica puertorriqueña “Broche de Oro”,…
Leer más

Tito Román intenta provocar debate

La nueva propuesta fílmica ‘Psiquis: Un Giro Decolonial’ es un documental que discute el impacto psicológico del colonialismo sobre el pueblo puertorriqueño.
Total
0
Share