José y Yizette unidos en una misión

????????????????????????????????????

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Más allá de entretener a los televidentes, Yizette Cifredo y José Santana tienen una nueva encomienda ante las cámaras de Univisión Puerto Rico como anfitriones del programa especial “Unidos por los nuestros”.

Yizette Cifredo se encuentra contenta con esta nueva encomienda. (Foto suministrada)

Este espacio es uno de los esfuerzos de la estación televisiva para levantar a Puerto Rico tras la devastación provocada por el huracán María.

Yizette Cifredo expresó su satisfacción por ser parte de “Unidos por los nuestros”, porque “reafirma el compromiso que tiene Univisión -y refleja el compromiso de muchos de nosotros- con atender las necesidades que tiene el País más allá de agua, electricidad, que lo sabemos, sino de poder hablar de soluciones, alternativas”.

Destacó que “nosotros lo resumimos diciendo la respuesta a la pregunta de cómo Puerto Rico se levanta. La frase está muy bonita, pero no se puede quedar en un mero ‘hashtag’. Ver el trabajo que día a día no tan solo hace el Gobierno – porque si algo aprendimos del huracán María es que esto no depende del Gobierno- es un trabajo en equipo, comunitario. ¡Somos todos y todas! Lo bonito ha sido ver cómo puertorriqueños día a día están trabajando por levantar a la Isla. Para nosotros, es lindo poder ser una plataforma donde exponemos lo que sí está pasando positivo día a día en medio de una situación retadora que estamos viviendo, y siendo enlace para que los hermanos de Estados Unidos también puedan verlo”.

Cifredo se describió como “optimista compulsiva”, pero aclaró que lo que vive Puerto Rico, “no es exclusivo después de María… María nos dio la visibilidad de niveles de pobreza que sí existen en nuestro país y nos sensibilizó. Ahora nosotros atendemos necesidades que no son exclusivas de este momento, sino necesarias desde hace tiempo. Esto ha movilizado tantos y tantos grupos de apoyo. En algunos he participado en calidad personal y poder darle ventana. A veces, no sé si la gente tiene idea de la importancia de las comunicaciones…. Creo que con la crisis que tuvimos por un tiempo de sentirnos incomunicados nos dimos cuenta de (la importancia) de darle visibildad a lo que está pasando. Es el primer paso hacia resolver una situación”.

La artista subrayó que “quizás yo no perdí mi estructura, pero todos hemos sufrido pérdidas. El duelo es colectivo…”.
Yizette Cifredo recalcó que los medios de comunicación, “están haciendo lo humanamente posible por responder al momento histórico que estamos viviendo. El mundo del entretenimiento, de las comunicaciones, se vio afectado. Casi todas las áreas que yo trabajo, que tienen que ver con publicidad, con mercadeo y con marcas, se vieron afectadas… Pienso que las respuestas de los medios de comunicación han sido bastantes acertadas y rápidas dentro de la realidad, porque se vieron afectadas sus señales. Dentro de su realidad, cada quien lo manejó como entiende que puede, responsablemente”.

José Santana agradece la confianza de la empresa en esta misión. (Foto suministrada)

Explicó que antes del programa especial hubo unas cápsulas de “Unidos por los nuestros”, que evolucionaron hasta convertirse en el espacio de una hora de lunes a viernes, a las 8:00 de la noche.

Al ser cuestionada sobre cómo percibe la recuperación del País, Yizette Cifredo precisó, “hay diferentes aspectos. Creo que muchas personas coinciden en que energizar a Puerto Rico es una pieza clave para poder estabilizarlo y arrancar, sobre todo, la parte económica. Las esperanzas de muchos de nosotros están puestas en que el País se pueda energizar. Que podamos seguir impactando esos pueblos que se vieron más afectados y sus necesidades todavía siguen siendo primarias, como seguridad… Si el área metro se energiza puede tener más capacidad de poder extender esa ayuda y llegar con más rapidez y efectividad a otros municipios. Pienso que energizar al País es urgente, debe ser prioridad. Hacer las cosas bien hechas y tomar decisiones responsables porque todo un país depende de esto… Yo estoy clara que esto va a pasar, pero necesitamos que se mueva con un ritmo mayor”.

La comunicadora urgió se debe atender la salud emocional de la gente. “Lo que es la buena información, la recreación y el entretenimiento son importantes para que neustro pueblo sane en el proceso”, sostuvo.

El presentador José Santana aseguró, en tanto, que vivimos momentos “de muchos cambios”, resaltando que “nos estamos preparando para ese nuevo Puerto Rico. Es un placer estar aquí dando la batalla, dando el frente. Que Univisión haya apostado a nosotros y reafirmado su compromiso con el País en este momento tan importante de poner a disposición su señal, su pantalla, sus imágenes para nosotros llevar ese mensaje”.

Aceptó que en la calle, “hay mucho desánimo, pero a la misma vez mucha gente trabajando. Más allá del Gobierno estatal y las ayudas federales, está el ser humano común que cada uno desde su esquina trabaja duro para que esto eche pa’lante”.

Los anfitriones del nuevo espacio televisivo junto a Gredmarie Colón (izquierda) y Maricarmen Ortiz (derecha). (Foto suministrada)

Santana manifestó que “soy como la mayoría del País que esperaba que esto echara pa’ lante de otra manera… Lo bueno es que la gente no se detiene y busca la manera de echar pa’ lante… Nosotros presentamos (recientemente) la historia de los hermanos Pedro y Félix, quienes instalaban aires acondicionados y ante la falta de la demanda de su servicio se inventaron este negocio a domicilio donde en una guagua montaron una planta eléctrica, una cisterna y dos lavadoras. Dan servicios a las comunidades donde no ha llegado el agua y, obviamente, la electricidad”.

El también corresponsal de “El Gordo y la Flaca” y productor de “Top 20 Countdown de KQ 105 FM” -que animan Manolo Castro y Desirée Lowry- puntualizó que “todos estamos en ese proceso de reinventarnos, también la industria del entretenimiento. Los que trabajamos en la industria estamos conscientes de que vivimos procesos de evolución continúa. Nos toca ahora, como hemos hecho antes, evolucionar y caminar hacia adelante”. (José Santana labora, además, en el Departamento de Promociones de WKAQ 580 AM y KQ 105 FM).

Las historias del programa están a cargo de Maricarmen Ortiz y Gredmarie Colón. Además, participan expertos en temas relacionados a la emergencia, portavoces de organizaciones y otros colaboradores.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share