La cultura sonríe en la Fundación

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Era una cita ineludible con la Patria y su cultura.

Un encuentro para reafirmar que la lucha no para y la resistencia continúa a pesar de las recientes adversidades financieras y climatológicas.

Norman Santiago abrió la actividad con “+ Impro”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Desprovista de donativos legislativos e impactada por el huracán María, la Fundación Nacional para la Cultura Popular recibió el domingo, durante su casa abierta, a decenas de sus amigos y colaboradores que disfrutaron de un programa artístico variado que incluyó teatro, poesía y música folclórica puertorriqueña.

El gancho fue el concierto de los Hermanos Sanz que propició la reaparición en los escenarios locales de su cuatrista y cantante Luisito Sanz, tras su aclamada participación durante la interpretación que presentó Residente de “Hijos del Cañaveral” en el espectáculo del Grammy Latino.

Como una iniciativa oportuna para renovar su compromiso con la Nación, el director ejecutivo de la Fundación, Javier Santiago escogió el domingo 19 de noviembre, efeméride de la colonización y conquista de Borinquen, para alzar el telón de un nuevo ciclo al frente de la institución cultural que en agosto pasado celebró el vigésimo primer aniversario de su creación.

“Escogimos este 19 de noviembre para comenzar esta nueva etapa, para después de lo que nos pasó con María, aprovechar para reactivar nuestro taller y preparar los espacios de trabajo”, dijo Javier al anunciar que el 27 de diciembre, a las 5 p.m., Danny Rivera presentará su tradicional Atardecer Navideño desde los balcones de la Fundación.

Una representación del colectivo Jóvenes del 98 presentó un fragmento de “Cuando vinieron por ti”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En medio de una tormenta eléctrica y bajo aguaceros torrenciales, paraguas en manos parte de los amigos de la Fundación dijeron presente en la sede, localizada en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan.

Sin demora, el programa comenzó a la hora prevista, con la intervención del trío + Impro, que integran Keila Cristina, Luis Daniel y Norman Santiago. Sus juegos teatrales “Cambio personajes”, “Corrección” y “Contratiempo”, aunque breves, fueron suficientes para apreciar el talento de estos jóvenes y su dominio del espacio escénico.

Con su propuesta de teatro ambulante y urbano, Jóvenes del 98, colectivo que esa tarde conformaban Janpi, Shakira, Alejandro, Daniela, Alana y Kevin, dirigidos por la profesora Maritza Pérez, libró su encargo con la pieza “Cuando vinieron por ti”, de un discurso social contundente y de mucha actualidad pues su texto aborda situaciones como la ola criminal que azota al País, la corrupción y el desgobierno.

Provi Seín, Ángel Carrión y Mario Roche ofrecieron un fragmento de “Flora y Fauna”. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Provi Seín, con el actor Mario Roche y Ángel Carrión en el piano acústico que Humberto Gonzalez obsequió a la Fundación, presentó un fragmento del recital “Flora y Fauna”.

Con el acompañamiento de Ángel en piezas como el estándar “Greensleeves” y uno de los clásicos de Erik Satié, Provi y Mario dieron lectura a textos como “Asilo de los gatos” y “Ha muerto un perro”, este de Pablo Neruda en una representación oral soberbia y estremecedora lograda por el actor y catedrático universitario.

No paraba de llover cuando a las 3 p.m., justo a la hora prevista, los Hermanos Sanz fueron presentados sorpresivamente por la profesora Brenda Hopkins-Miranda, luego de que Javier evocara los inicios de la guitarrista Lizbeth y su hermano, el cuatrista Luis Sanz en la música.

Hopkins les dedicó una interpretación de “Lamento borincano” de singular dramatismo, lirismo y sentimiento.

El cuatrista Luis Sanz arrancó aplausos del público por su atinada ejecución del cuatro. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Y los Hermanos Sanz, acompañados por su padre Luis en el güiro y dos percusionistas, ofrecieron un concierto merecedor de ser documentado mediante una grabación en vivo porque su desarrollo artístico ha sido extraordinario.

Estos muchachos, como no muchos, representan el presente y futuro de la juventud puertorriqueña formada y forjada en torno a la herencia de valores familiares, culturales y patrióticos tan necesaria en este momento histórico.

Y por si fuera poco, artística y musicalmente, conocen y dominan la tradición del folclor que a la misma vez renuevan y enriquecen con armonías contemporáneas y sus interpretaciones vocales a dos voces y como solistas.

Fue un verdadero deleite presenciar en el café-teatro de la Fundación a los Hermanos Sanz durante un concierto de casi dos horas en que el público que desbordó la sala aplaudió el repertorio estructurado en torno a su reciente disco “Ponte en pie” y melodías tradicionales como el danzón “En los Nuevayores” de Ladí y el estándar del folclor sudamericano “Pájaro campana”.

Los trovadores Roberto Silva y Omar Santiago adelantaron temas de la nueva producción discográfica de Decimanía. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Igualmente merecen un aplauso el desempeño individual como cantantes solistas muy receptivos a la obra de nuestros más grandes compositores. Así lo demostró Luisito en “Boricua en la luna”, el poema de Corretjer musicalizado por Roy Brown; y Lizbeth en la versión de “Preciosa” de Rafael Hernández arreglada por Cucco Peña para Marc Anthony en el especial “Romance del Cumbanchero” del Banco Popular.

Cabe recordar que los Hermanos Sanz recibieron como artistas invitados a los trovadores Roberto Silva y Omar Santiago, de Decimanía Inc. La hija de Omar, la niña Shamira Santiago, cantó el aguinaldo isabelino “Como mi papá” y Roberto estrenó la trulla “Aires navideños” del disco homónimo que Decimanía acaba de distribuir.

La actuación de los Hermanos Sanz finalizó con la improvisación de décimas de Omar Santiago inspiradas en pie forzados o frases octosílabas sugeridas por el público, como “Yo bendigo a Puerto Rico”, “Están de pie y luchando” y “Con más fuerza regresamos”.

Es menester destacar que los Hermanos Sanz cedieron su arte por la Fundación y al final Luisito instó a los presentes a respaldar financieramente a la institución cultural.

La Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda cerró con broche de oro la Casa Abierta dominical. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Nada mejor que la bomba puertorriqueña para cerrar con broche de oro la casa abierta en la Fundación, convocatoria que registró una buena asistencia.

Con la melaza del conjunto de la Escuela de Bomba y Plena Caridad Brenes de Cepeda, con las semillas plantadas en las bailaoras infantiles Grecia y Maya, finalizó el espectáculo vespertino.

La bomba, en seises o toques como el sicá, el cuembé, el holandé y el seis corrido, retumbó fuerte y poderosa con sus barriles y coreografías por las aceras, calles adoquinadas y zaguanes de la Fortaleza.

Oscureció y la Cultura sonrió en la Fundación.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Un compartir con Almas Band

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Si hubo algo claro entre el dúo…
Total
1
Share